
Aniversario Corte de Apelaciones de Concepción
El 1 de septiembre de 1849 se produjo la instalación de la Corte de Apelaciones de Concepción, empezando su labor jurisdiccional con un regente y tres ministros para un extenso territorio que comprendía entre el río Maule y el archipiélago de Chiloé.
Ya han pasado 170 años desde ese hito y los 19 ministros que componen nuestro tribunal de alzada (uno de los cuales, rotativamente, ejerce como presidente por un año) deben velar por administrar justicia para las provincias de Concepción, Biobío y Arauco.
Estos nuevos tiempos tienen, además, al Poder Judicial (PJUD) abriéndose cada vez más a la comunidad, con el objetivo que conozcan el funcionamiento de los tribunales; el porqué de las decisiones que se toman; cuáles son sus derechos de cualquier ciudadano que sienta que se ha producido una vulneración que lo afecta. Prueba de ello, son los más de 18 mil recursos de protección que han ingresado al 26 de agosto de este año hombres y mujeres que se sienten afectados por el alza de los planes base de las isapres.
Dentro de esa línea de apertura y vinculación con nuestros usuarios, la Corte decidió este año desarrollar una serie de acciones para que este nuevo cumpleaños no fuera algo que celebráramos solo quienes trabajamos en el Palacio de Tribunales, sino que con todos y todas quienes se quisieran sumar.
Durante las últimas semanas efectuamos un concierto de piano en la casa de la Cultura de Chiguayante; realizamos una jornada solidaria en la Plaza de la Independencia para personas en situación de calle; galardonamos al Juzgado de Letras y Garantía de Curanilahue por su buen y abnegado desempeño y realizamos un conversatorio con más de 100 dirigentes vecinales del gran Concepción.
En este último punto me quería detener. Con el apoyo de las juezas Antonia Flores (Penal), Valeria Zúñiga (Laboral) y Carmen Gatica (Familia) expusimos ante los representantes de las comunidades temas de gran interés como la Ley Emilia; Derechos Laborales o Justicia de Familia, respondiendo las variadas consultas que nos hicieron los líderes que nos visitaron.
No puedo dejar de sentirme contento por este encuentro, el más grande que se ha realizado en años, pero no nos conformamos con eso. Por ello, en los próximos meses retribuiremos la masiva visita, yendo a los barrios de la intercomuna, con lo que seguiremos avanzando para que esta Corte de Apelaciones -a 170 años de su creación- sea de los habitantes de la Región del Biobío.
Columna
LA ENCUESTA
Vota en: www.soyconcepcion.cl
La pregunta de ayer
¿Le parece adecuado que se limite la altura de los edificios del centro de Concepción a 18 pisos?
Sí
La pregunta de hoy
¿Se siente satisfecho con la calidad del transporte público?
74% 26% no
el tiempo
Concepción
Talcahuano
Tomé
Cañete
Arauco
Curanilahue
Lebu
Emergencias
Ambulancias 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones 134
Emergencia Marítimas 137
Monedas
Dólar observado $720,20
Euro $793,47
Peso Argentino $12,13
UF $27.996,69
UTM $49.131
3°C / 15°C
4°C / 15°C
-1°C / 12°C
3°C / 15°C
1°C / 12°C
2°C / 16°C
7°C / 12°C
foto denuncia
riesgo por poste
Lectores de Talcahuano advierten de este poste destruido en el que, además del riesgo de tropezar, está el peligro que representarían los cables que se hallan a la vista.
foto denuncia
vereda en mal estado
En un peligro para los transeúntes se ha convertido la presencia de estos adoquines sueltos en calle Colo Colo, entre O'Higgins y San Martín, en Concepción.