
foto denuncia
GRIFo CON BASURA
Este grifo ubicado en Pedro Aguirre Cerda con Monsalvez, en Lota,ha sido utilizado como basurero, un mala práctica que obstaculizaría su uso de ser requerido.
LA ENCUESTA
Vota en: www.soyconcepcion.cl
La pregunta de ayer
¿Conoce a los consejeros regionales de su provincia?
Sí
La pregunta de hoy
¿Sabe cuál es el trabajo que tendrá el Gobernador Regional?
3% 97% no
Las consecuencias de la repitencia de curso
La educación para la vida, no puede estar predeterminada por una decisión en que un estudiante repite, sin antes haber velado por un acompañamiento desde el inicio del año escolar hasta el término de éste. Una opción, podría estar en que si a un niño o un joven le va mal en una o dos asignaturas, solo curse aquellas que son merecedoras de una nivelación de sus conocimientos, habilidades y actitudes. Sin la necesidad de atrasar un año completo en aquellas asignaturas que tiene buenos resultados.
Debemos ir cambiando los paradigmas que solo centran la mirada a partir de los resultados. El ser humano no solo aprende conocimientos disciplinares en la escuela, también debe desarrollar aquellas competencias y valores que le ayudarán a sobrellevar la vida diaria.
Carlos Guajardo
foto denuncia
destrucción de señalética
La acción irresponsable de algunos ha dejado en mal estado esta paleta señalizadora de recorridos de buses en sistema braille, en avenida Prat con Cochrane, dificultando su utilidad para quienes lo necesitan.
el tiempo
Concepción
Talcahuano
Tomé
Cañete
Arauco
Curanilahue
Lebu
Emergencias
Ambulancias 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones 134
Emergencia Marítimas 137
Monedas
Dólar observado $721,70
Euro $804,56
Peso Argentino $15,82
UF $27.953,42
UTM $49.033
2°C / 12°C
4°C / 12°C
1°C / 8°C
4°C / 12°C
0°C / 9°C
4°C / 12°C
8°C / 11°C
¿Comprar un televisor de última generación?
Desde el 2008 que el estándar de televisión ha sido el ya famoso "Full HD", también conocido como 1080p (resolución de 1920 x 1080 pixeles). Pero desde el 2012 se introdujo la tecnología 4K o "UltraHD", que recién por estos días se está convirtiendo en el nuevo estándar para los fabricantes y productores de contenido. Y como los ciclos siempre se repiten, los televisores 8K ya comienzan a aparecer en el mercado, con precios altos y tecnología que promete mucho. Pero, ¿vale la pena pagar por la novedad?
Lo cierto es que esto depende de cada usuario. Lo primero que hay que considerar es el contenido disponible en dichas resoluciones. Como ya lo mencionamos, la mayoría de los programas, películas y videos se encuentran en Full HD (1080p), con el contenido en 4K casi exclusivamente en servicios de streaming como Netflix o discos Blue Ray. Si la televisión por cable es lo suyo, todavía falta un buen tiempo para que la tecnología 4K llegue a esa plataforma. Por su parte, encontrar contenido en 8K es muy difícil, fuera de algunos videos de muestra en Youtube.
Desde el punto de vista de la inversión, comprar un televisor en 4K nos asegura un par de años más de vigencia. Esto no quiere decir que los televisores en Full HD vayan a quedar obsoletos, pero no podremos aprovechar el contenido en 4K que aumentará considerablemente en los años que vienen. ¿Y el 8K? Actualmente los precios son altísimos, solo recomendable para quien quiera tener lo último en tecnología. Un despropósito para muchos, considerando que casi no existe contenido atractivo en esta resolución.