Secciones

Galo Vargas recuerda a los que partieron en la música

Este sábado, por Radio UdeC, se recordará a Camilo Sesto, con una hora de lo mejor de su extenso repertorio. Luego se viene Víctor Jara y Amy Winehouse.
E-mail Compartir

Karen Loreto Retamal

En la última entrega de "Star Wars", Luke le dice a Leila -cuando está finalizando el filme- que "nadie se va realmente". Es esa frase con la que Edgardo "Galo" Vargas, cuenta, le dio el nombre a su recién estrenado programa en la Radio de la Universidad de Concepción, en el cual, durante una hora, repasan lo mejor de desaparecidos artistas.

El primero fue Gustavo Cerati y este sábado, entre las 18:00 y las 19:00 horas, será el turno del recientemente fallecido Camilo Sesto. "El tema de la muerte es uno que uno no siempre habla con la gente, pero finalmente todos tenemos a alguien que hemos perdido y que queremos que permanezca vivo. En el caso de los artistas, su música nos va a acompañar toda la vida", explica el comunicador, quien se aplica con cada cantante para poder buscar los mejores datos y anécdotas de sus vidas.

La contingencia

El también conductor de "La comunidad del contenido", de TVU, explica que comenzaron la semana pasada con el espacio con la finalidad de homenajear a músicos y cantantes fallecidos. "Empezamos con Cerati porque era un cantante que yo conocía harto porque me gusta. Tenía información y ganas de partir con él, además que había pasado fechas importantes como su nacimiento en agosto o su fallecimiento en septiembre. Tuvimos buenos comentarios, estoy contento con eso, porque se creó un hábito en torno a una figura muerta, que yo quería relevar un poco", asegura.

Según cuenta Galo, hicieron una lista con 12 artistas (seis mujeres y seis hombres), pero con la muerte de Camilo Sesto debieron modificarla. "Acá la contingencia igual va a mandar. Ojalá no pase, pero si llegara a pasar, lo incluiremos en la semana. Pero para finalizar septiembre, tenemos a Víctor Jara y Amy Winehouse, dos artistas sumamente distintos, pero muy potentes para el programa".

Retomando al autor de "Perdóname", Vargas adelanta que será un programa del recuerdo este sábado. Según señala, "él es parte del inventario de las casas, música de las abuelitas, los papás. En Chile pegó súper fuerte. Es tema de karaokes. Por ejemplo 'Jamás' es una canción que se ha llevado a las barras del Colo y la U. Hay un montón de temas que son súper conocidos y también tratamos de tocar un tema que no sea popular. Hay material de sobra, la hora que dura el programa se nos va a hacer poco".

El programa ha sido muy bien recibido por las personas. Así se lo han hecho saber a Galo Vargas, quien cuenta que "tuve muy buenos comentarios. Escuchar la música de un artista en extendido es algo que se ha ido perdiendo hoy en la radio. Hoy suenan los ritmos urbanos y todo lo que ha pasado en la radiofonía, cambió totalmente el sentarse a escuchar un artista por tanto rato. Antes había especiales musicales, ahora estamos en la era digital, en Spotify no escuchas toda la canción. Esto es volver a esa nostalgia, más un sábado en la tarde".

"El tema de la muerte es uno que uno no siempre habla con la gente"

Edgardo "Galo" Vargas

breve

E-mail Compartir

Maratónica jornada de música tendrá el Espacio Marina

El "Festival Sativa" por primera vez se traslada al sur de Chile con una fecha en Concepción el próximo sábado 16 de noviembre, en Espacio Marina de Talcahuano. Cómo es la tónica, será una maratónica jornada que arrancará a las 14:00 horas y se extenderá hasta las 5 de a mañana ofreciendo una potente parrilla de artistas nacionales e internacionales entre los que destacan Santaferia (Chile), Agrupación Marilyn (Argentina), Guachupé (Chile), Grupo Red (Argentina) y Movimiento Original (Chile). Además de los raperos Portavoz (Chile), Original Juan (República Dominicana) y Jonas Sanche (Chile), más los Djs Jopsen (Chile) y Romy DJ (Argentina), entre otros.

En la conducción estará el actor nacional Ariel Mateluna ("Machuca").