Secciones

Daniela le pone el toque italiano al estilismo local

Joven emprendedora lanzó salón enfocado en el cabello corto, para hombres y mujeres, con técnica europea.
E-mail Compartir

Karen Loreto Retamal

De niña recuerda visitar los salones que sus tíos paternos tenían en Bélgica. Fue ahí donde Daniela Cervetto comenzó a respirar los primeros indicios de moda y estilismo, los mismos que la llevaron a emprender a los 26 años con su salón y barbería Baffi. De padre italiano y madre chilena, la joven instaló en enero su negocio en el centro de Concepción donde sus raíces europeas están en su máxima expresión.

"Desde los 19 años que quería hacer este proyecto", cuenta. Sin embargo, hace tres años y medio comenzó a amasar la idea, con viajes e inyectándose de nuevas tendencias y técnicas, que se mezclaban con su forma de ser, que siempre se inclinó por ser vanguardista, jugar con el look y la moda.

"Mis tíos italianos viven en Bélgica, donde tienen sus salones. Viví un tiempo allá y pude ver cómo era este mundo. Vi la moda, cortes de cabello, un poco de todo. Cuando era pequeña, tenían dos salones y ahora abrieron su quinta sucursal en un centro comercial. Ellos llevan 35 años en este rubro. Es todo un ámbito muy familiar. Somos de familia muy emprendedora", añade.

Trabajó en Zara como encargada del Departamento de Hombres, instancia que le permitió generar un colchón para lo que es hoy su salón. "Quise acumular capital para invertirlo. El año pasado vi que lo tenía y empezó la creación de la empresa. Empezó todo muy pequeñito", dice.

En su último viaje a España, Italia y Grecia se convenció. Pero quiso darle un toque diferente: se inclinó por la tendencia cabello corto, en hombres y mujeres. Es más, si bien llegan más varones, ahora, gracias al look de Tonka Tomicic, muchas mujeres acuden a pedir el mismo corte.

"Para que la gente entendiera que era para el cabello corto, le puse salón barbería. Si era barbería, la gente pensaría que era solo para mujeres. Me quise abrir campo para ambos lados. Atiendo de todo tipo de personas", explica Daniela, quien en septiembre viajará a Bruselas a instruirse en nuevas técnicas para implementar a su regreso un espacio integral.

Servicio distinto

Ubicado en Castellón 176, Salón y Barbería Baffi retoma la real técnica italiana. "La barbería tradicional comenzó en Italia. Con la Segunda Guerra Mundial, mucho italiano emigró a Estados Unidos. Luego, el americano transformó el concepto de barbería; después lo hicieron los latinos, que es la más típica. Yo quise traer los orígenes, la italiana, nosotros hacemos la barba con toallas calientes, no es con el vapor solo. Trabajamos con metodologías distintas. Acá todo se corta con tijeras y no con la máquina para cortar cabello", detalla Daniela, quien además de estilista es asesora de imagen, pues siempre aconseja a sus clientes.

De igual modo, sostiene la importancia de educar a sus trabajadores. Actualmente son tres hombres y quiere poner énfasis en su formación. "Quiero que la gente diga: 'Vale, voy a ir porque me da confianza'. Los chicos se educan y saben lo que están haciendo. Quiero hacer otro tipo de salón, donde el cliente sea el centro, debes regalonearlo. Entregarte completamente a que el cliente se sienta cómodo", asegura la emprendedora que revela que "Baffi" significa bigote en italiano.

"Quiero que la gente diga: 'Vale, voy a ir porque me da confianza'. Los chicos se educan y saben lo que están haciendo"

Daniela Cervetto

Angélica Vásquez V.

E-mail Compartir

Entrando en este mes de agosto, con más luz y algo menos de frío, es entrar de lleno en el segundo semestre de 2019. Impresionante ¿verdad? Sólo 5 meses para que termine el año (contando agosto) y bueno, ya es evidente que se vienen estos balances, reflexiones, y finalmente aprendizajes... ¡es hora de la verdad! Creemos que todo se nos va en collera con demasiada frecuencia, y seguir adormecidos nos encauza aún más en ese ritmo distraído y depresivo que termina agarrando vuelo. Creemos que se nos va en collera porque nos dejamos llevar por cantos de sirenas que nada tienen que ver con nuestra esencia y evolución. Y aquí es donde me gusta recordar una y otra vez la tremenda era en la que estamos viviendo, póngale era de Acuario o como quiera. Sería más entrete si personalizara su era, de hecho. Pero tal como las recetas mágicas de alguna abuelita, póngale algún condimento bueno, póngale una energía de amor, energía de cariño. No pierde nada con intentarlo, los beneficios comenzarán por conocer en realidad de qué se trata esa fuerza, tan subestimada últimamente, ninguneada con tal de quitarle poder. La fuerza del cariño es la fuerza del amor, la fuerza del cambio, crecimiento, avance, reconciliación eterna con nuestro corazoncito disfuncional en la mayoría de los casos. Tanto en radio, terapias y talleres, y en la vida misma, lo digo, porque también lo he ido aprendiendo, también me tocó creer que no había para mí o que mi cariño no era tan valioso como el de los demás. El cariño por vivir hará la diferencia, todos notamos eso en las personas, cualquiera sea su oficio, edad, sexo… es la fuerza que los y nos impulsa poderosamente, es otro regalo ultra moderno y sin fecha de vencimiento. Pero ¿por qué usarlo? Porque si no, moriremos, y saben a lo que me refiero... literalmente, moriremos. Entonces ¿receta ancestral para hoy? Cariño 24/7. Parto conmigo e inevitablemente se expandirá como el mejor de los resfriados. ¡¡Así será!!


La fuerza del cariño