Secciones

Rescatan ruinas de cervecería para megaproyecto corporativo

Empresas Arauco tiene la intención de construir un edificio que también considere rescatar antiguos galpones y la torre silo de lo que fuera la ex Cervecería Keller de Concepción.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Una nueva cara podría tener el terreno en el que se ubican las ruinas de la ex Compañía de Cervecerías Unidas (CCU) en Pedro de Valdivia, ya que la Empresa Arauco tiene la intención de construir allí un edificio corporativo.

En un concurso de arquitectura, entre agosto de 2018 y marzo de 2019, se determinó una propuesta ganadora para el anteproyecto que considera la construcción de madera en altura en un área de 3.8 hectáreas.

No obstante, el directorio de Arauco aún no ha aprobado la iniciativa y se espera que esa decisión se tome a mediados de 2020.

Rescate patrimonial

El gerente de Asuntos Corporativos y Comerciales de Arauco, Charles Kimber, señaló a La Estrella que la consigna del rescate patrimonial fue muy importante al momento de plantear el proyecto.

El ejecutivo señaló que "es fundamental no solo tener un buen sitio, sino también poder hacerlo en un lugar donde ya existen algunas instalaciones que nos pueden servir para combinarlo con este edificio moderno y construir madera".

Kimber agregó que "se cumple un objetivo patrimonial para mantener vigente algo que ya existió. Aunque hay varios de los sectores que no están en muy buenas condiciones, sí queremos poder refaccionar algunos y combinarlo de manera armónica con esta iniciativa".

No obstante, el gerente recalcó que aún faltan pasos para aprobar y materializar la idea. "Estamos trabajando con los arquitectos y las empresas de ingeniería para tener un proyecto definitivo, afinar detalles de arquitectura y dimensionar los costos de esta inversión, más detalles. Esperamos que eso pueda ser a mediados de 2020".

Propuesta ganadora

Cristian Undurraga es arquitecto y parte de la Oficina Undurraga-Devés, cuya propuesta de anteproyecto fue la ganadora.

El profesional describió que la superficie de 3.8 hectáreas considera "en primer lugar, la ladera sur-poniente del Cerro Caracol, un terreno escarpado y boscoso. Luego, aparecen los vestigios de edificios industriales que creemos necesario conservar y restaurar, por lo que se propone montarlos sobre una terraza horizontal que articula el cerro y el plano. Por último, un plano amplio y disponible se extiende y se funde con el plano de la ciudad, siendo éste el lugar propicio para las nuevas instalaciones".

Respecto a la restauración del patrimonio histórico, señaló que "nuestra propuesta rescata los antiguos galpones y la torre silo de la Cervecería Keller. Se proponen intervenciones que permiten habilitar estos edificios a nuevos usos sin perder su condición esencial, donde la idea es mantener el esqueleto existente, reforzarlo donde se necesite y rehabilitarlo para acoger nuevos programas que se integren dentro del plan maestro".

El planteamiento ganador consideraría resolver el edificio corporativo en una altura entre cuatro y seis pisos, con la madera laminada como el material principal.

Además, Undurraga señaló que "se considerará un paisajismo en base a vegetación nativa o adaptada, además de espacios exteriores aptos para la realización de actividades al aire libre".

Patrimonio INDUSTRIAL

Boris Márquez, director de la Biblioteca Municipal de Concepción, explicó la importancia patrimonial de lo que fue la Cervecería Keller y, posteriormente, la CCU. "Es una de las industrias más antiguas de Concepción. Inició en 1871 fundada por Gustavo Keller hasta fines de los años 90 del siglo XIX. A principios de 1900 fabricaban anualmente dos millones y medio de litros de cerveza", señaló.

Márquez contó que en aquella época "la CCU estaba en Prat con San Martín y también estaba la fábrica Anwandter de la Cervecería Valdivia en Salas, entre Las Heras y Los Carrera. En 1920, la CCU compra Cervecería Keller".

Respecto al legado de la empresa, el director señaló que "hubo paternalismo industrial, con un sindicato muy fuerte. Tenían bibliotecas, servicios sociales y en 1946 se construyó la población CCU en Pedro de Valdivia".

Finalmente, Márquez analizó la situación de los patrimonios industriales. "Si uno observa Concepción Urbano, los bienes asociados a este tipo de patrimonio son escasos porque cuando quiebran, dejan grandes paños que suelen ser vendidos a inmobiliarias. Es uno de los pocos restos patrimoniales que nos quedan", cerró".

"Consideramos en nuestra propuesta rescatar antiguos galpones y la torre silo de la Cervecería Keller".

Cristian Undurraga,, arquitecto.