Secciones

Más de 3 mil casas de la región viven sin luz

La contingencia en la isla Mocha es sólo una muestra de cómo es la conexión en algunos lugares.
E-mail Compartir

Alfonso Levet G. - Diego Toloza

Ante un corte de suministro eléctrico que podría llegar a ser indefinido, los habitantes de isla Mocha se movilizaron, exigiendo el traspaso de los recursos que, según explicaron, les permitiría pagar el combustible que genera la energía de la isla.

"Estamos en el Siglo 21 y estar sin energía eléctrica es un duro revés para nuestra isla", afirmó el presidente de la cooperativa que provee el suministro, Nazario Herrera.

Según relató, la escuela, el jardín, la antena de telecomunicaciones e incluso la posta rural están sin suministro eléctrico, lo que podría llegar a ser una situación indefinida, de no resolverse el tema.

El alcalde de Lebu, Cristian Peña, sostuvo que "estamos preocupadísimos, porque llevan varios días sin luz, y lo más preocupante, es que va a haber una demora en la entrega de los recursos".

El intendente Sergio Giacaman, aseguró que "hemos hablado con todos los organismos pertinentes, a efectos de que el trámite administrativo que está pendiente se realice a la brevedad, y así poder hacer el traspaso (de recursos)".

Otras localidades

Pero la Isla Mocha es sólo una de las localidades que no tienen suministro eléctrico tal. En las tres provincias de la Región del Biobío, hay 3 mil 400 viviendas sin conexión a la red.

"La meta es reducir esa cifra a la mitad de aquí al final de este gobierno", señaló el seremi de Energía, Mauricio Henríquez.

El titular de la cartera en la región explicó que la prioridad es conectar las localidades a la red eléctrica, es decir, con postes y cables eléctricos.

No obstante, las condiciones no siempre permiten una conexión a la red. "En Los Cambuchos, comuna de Lebu, y otros puntos de la comuna de Curanilahue, hay un proyecto con paneles fotovoltaicos para 77 familias, con un costo de $1.500 millones, y que debería construirse durante 2020", precisó.

Julio Rodríguez, jefe regional de la Subdere, contó que "en Cañete entregamos un proyecto de $235 millones para 18 familias, son alrededor de 80 o 90 beneficiarios, es en un lugar donde no había nada; ahora podrán tener electricidad", con fondos que se gestionan en conjunto con las municipalidades.

3 mil 400 casas de la región no tienen acceso a electricidad, según la seremi de Energía.

77 familias de Lebu y Curanilahue podrían tener electricidad en 2022, con paneles solares.

1.500 millones de pesos es la inversión del proyecto de paneles fotovoltaicos en Lebu y Curanilahue.