Secciones

Antena celular no tiene autorización de Subtel

E-mail Compartir

Aún sin ser desarmada continúa la antena instalada en el pasaje Las Palmeras, de la población Lautaro, en San Pedro de la Paz.

Al decreto alcaldicio de demolición, se sumó la respuesta de la Subsecretaría de Telecomunicaciones, quienes informaron que la antena no tiene permiso de funcionamiento.

Desde el organismo comunicaron que "la torre de telefonía celular que está ubicada en San Pedro de la Paz, no cuenta con la autorización de Subtel. A su vez, el carro móvil que está instalado en el mismo lugar, al momento de la consulta tampoco contaba con autorización, por lo cual corresponde iniciar un proceso sancionatorio por ambas infracciones".

"Como un hecho excepcional, y para mantener activos los servicios de los usuarios, se permitirá el uso de este último de manera temporal por un plazo máximo de 90 días", agregaron desde la Subtel.

Crítica marcó inauguración de memorial frente a hogar

La falta de políticas públicas fue apuntada como la gran deuda.
E-mail Compartir

Alfonso Levet G.

Agradecidos por el cariño, pero críticos del trato a las personas mayores se mostraron los familiares de las 10 abuelitas fallecidas en el incendio del hogar Santa Marta, durante la inauguración de un monolito frente al recinto.

"Chile es un país que está envejeciendo. Políticas públicas y sociales orientadas al adulto mayor son las mínimas, la mayoría son de recreación y esparcimiento", expresó Macarena Cuevas, presidenta de la Corporación Cadaam.

Norma Tejo, sobrina de una de las víctimas fatales, dijo que "me ha parecido muy bien la instalación del monolito, pero queremos que esto no quede impune y esté siempre presente para que no vuelva a suceder".

El propio alcalde de Chiguayante, José Antonio Rivas, señaló que "queremos que se haga realidad lo que vino a decirnos el Presidente Piñera, que efectivamente vamos a tener un Chile que se iba a preocupar de sus adultos mayores".

Consultado por la situación de las casas de reposo en su comuna, Rivas aseguró que "hay seis centros de estadía y tenemos la preocupación nosotros de acompañarlos mediante nuestros servicios, pero hay otros estamentos del estado que deben cumplir su rol, así que esperamos que estén funcionando como corresponde".