Secciones

Lacrimógenas y fuego anoche en el centro de Concepción tras marcha

E-mail Compartir

Un saldo de diez personas detenidas dejaba anoche, hasta el cierre de esta edición, una serie de disturbios que se registraron en distintos lugares del centro de Concepción. Los incidentes comenzaron pasadas las 20.30 horas, después de una marcha autorizada en conmemoración del 11 de Septiembre.

Dicha manifestación había sido de carácter pacífica y alrededor de 300 personas se reunieron en Caupolicán, frente a la Plaza Independencia. Tras una velatón y un discurso en el que se pronunciaron palabras relativas a la defensa de los derechos humanos y a la necesidad de hallar justicia, se produjeron bloqueos en las calles e incidentes que culminaron con la intervención de Carabineros.

Posteriormente, efectivos de Fuerzas Policiales arrojaron lacrimógenas en el Paseo Peatonal. El gas no sólo dispersó a los manifestantes, sino que también complicó a los transeúntes y comerciantes que, a esa hora, transitaban por Barros Arana. La gente se cubría la cara y tosía con evidente malestar.

Robert Contreras, gobernador de la Provincia de Concepción, indicó que "tenemos, de acuerdos a los antecedentes proporcionados por Carabineros, diez detenidos de grupos aislados realizando desórdenes en distintos puntos, frente a Tribunales, en Barros Arana con Tucapel se hicieron desmanes en la señalética".

Grupos aislados causaron, además, barricadas incendiarias y quemas de basura en otros puntos de la capital penquista.

¿Se puede o no fumar pitos en la vía pública?

La norma es clara, pero la percepción social es cada vez más permisiva con respecto al uso de la cannabis con fines recreativos.
E-mail Compartir

Alfonso Levet G.

Aunque la ley es clara, en el último tiempo se ha hecho menos inusual ver a alguna persona fumando un pito de marihuana, incluso a plena luz del día, en las calles de Concepción. La percepción social al parecer se ha hecho más permisiva respecto de su consumo en la vía pública, pero ¿es lícito hacerlo?

"Los que consumieren alguna de las drogas o sustancias estupefacientes o sicotrópicas de que hace mención el Artículo 1º, en lugares públicos o abiertos al público (…) serán sancionados", sostiene el Artículo 50 de la Ley 20.000, conocida como Ley de Drogas, que establece asimismo el tipo de pena a la que se expone quien es sorprendido fumando cannabis en los lugares que señala la norma.

El jefe de la Brigada Antinarcóticos de la PDI de Concepción, subprefecto Mauricio Jorquera, precisó que "el consumo (de marihuana u otra sustancia) no está prohibido para el uso personal, exclusivo, privado y próximo en el tiempo". Sin embargo, detalló que "si alguien está consumiendo en la calle y lo sorprende la policía, no debiesen infraccionarlo, pero sí queda citado a la Fiscalía por infracción al Artículo 50 de la Ley 20.000".

La norma contempla entre las sanciones una multa que va de una a 10 UTM (de $49.131 a $491.310) el consumo en un lugar público, o en un recinto privado si se hubiesen concertado para tal propósito.

Consultado por la percepción que existe respecto del uso de la marihuana, el jefe policial afirmó que "la ley es clara, sólo que bajo la mirada que se quiere dar desde algunos sectores, a veces se confunde".

Pedro Mendoza, abogado y fundador de la revista "Cáñamo", sostuvo que "en un futuro cercano, creo que tiene que existir una regulación similar a la que se aplica al tabaco y al alcohol, (pero) con más restricciones respecto a la publicidad".

Concretamente, el jurista afirmó que "respecto del consumo en la vía pública, estoy de acuerdo en que se sigan manteniendo las restricciones. Tal vez se podrían generar algunos espacios en los que se permita el consumo, de una manera similar a los espacios en los que hoy se permite el consumo de tabaco", añadió.

Asimismo, se mostró favorable a evitar el consumo por parte de menores de edad, así como de "restringir los espacios en los cuales se puede hacer uso de eso".

Otro punto es el funcionamiento de los llamados "growshop", que ofrecen semillas y accesorios para el cultivo de marihuana. Sobre la existencia de estos locales, el subprefecto Jorquera afirmó que "las semillas no están prohibidas en su venta. La norma empieza a sancionar el cultivo".

La única forma de tener un cultivo legal es pedir autorización al Servicio Agrícola y Ganadero, indicando cuál es el fin de las plantas, según explicaron a La Estrella desde dicho organismo.

Finalmente, en cuanto a la prevención del consumo de cannabis, la asesora de Senda Biobío, Helen González, afirmó que hay diversas iniciativas en el ámbito educacional y laboral. "Hay programas universales que trabajan desde la enseñanza básica hasta la media; a nivel laboral, se trabaja en conjunto con las empresas", afirmó.