Secciones

Apoderados piden personal de la salud en los colegios

Además, en noviembre entraría en vigencia norma que exige desfibriladores en los establecimientos.
E-mail Compartir

Alfonso Levet G.

La contratación de personal de la salud para que se desempeñen de manera permanente en los distintos establecimientos educacionales de la intercomuna, es una petición que apoderados del Gran Concepción han hecho saber a las autoridades educacionales.

Ester Sáez, presidenta de la Unión de Apoderados de Chiguayante, señaló a La Estrella, que "estamos viendo que en los colegios hay Primeros Auxilios, pero lo que no existe es un técnico en enfermería (Tens), porque no existe en el protocolo".

De acuerdo a la apoderada, las enfermerías de los colegios funcionan entregando solo parches o apósitos a los alumnos y entonces se llama a la mamá o al papá. "Con la hoja del seguro escolar van al consultorio, no se hace mucho más en el colegio, porque no se ha actualizado el protocolo", agregó.

En caso de golpes o accidente fuertes, "se llama a Emergencias y se espera la llegada de la ambulancia", expresó.

Sáez dijo que, a raíz de la emergencia ocurrida la semana pasada en un colegio penquista, donde falleció una niña, "hay reuniones programadas para revisar los protocolos. A nosotros nos gustaría que se pudieran implementar Tens en los establecimientos, y yo creo que es algo que se podría hacer".

En Hualpén, los apoderados de distintos establecimientos también han manifestado la necesidad de contar con personal de salud, a disposición de los alumnos.

Así lo expresó la alcaldesa Katherine Torres, quien adelantó: "Vamos a implementar que cada colegio tenga contratado a personal del área de la salud para atender cualquier requerimiento de nuestros estudiantes, considerando los protocolos ante emergencias o accidentes".

Torres dijo que desde hace un tiempo se viene trabajando en los protocolos de los 11 colegios municipales, y no sólo desde una perspectiva de las posibles emergencias.

"Queremos ver esto desde un punto de vista más humano e integral, desde la revisión de la ubicación de los cilindros de gas, hasta duplas sicosociales, en los casos de que los alumnos o sus familias requieran de acompañamiento y orientación", precisó la alcaldesa.

Pese a los numerosos intentos de La Estrella, no fue posible tener una versión de la Superintendencia de Educación en relación al tema.

Desfibriladores

A partir de noviembre se volvería obligatoria la presencia de desfibriladores externos automáticos en los establecimientos educacionales, conforme a la a la nueva Ley 21.156 que regula el tema.

"El reglamento va a determinar cuántos desfibriladores deben haber en un lugar de acuerdo a los metros cuadrados; es una buena noticia para salvar vidas", señaló el seremi de Salud, Héctor Muñoz.

breve

E-mail Compartir

Reinauguran Juzgado de Letras cañetino con nuevas instalaciones

El Juzgado de Letras y Familia de Cañete habilitó sus instalaciones para funcionar como bicéfalo (con una magistrada, sala de audiencias y funcionarios adicionales), teniendo como principales mejoras nuevos baños y oficinas; sistema de iluminación LED, climatización, entre otras. Alrededor de $96 millones se invirtieron en los trabajos de remodelación, dependencias que fueron reinauguradas, en acto que contó con la presencia del presidente de la Corte de Apelaciones de Concepción, Rodrigo Cerda, y la ministra Vivian Toloza. "Es un hito que marca el comienzo de las nuevas funciones de este tribunal, con dos juezas y una administración moderna, por lo que es el momento de marcar un punto de inicio de esta nueva etapa. Fue un acto muy significativo", dijo Cerda.