Secciones

Comercio digital aún se ve de lejos en la provincia de Arauco

Poca conectividad de las comunas ha desincentivado el pago electrónico. Se usa más el sistema de cajas vecinas.
E-mail Compartir

Alfonso Levet

Mientras en Santiago se desarrolla el Summit País Digital, uno de los más grandes eventos sobre la cultura y economía digital en Latinoamérica, hay algunos rincones del Biobío donde ven esa realidad con lejanía.

La distancia entre el comercio electrónico y el tradicional se acentúa en la provincia de Arauco, según testimonios de comerciantes y autoridades.

"La brecha que existe entre lo que se discute a nivel país, en cuanto a lo digital, y la realidad que vivimos aquí, es inmensa", aseguró Yessica Aedo, administradora municipal de Contulmo.

Según la web de Bancoestado, esa es una de las 90 comunas donde la única prestación bancaria es la presencia de un cajero automático y cajas vecina.

Aedo afirmó que "una mejor conectividad digital y de comunicaciones ayudaría a un mejor comercio y turismo. La gente con emprendimientos turísiticos necesita poder difundirlos, y aquí hay zonas sin señal telefónica". Confirmó que "no tenemos banco y disponemos de sólo un cajero".

En Lebu, la situación mejora un poco, "el pago con Red Compra se ha ido incorporando, porque hay requisitos que las pymes no alcanzan a cumplir", señaló la comunicadora Marcela Tiznado. Lo que sí hay son las cajas vecinas y algunos cajeros automáticos.

El presidente de la Cámara de Comercio lebulense, Rodolfo Pérez, señaló que "la comuna mejor preparada en términos de digitalización creo que es Cañete. Están acostumbrados a pagar con débito; aquí en Lebu lo ocupan sólo las farmacias y las grandes cadenas, pero no es generalizado".

Según el directivo, el problema de la penetración digital en el comercio araucano es que "no hay capacitación, y el pequeño comerciante tiene problemas con la comisión de los pagos automáticos y el retorno de esos dineros que recibe, porque son a 30 días".

Respecto del comercio electrónico, dijo que todavía se ve como algo muy poco conocido, y la calidad de las telecomunicaciones no dan para entusiasmarse. "Hay dos empresas que llegan a la zona, y la señal es muy inestable, se cae a cada rato", añadió.

Según Pérez, "considerando el arriendo de la máquina, las comisiones, el retorno a 30 días y el hecho de tener una línea dedicada a la máquina de pago débito con un servicio que, además, no es bueno, yo creo que a la mayoría de los comerciantes simplemente no le conviene".

Capacitaciones

El seremi de Economía, Mauricio Gutiérrez, aseguró que "las pequeñas y medianas empresas no se han embarcado todavía en el carro de la digitalización y la provincia de Arauco no está ajena a esta realidad nacional".

No obstante, Gutiérrez admitió que "en la provincia de Arauco hay un poco más de retraso, sobre todo en la disponibilidad de cajeros automáticos (...) como Gobierno estamos impulsando capacitaciones en el área digital; creemos que la realidad es revertible".

Emprendedores del Biobío quedan peritos en el uso de las redes sociales

E-mail Compartir

Una agenda enfocada en la digitalización de las micro, pequeñas y medianas empresas y en mostrar a los emprendedores cómo aprovechar la innovación para mejorar sus negocios, se desarrolló en el marco de la Semana APEC de la Pyme 2019 en Concepción.

"Uno de los temas importantes que se están discutiendo durante Apec de las Pymes es la digitalización", explicó el subsecretario de Economía y Empresas de Menor Tamaño, Ignacio Guerrero.

La instancia, impulsada por Facebook, el Ministerio de Economía y Apec, busca abrir canales de capacitación para los emprendedores en el uso de redes sociales. Durante las charlas se espera capacitar a más de 600 personas de la zona.

600 emprendedores serán capacitados durante la Semana de la Pyme en Concepción.

e-commerce

E-mail Compartir

"En la provincia de Arauco hay más retraso, sobre todo en cajeros automáticos"

Mauricio Gutiérrez,, seremi de Economía

Según comentó el seremi de Economía, "la realidad nacional de las pequeñas y medianas empresas es bastante básica todavía, no hay una penetración fuerte en el e-commerce. Las últimas cifras de la cámara de comercio de Santiago hablaban que el 2018 las ventas de mesón aumentaron sólo un 0,2%, en circunstancias que las ventas digitales aumentaron un 39,4%".

134 comunas del país tienen sólo una sucursal bancaria, según BancoEstado.