Secciones

Cañetino se la juega en la Roja de fútbol playa

E-mail Compartir

Robert Guzmán Lepicheo, nacido en 1997 y oriundo de Cañete, es una de las cartas convocadas a la preselección chilena del fútbol playa, disciplina que abrazó tras radicarse en Iquique, donde reside actualmente. Así lo dio a conocer ayer la Municipalidad de Cañete, destacando que el joven "fue parte de la escuela de fútbol municipal filial Colo Colo y posteriormente O'Higgins, fue campeón regional representando a Cañete y su escuela de fútbol, así como también campeón con el club Alianza de nuestra ciudad". También formó parte de las series menores del Conce y la UdeC, y tuvo un paso por la Tercera División defendiendo a República de Hualqui.

Jueza chorera impartió justicia en cita mundial

Carla Vargas fue la única chilena en mundial de Maxibásquetbol en Finlandia.
E-mail Compartir

Manuel Muñoz González

Los cinco años que Carla Vargas lleva arbitrando en las distintas competencias de básquetbol, sumado a la grata impresión que dejó en sus evaluaciones para adquirir su licencia internacional en Brasil, lo que finalmente pudo lograr, fueron razones más que suficientes para que la Federación Internacional de Maxibásquetbol (Fimba) la nominara para dirigir en el reciente mundial de la especialidad en Finlandia.

Un premio al esfuerzo de la jueza oriunda de Talcahuano, quien tuvo la gracia de ser la única penquista y única chilena en impartir justicia en la cita cestera que reunió a decenas de equipos de básquet a nivel máster.

"Es la primera vez que estoy en un mundial de este tipo, tuve la suerte de dirigir 24 partidos, entre ellos tres finales, de 30 años, 40 y 45 años. Fue una linda experiencia, era la única de Chile y una de las pocas sudamericanas, pues el grueso era jueces europeos. Y también era la más chica", comentó a La Estrella la sonriente Carla, de 24 primaveras, quien comenzó el 2014 a dirigir en el básquetbol criollo, y que hoy es una de las pocas mujeres que arbritra en Chile, con potencial de desarrollo para ser arbitro Fiba (Federación Internacional de Básquetbol).

"He estado en torneos nacionales, universitarios, en campamentos Fiba, capacitaciones con árbitros internacionales, arbitro todo el año", dice la joven.

"Haber estado en este mundial es una motivación para seguir en esto, y una motivación para el referato femenino también, porque en Chile hay pocas árbitros mujeres, y esto es una muestra de que se puede llegar lejos", agregó la estudiante de cuarto año de ingeniería civil industrial en la USS.

en el cesto nacional

De regreso en su querido puerto, Carla ahora se centra de lleno en su pega en las competencias en que imparte justicia en las ligas criollas.

"Hoy tengo participación en varias competencias en Chile. Dirijo en la liga en Liga Saesa, la Liga Centro, de hecho este año estuve en la final de la Liga Nacional, en la Conferencia Centro; y a nivel local en las Ligas Deportivas de Educación Superior, torneos locales, Liga Biobío", comenta la chorera, feliz de la experiencia adquirida y con ganas de seguir aportando en este deporte desde su ámbito.

24 años tiene la árbitro de básquetbol Carla Vargas, oriunda de San Vicente en Talcahuano.