Secciones

El rock está de duelo: Hallan muerto a voz de la banda The Cars

E-mail Compartir

Ric Ocasek, célebre vocalista de la banda de rock estadounidense The Cars, fue hallado muerto ayer domingo en un apartamento en Manhattan, según informó ayer la Policía de Nueva York.

El Departamento de Policía neoyorquino, consignó AP, dijo que los agentes acudieron al lugar tras un llamado al número de emergencias 911, encontrando sin vida a Ocasek, de 75 años, alrededor de las 16.00 horas. Señalaron que no había indicios de algún crimen y que el médico forense determinará la causa de la muerte, que se presume se habría debido a causas naturales.

El cantante, según fuentes del New York Post, fue hallado inconsciente en su apartamento de la zona de Gramercy Park por su ex esposa, la ex modelo de origen checo Paulina Porizkova.

Ruta de éxitos

Ric Ocasek y The Cars saltaron a la fama en 1978, con un álbum homónimo que incluyó canciones como como "Just What I Needed", al que siguió "Candy-O" con "Let's Go".

Ya en los años 80, la banda estadounidense integrada también por Elliot Easton, Greg Hawkes, David Robinson y Benjamin Orr (fallecido en 2000), cosecharía fama con canciones como "Shake it up", "You might think", "Hello again" y "Drive", en la grabación de cuyo video musical Ocasek conocería a Paulina Porizkova, quien sería su esposa por 28 años. El año pasado, la banda The Cars fue inducida al Salón de la Fama del Rock and Roll.

Mago cuenta cómo batió récord de apnea

Jean Paul Olhaberry estuvo sin aire por 7 minutos y 41 segundos en el programa "Ver para creer", superando la marca de David Blaine.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Superando a sus propios ídolos terminó el programa de Canal 13 "Ver para creer" Jean Paul Olhaberry, quien rompió el récord que tenía el ilusionista estadounidense David Blaine.

En el último capítulo del espacio conducido por Emilio Sutherland, emitido el sábado, el mago estuvo nueve horas dentro de un cilindro con dos mil litros de agua y, al final, hizo 7 minutos y 41 segundos de apnea.

La marca es superior a los 7 minutos y 30 segundos que había registrado Blaine, uno de los escapistas más famosos del mundo y a quien Olhaberry dice admirar profundamente. A él y al célebre Harry Houdini, cuya marca de apnea era de 4 minutos y 30 segundos.

"Mi objetivo era acercarme a estos límites mundiales", sostuvo Olhaberry, que terminó batiendo el récord en la categoría Magos, apnea estática con aire comprimido, no con oxígeno.

El camino a la hazaña

Para hacerlo, el ilusionista pasó más de un año preparándose con el apneista inglés Simon Bennett y con el doctor Jorge Cheyre, especialista en deportistas de alto rendimiento de la clínica MEDS, que lo asistió en las semanas previas a la prueba con la que superó los límites humanos que, en promedio, pueden pasar un minuto y medio sin aire.

Pero ninguno de los resultados que logró antes de la hazaña fue tan alto como el que hizo para "Ver para creer". Dos semanas antes había logrado su marca más alta: cinco minutos y medio.

"Es un ejercicio mucho más mental que físico", describe el mago Olhaberry, que realizó un entrenamiento cardiovascular, practicó el ayuno y trabajó ejercicios de respiración pranayama, del yoga.

"Es una gran meditación en la que uno logra viajar a recuerdos, fui a unos de mi infancia, hice una meditación profunda en que me conecté con cosas que yo quería en ese momento", dijo sobre el tiempo que estuvo sin respirar.

Pero ¿por qué someterse a eso? Para "dejar los trucos y poder hacer magia real", dice. Todo con un objetivo mayor: "Busco ese lugar en la historia de la magia y del escapismo".

A raíz de esto, el ex Magic Twins cuenta que lo nominaron al Merlin Award, que organiza una asociación de magos que postuló al chileno como el mejor escapista sudamericano y que se entregará en enero en EE.UU. Algo que espera que le abra el "camino internacional".

11 segundos más que David Blaine logró Olhaberry, al completar 7 minutos y 41 segundos.

2 mil litros de agua contenía el cilindro donde el mago hizo su acto de escapismo.

1978 fue el año del debut de la banda con su álbum "The Cars" y el éxito "Just what I needed".