Secciones

Migrantes se suman a la fiesta dieciochera

Celebración en Talcahuano tendrá a participantes de otras nacionalidades, avecindados en el puerto. San Pedro pone ojo con quienes atenderán.
E-mail Compartir

Alfonso Levet G.

Una invitación especial para sentirse acogidos existirá para los migrantes en las actividades de la Fiesta de la Chilenidad que organizará la Municipalidad de Talcahuano en Las Salinas, del 17 al 21 de septiembre.

Según expresó el alcalde Henry Campos, "este año se le dará espacio a la gran población de migrantes que tenemos en nuestra comuna, para que participen de esta importante celebración".

De acuerdo al jefe comunal, los principales requisitos para los migrantes interesados en participar con un stand, son tener un proyecto innovador y estar previamente inscritos en el Programa de Migrantes de la corporación edilicia.

Como en otras comunas, los carros de comida también tendrán un lugar especial en el Puerto. "Al igual que el año anterior, los foodtrucks tienen su espacio, existiendo una gran variedad de productos gastronómicos paras todos los gustos; uno de los principales requisitos con que deben contar es innovación gastronómica", detalló.

En San Pedro de la Paz ocurrirá algo similar con los carros de comida, allí se busca "que tenga cabida la parte social, así que no se pueden licitar todas las cocinerías, para nosotros es un tema de participación social", señaló María Angélica Ojeda, de la Corporación Cultural.

Además como requisito, San Pedro exige que los postulantes no estén en el registro de inhabilidades por delitos sexuales (registro de pedófilos). "Nuestra vista principal siempre es ofrecer seguridad a la familia", precisó Ojeda.

12 cocinerías y 10 carros de comida, tendrá la celebración dieciochera en San Pedro de la Paz.