Secciones

Dolor en Talcahuano por 232 desvinculaciones en pesquera

La empresa Landes concretó el cierre de una planta de procesamiento de jibia. Hablan gerente y trabajadores.
E-mail Compartir

Alfonso Levet G.

Más rápido de lo que los trabajadores pensaban comenzó a concretarse el despido de empleados de la plantas pesqueras. "Cuando nos quitaron la jibia, pensamos que podía pasar, pero no como pasó hoy día, porque fue impactante", confidenció Ana Escobar.

Ella es una de las 232 personas que sólo durante el día de ayer fueron desvinculadas de la planta de jibia de la pesquera Landes, en Talcahuano.

La mujer, que se desempeñó por cuatro años en el procesamiento de jibia, jurel y merluza, contó que "tenemos mucha pena, la mayoría somos mujeres jefas de hogar, gente que cumple rol de mamá y papá. La gente está muy mal, porque prácticamente nos fuimos todos".

Agregó que sus ahora ex jefes "dijeron que la gente quedaba considerada en caso de que se arregle, pero como se ven las pesqueras, parece imposible. Pienso que las pesqueras se van a acabar".

La retirada de los trabajadores desvinculados desde la planta se extendió hasta pasado el mediodía, ya que debían completar diversos trámites para sellar sus salidas.

Culpan a nueva ley

Marina Candia, dirigenta sindical y una de las pocas funcionarias que quedó en la pesquera, relató que "fue terrible ver a nuestros compañeros saliendo con sus cositas de la planta. Se fueron prácticamente todos, quedamos sólo los sindicalistas y las embarazadas".

Según la dirigenta, más del 60% de las personas que trabajaban en distintas labores son mujeres.

"Sabíamos que se venía mala y complicada la cosa, pero no pensamos que iba a ser tanto. Cerraron dos plantas completas. Arrasaron", señaló la representante sindical.

Candia afirmó que "sabemos que no es culpa de los empresarios, estamos de acuerdo, pero sí de los parlamentarios".

Luis Muñoz, otro de los dirigentes sindicales de la empresa, dijo que "la gente trabajaba en distintas funciones al interior de la planta, algunos eran operarios, había gente de mantención de la planta, eléctricos y mecánicos. Se despidió a todo el mundo".

Asimismo, Muñoz envió un mensaje a quienes aprobaron la Ley de la Jibia: "Como trabajadores, queremos decirle al gobierno y a los legisladores, pedirles, que se quiten la venda de los ojos y vean que en la Octava Región somos muchos trabajadores que dependemos de una fuente laboral".

Aunque Muñoz confirmó que los trabajadores se fueron con la ilusión de ser reincorporados en otras áreas, agregó que "Talcahuano va a pasar a ser la primera comuna de Chile en pobreza".

Empresa landes

En tanto, el gerente general de la compañía pesquera, Andrés Fosk, alegó que "las empresas necesitan proyectos viables y reglas claras para poder invertir en el futuro, y uno puede repensar sus empresas, reconvertirse para hacerse viable, (pero) no con el chacoteo que tenemos el día de hoy, donde todas las normas son revisitadas cada cuatro años".

El ejecutivo calificó la circunstancia como un embate similar al del maremoto de 2010. "Tal como lo hemos venido diciendo desde hace un año y medio, cuando empezó el trámite de la Ley de la Jibia, la situación es absolutamente crítica", recalcó.

Consultado por un posible plan de ayuda a los trabajadores desvinculados, Fosk respondió que "no por parte de la compañía, no nos corresponde".

"Tenemos mucha pena, la mayoría somos mujeres, jefas de hogar, que cumplen rol de mamá y papá"

Ana Escobar,, trabajadora desvinculada

Trabajadores de la pesca industrial protestan en encuentro empresarial

E-mail Compartir

Unas 200 personas, hombres y mujeres trabajadores de la industria pesquera, se reunieron en el acceso a Suractivo, donde se realizaba, ayer en la mañana, el encuentro empresarial Erede 2019.

Con pancartas, bocinas y banderas, los operarios se manifestaron mientras los vehículos y asistentes llegaban hasta el lugar del evento.

Jaime Foreman, dirigente sindical de la empresa Pacific Blu, señaló que la manifestación se dio porque "ya se fueron 370 compañeros, y ahora con la moción que se está presentando, con la eliminación del arrastre de la merluza, prácticamente vamos a quedar en la calle".

Sergio Vera, presidente del sindicato de Tripulantes de Chile, expresó que "estamos expectantes a tomar acciones para no seguir perdiendo nuestros puestos de trabajo y si significa salir a las calles y hacer algún tipo de acción para defender a nuestros asociados, así lo vamos a hacer".

El mayor Juan Carlos Urra, de la Cuarta Comisaría de Hualpén, señaló que no hubo detenidos tras la manifestación.

376 trabajadores fueron desvinculados, sólo en Pacific Blu, según el dirigente Sergio Vera.