Secciones

Cuatreros faenaron a dos vacas preñadas en predio cercano a Cañete

E-mail Compartir

Un nuevo caso de abigeato se registró en Santa Rosa del sector rural de Paicaví al sur de Cañete, donde desconocidos faenaron dos vacas que estaban preñadas al interior de un predio particular.

De acuerdo a los antecedentes policiales, el hecho se habría registrado la madrugada del lunes, cuando un grupo indeterminado de delincuentes ingresaron a la propiedad privada, donde mataron a los animales para luego faenarlos y llevarse sus extremidades.

Sobre lo ocurrido, el mayor Marco Gutiérrez de la Tercera Comisaría de Carabineros de Cañete, indicó que "el martes por mañana el dueño de casa se percató que algunos alambres del cercado de su predio habían sido cortados. Al revisar en el terreno se dio cuenta que habían matado y faenado a dos vacas, que se encontraban preñadas".

Agregó que "se llevaron las extremidades de los animales. La víctima realizó la denuncia correspondiente y el avalúo es cercano al millón y medio de pesos".

Consultado por este tipo de delitos en sectores rurales, el oficial indicó que "el abigeato tiene la particularidad que opera en zonas bastante amplios, lo que hace difícil detectar el hecho en flagrancia que se hace en horarios nocturnos. Es un delito que no ha sido tan cotidiano este 2019, aunque sí tenemos algunos casos no ha sido tan reiterativo ni constante".

Respecto a recomendaciones para personas que tengan estos tipos de animales, el mayor Gutiérrez sostuvo que "como medida es importante implementar mejores sistema de seguridad, ya que tal vez cámaras o cercos perimetrales de mejor calidad. También es bueno encerrar a los animales en lugares donde haya facilidad de control por parte de los propietarios".

Destruyen cementerio simbólico de Tumbes

Desconocidos llegaron al sitio, que es de difícil acceso y generaron diversos daños. Vecinos están molestos por la falta de respeto a sus familiares.
E-mail Compartir

Juan Pablo Fariña López

Indignación generó ayer en Talcahuano la destrucción que vándalos realizaron en el Cementerio Simbólico de Tumbes, que está emplazado hace décadas en el cerro que está detrás la caleta y al cual algunos choreros acuden para recordar a sus seres queridos que desaparecieron trabajando en el mar.

Según los antecedentes policiales proporcionados, desconocidos causaron destrozos en 28 grutas, provocando profundo dolor en los miembros de la comunidad, que se preocupan de mantener en buenas condiciones este espacio.

Sobre el caso, el mayor Ricardo Lauga de la Segunda Comisaría de Carabineros de Talcahuano, sostuvo que "nos constituimos en el lugar y se constató que había daños de distinta consideración en las grutas instaladas por familiares de pescadores fallecidos en faenas en el mar. Aquí hay un daño sentimental".

Agregó que "estamos tratando de encontrar testigos que pudieran ver algo sospechoso. Lamentablemente el recinto no cuenta con algún sistema de seguridad que nos permita identificarlos".

Rosa Labraña, presidenta de la Agrupación de Familiares de Pescadores Fallecidos en Faenas de Pesca, sostuvo que "nos facilitaron ese terreno para ubicar el cementerio simbólico, que es un patrimonio no turístico. Lo usamos para rezar y visitar a nuestros seres queridos". Añadió que "no es fácil llegar arriba y solo las personas de la caleta conocemos bien el camino. Ahora vamos a limpiar y tratar de arreglar todo".

De los daños provocados, la dirigente sostuvo que "sacaron algunas grutas de rejas y las tiraron por un risco. A otras les quebraron los vidrios o la misma cerámica, incluso rompieron una cruz. Todo esto es fue muy fuerte por lo que representa este lugar para nosotros como caleta".

Desde la agrupación indicaron que están avanzadas las gestiones para regularizar la adquisición del terreno y concesionar el cementerio simbólico. Por su parte, desde la seremía de Bienes Nacionales, propietaria del sitio, señalaron que "se está trabajando con un proyecto para conocer la cantidad de recintos existentes en la región y definir cuántos de ellos están en terrenos fiscales, para poder ayudar a las familias y agrupaciones a que tengan la administración de estos, para así en conjunto darle valor y el respeto que se merece a este rito que efectúan quienes han perdido familiares en el mar".