Secciones

breves

E-mail Compartir

La Casa del Jugador del Conce en Nonguén abrirá sus puertas

El anhelo de cientos de hinchas del Conce se hizo realidad, y este jueves será inaugurada la Casa del Jugador, recinto que fue levantado gracias al aporte de los propios hinchas del León de Collao. Liderados por la agrupación Fieles al León, además del trabajo del propio Club Social, el recinto, que antes eran oficinas administrativas, permitirá recibir a jugadores y a los futuros integrantes del equipo.


El fútbol femenino del acero ya cuenta con su licencia de clubes Anfp

Una buena noticia rebió el fútbol femenino de Huachipato al ser certificado como el noveno club que cuenta con la Licencia de Clubes de Fútbol Femenino, certificación que entrega la ANFP en su proyecto conjunto con FIFA, quien eligió a Chile como parte de su proyecto piloto para el desarrollo del Fútbol Femenino. "Valoramos el trabajo realizado por Huachipato, por lo que entregamos con mucha satisfacción la Licencia de Clubes, tras cumplir con todos los requerimientos", dijo Constanza Minoletti, subgerenta de Fútbol Femenino de la Anfp.

El rugby dice presente en los cerros de Talcahuano

Proyecto permite a niños y jóvenes de distintos colegios municipalizados aprender dicho deporte.
E-mail Compartir

Manuel Muñoz González

Una enseñanza más allá del deporte. Esa es la premisa de la escuela "Vive Rugby", que desde hace más de una década trabaja con niños de los cerros de Talcahuano, ofreciendo talleres quienes desean aprender este cada vez más popular deporte.

Una iniciativa que forma parte del trabajo mancomunado de Mall Plaza y la Municipalidad de Talcahuano, y que llega a alumnos de diversos establecimientos educacionales de la comuna puerto. Se trata de la única escuela de este tipo en regiones, pues la entidad cuenta con otras tres en Santiago.

"Nuestra escuela trabaja con niños de escuelas municipalizadas, y con la finalidad de que, a través del deporte y del rugby particularmente, generar valores como la disciplina, el respeto, el trabajo el equipo, el sentido de pertenencia, y a partir de ahí hacer cambios conductuales, que se reflejen en sus lugares donde ellos conviven, en sus colegios, sus casas", explicó Mario Contreras, uno de los tres profesores a cargo de las clases.

Labor social

Alumnos de Centinela, Escuela San Francisco, Escuela México, Nueva Los Lobos, Liceo Comercial del sector Salinas, Liceo A-21 y Liceo Industrial de Higueras, sumado a un recinto de Concepción y uno de Chiguayante, son parte actualmente de esta iniciativa, donde los muchachos solo deben preocuparse de entrenar y de poner todas sus ganas, pues es gratis, y se les hace entrega de toda la implementación necesaria para practicar el deporte.

A los chicos se los pasa a buscar en buses dispuestos para ello, y son trasladados a las canchas para entrenar, una de ellas es la del sector Vista Hermosa en la subida El Pescador.

"Acá se realiza un trabajo formativo, que opera desde el rugby y que permite fortalecer determinadas habilidades blandas de los muchachos. Sabemos que el rugby es una herramienta potente para formar a los chicos, donde se maneja mucho el autocontrol, y hemos visto cambios y resultados muy positivos", recalca Mario Contreras.

Un trabajo que se realiza no sólo dentro del terreno de juego, sino también fuera de él. "En este proyecto mantenemos una comunicación directa con los padres, con el fin de saber qué es lo que los muchachos hacen en sus casas, y a partir de ahí enfatizamos incorporando ciertos hábitos en el trabajo de esta escuela", explica Contreras.

Una iniciativa que desde 2007 está vigente en los cerros del puerto, que más allá de preparar a futuros rugbistas, busca promover valores y sana convivencia, aunque para aquellos más avezados, Vive Rugby tiene su "lado competitivo", con el trabajo asociado entre el Colegio Francés y el Club Galos, donde ya se juega de forma más competitiva.