Secciones

Profes libran batalla contra el bullying a través de whatsapp

Docentes analizaron las cifras y cómo se desarrolla el proceso de maltrato físico o psicológico entre los alumnos.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Un total de 113 denuncias por maltrato físico o psicológico entre alumnos hay en la región del Biobío durante los dos primeros trimestres de 2019, según datos proporcionados por la Superintendencia de Educación.

Profesores del Gran Concepción analizaron cómo se desarrolla el bullying en las salas de clases y si el factor tecnológico cada vez es más relevante respecto a episodios de maltrato.

Agresiones

Virginia Henríquez es una profesora chorera que señaló que "hace no mucho tiempo al maltrato se le llama bullying. Siempre han existido sujetos que tratan de dominar a sus pares y hacer mofa de ellos".

La profesional consideró que "cuando se trata de violencia física creo que son situaciones puntuales, pero la tecnología y las redes sociales han aumentado esta situación".

Henríquez ejemplificó con "un caso en que un alumno recibe insultos por Whatsapp por parte de un compañero. Hay padres que llegan con hojas impresas que muestran esos ataques para informarnos".

Aníbal Navarrete, secretario regional del Colegio de Profesores, señaló que "ante estas situaciones sólo existen protocolos reactivos y no preventivos".

Navarrete estuvo de acuerdo con que existe un aumento de la violencia entre alumnos por redes sociales. "Lo más común es el acoso informático. Lo de la violencia física puede ocurrir en menor medida, pero cuando se da, es de manera grave como ha ocurrido en un liceo de Tomé recientemente".

El profesor añadió que "si la forma de entendernos como sociedad es a través de la violencia, probablemente eso se replique en un colegio".

Mejora de protocolos

Johanne Pérez es profesora y encargada de convivencia escolar en un liceo de la comuna de Hualpén, en el sector Villa Acero.

La docente señaló que "en mi caso trabajamos en escuelas básicas y se ha acrecentado en lo que es bullying psicológico, el que se da en mayor medida en sexto, séptimo y octavo".

Pérez describió que "la mayoría de los casos son por insultos a través de Whatsapp e intentamos aplicar el protocolo para prevenir a tiempo algo peor, así no llegar a la agresión física".

La principal crítica de la profesional es que "los establecimientos necesitan de mayor autonomía para tener políticas de convivencia más efectivas. A veces, hay muchos pasos a seguir y eso dificulta la prevención".

Tania Martínez es profesora y fue orientadora en un colegio de Talcahuano. Señaló que "el estado exige que todos tengamos un protocolo de conviviencia escolar. Cuando llega la denuncia, el colegio debe levantar información e investigar. Las acciones remediales pueden ir desde la suspensión de clases u orientación formativa".

Martínez señaló que "cuando los hechos son más graves, se condiciona la matrícula pero no se les puede expulsar. Se les intenta reinsertarlos socialmente. Lo punitivo está pasando de moda porque no logra cambiar una conducta".

Finalmente, la docente señaló que "sí hay un Plan de Convivencia Escolar que es más preventivo que reactivo, que depende del encargado y su énfasis en lo valórico, con el buen trato y respeto".

En 2018, el número de denuncias por maltrato entre alumnos en la región del Biobío fue de 379. 226 por maltrato físico y 153 por maltrato psicológico.

"En un caso, los padres nos trajeron hojas impresas con insultos a su hijo por Whatsapp"

Virginia Henríquez

"Había una mujer en el interior del domicilio, que fue rescatada herida desde un dormitorio".

Fredy Soto,, tercer comandante Bomberos de San Pedro de la Paz

Rondas preventivas en liceo de Tomé tras denuncias por maltrato escolar

E-mail Compartir

Una serie de rondas preventivas a la entrada y salida del Liceo Vicente Palacios anunció la Gobernación de Concepción tras denuncias de apoderados por maltrato escolar a sus hijos por parte de compañeros.

El gobernador Robert Contreras señaló que "efectivamente tomamos contacto con el equipo de seguridad del municipio y con Carabineros para dar seguridad. Estas rondas preventivas comenzaron a partir de hoy (ayer). La idea es que estén a la entrada y a la salida".

Respecto a los afectados, Contreras señaló que "las denuncias están realizadas para que se tomen medidas de protección en favor de las víctimas".

El director del DEM tomecino, Juan Manuel Riffo, señaló que "el Liceo Polivalente y el Liceo Vicente Palacios han aplicado los protocolos de convivencia escolar y hay cinco alumnos suspendidos".

Riffo agregó que "se lleva una serie de investigaciones internas para esclarecer hechos que los padres narraron en entrevistas conmigo para evaluar la aplicación de Aula Segura en esos casos".

2018 se promulgó la Ley Aula Segura, la que se está evaluando aplicar en casos particulares.