Secciones

Alarma por incidente dentro de Huachipato

Se produjo un derrame de coque. Bomberos acudió a la planta a enfriar el material.
E-mail Compartir

Mario Saavedra Ponss

Alerta generó en Talcahuano una emergencia registrada, durante la tarde de ayer, al interior de la siderúrgica Huachipato. La situación movilizó a cinco compañías del Cuerpo de Bomberos del puerto, quienes activaron todos sus protocolos para acudir a llamados al interior de dicha empresa.

El hecho ocurrió alrededor de las 13.00 horas al interior de la Planta de Coque, según se informó desde CAP Acero. Por su parte, el comandante de Bomberos de Talcahuano, Paolo Fregonara, explicó que "acudimos a un llamado al interior de la siderúrgica por un problema operacional, producto de un incidente, en una cinta transportadora. La gran cantidad de carros bomba que movilizamos, tiene relación con que necesitábamos enfriar mucho material".

Al respecto, CAP Acero indicó que "durante una descarga de coque en la Batería, se produjo un problema operativo que condujo a un derrame" de dicho combustible sólido, utilizado en los altos hornos. Se añadió que "ello activó los protocolos de contingencias con el llamado a Bomberos y a la Brigada de Rescate como apoyo".

La Seremi de Salud del Biobío, por otro lado, detalló el incidente explicando que se registró "específicamente en el Horno n° 5, de la batería de coque (combustible de carbón mineral de alto poder calorífico), donde se produjo un desfase en el movimiento del carro de extracción de este material, y la estructura de esta máquina de extracción. No permitiendo el desplazamiento normal del carro a la estación de apagado de coque"

Trabajo bomberil

Por su parte, el comandante Fregonara sostuvo que "parte del proceso productivo de Huachipato es enfriar este material con una gran cantidad de agua pero, debido al incidente que tuvieron, no pudieron completar ese trabajo. Por ello, fuimos nosotros al lugar y utilizamos nuestros carros bomba".

Cabe indicar que, a través de redes sociales circularon imágenes de la emergencia en las que se puede apreciar una columna de humo. Consultado por aquello, Fregonara explicó que "lo que allí aparece es vapor producto de las labores de enfriamiento del material". Del mismo modo, descarto que lo que ocurrió dentro de la Planta de Coque haya sido un incendio.

En tanto, CAP sostuvo que "no hubo personas lesionadas".

La Seremi de Salud informó que se realizará un Sumario Sanitario, por riesgo hacia los trabajadores por infracción al Decreto de Salud Nº 594/99 y código sanitario..

5 compañías de Bomberos, del puerto acudieron a la emergencia, según se indicó.

Cultura ancestral llegó a barrio sampedrino

E-mail Compartir

La Mesa de Salud Intercultural de San Pedro de la Paz, integrada por cinco asociaciones mapuches urbanas de la comuna, desarrolló una muestra cultural en el cesfam San Pedro de la Costa.

Junto con la exposición de fotografías que relevaban el trabajo que desarrollan, se hizo una muestra de hierbas medicinales y de gastronomía mapuche.

"Debemos apoyar nuestra cultura y no darle la espalda. Como dirigente me siento contento de que me hayan invitado", dijo Mario González, presidente de la junta de vecinos 10R de Michaihue.

Victor Aguilera, usuario que se encontraba en el centro de salud, comentó: "Me pareció muy bonita, nunca lo había visto y me gustó mucho".

"Para nosotros es un orgullo que se haya elegido el centro de salud para celebrar el día de los pueblos originarios", agregó la directora del citado cesfam, Jeany Muñoz.


4 comunas recibirán fondos para rehabilitar

El Ministerio de Desarrollo Social y Familia y el Servicio Nacional de Discapacidad informaron que Talcahuano, Curanilahue, Arauco y Hualqui, se adjudicaron el llamado Fondo Edli (Estrategia de Desarrollo Local Inclusivo). Se trata de $57.000.000 que les permitirán acceder a planes para aumentar la rehabilitación integral a las personas con discapacidad y sus familias.

Calidad de vida

"Lo que toma mayor valor cuando hablamos de familias con algún integrante con discapacidad. Iniciativas como ésta, van en esa dirección, entregando recursos a los municipios para implementar estrategias en materia de inclusión para personas en situación de discapacidad, mejorando por ende, su calidad de vida", dijo el seremi de Desarrollo Social, Alberto Moraga.

Emprendedores tienen su "ronda de negocios"

E-mail Compartir

Con el propósito de abrir nuevas oportunidades y conectar a los emprendedores con el ecosistema empresario a nivel local y regional, se llevó a cabo una charla de Networking donde 30 emprendedores sampedrinos pertenecientes a la Incubadora y Aceleradora de Negocios de Fomento Productivo fueron partícipes. Jessica Arteaga, coordinadora del Centro de Desarrollo MyPE de Inacap, indicó que "esto es muy enriquecedor para todos, en San Pedro de la Paz hay emprendedores muy motivados que han hecho un trabajo muy sistemático y profesional acompañado por el municipio y que tienen la oportunidad de conectarse con el ecosistema y de ver y abrir otras oportunidades".


Atención y lentes gratis a alumnos del Biobío

La seremía de Educación informó que más de 26.000 estudiantes de pre kínder a cuarto año medio de la Región del Biobío recibirán atención oftalmológica gratuita. De necesitarlos, los jóvenes podrán acceder a lentes.

"Nuestra principal preocupación es que ningún alumno de la Región del Biobío quede excluido de la sala de clases por problemas de salud en este caso oftalmológicos", dijo el seremi de Educación, Fernando Peña.

Durante el lanzamiento del plan en Chiguayante, Marlys Pereira, apoderada de alumna beneficiada, valoró la atención: "Mi hija lleva un año en el programa, nos ayuda económicamente como familia, ya que es gratuito".