Secciones

Formalizan a chofer por fatal colisión

E-mail Compartir

En prisión preventiva quedó el conductor involucrado en el accidente en el que falleció una bebé de dos meses, luego de ser formalizado por el delito de conducción en estado de ebriedad con resultado de muerte. Según expuso la Fiscalía, el hombre, de 37 años, habría pasado con luz roja en un cruce de la Ruta 160, impactando el auto en el que viajaba la bebé junto a su familia.

María Belén Kuzmanic, abogada asistente del Ministerio Público, explicó que solicitaron prisión preventiva argumentando que "él tiene un registro anterior en la Fiscalía de Coronel por un delito de características similares, conducción en estado de ebriedad, obviamente no con el mismo resultado que acá. Eso daría cuenta de que ha tenido esta conducta previamente. Esto pesó para decretar la necesidad de cautela para el imputado".

Por su parte, el defensor penal público Felipe Martínez, señaló que Defensoría se opuso a la prisión afirmando que "el preinforme de Carabineros tenía errores técnicos al momento de ser presentado en audiencia. Nuestro representado no opuso resistencia a exámenes, toda vez que él se encuentra profundamente afectado y consciente de que aquí se perdió una vida".

En tanto, Betsy Bustos, familiar de la menor fallecida, contó que los familiares "estaban en los preparativos del bautizo de la pequeña. Queremos que haya justicia, que esté en la cárcel y no vuelva a tomar un volante nunca más".

Proyecto de reducción de la jornada laboral abre debate

Trabajadores y organizaciones opinaron sobre la iniciativa que busca bajar a 40 las horas de labor a la semana.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

En la región del Biobío hay 752 mil 720 ocupados según el último boletín estadístico de empleo trimestral (abril-junio) del Instituto Nacional de Estadísticas. De ellos, 307 mil (40.8%) trabajan 45 horas a la semana, mientras que 142.420 (19.1%) laboran 46 o más horas.

La Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados aprobó, el 24 de julio, el proyecto que busca reducir la jornada laboral de 45 a 40 horas, que ahora debe ser discutido en particular.

A propósito de aquello, trabajadores penquistas dieron su opinión a través de testimonios sobre cuánto tiempo se dedican a su labor y a sus descansos.

Trabajadores

Sandra Alvarado es manipuladora de alimentos y representante del sindicato SinaInter del Biobío. Contó que "a nosotras nos corresponde trabajar las 45 horas de lunes a viernes, pero en la práctica pueden ser más en muchas ocasiones".

La dirigenta contó que "tenemos que estar a las 8.00 y en muchos casos se puede salir a las 17.00. Además, las horas de colación que debieran ser de 12.30 a 13.30 o de 13.30 a 14.30 quedan en la teoría porque a esa hora trabajamos y hay que comer a las 15.30, lo que puede retrasar nuestro horario de salida".

"Si se bajaran las horas laborales sería positivo. Hay muchas trabajadoras que sufren enfermedades por el invierno y por realizar mucho esfuerzo", sentenció. Sin embargo, aseguró que "descansar es difícil. Se logra estar con la familia, pero la mayoría somos jefas de hogar (85%) y hay que realizar las labores domésticas. Este es un tema que nos conmueve".

José Coronado, chofer de la locomoción colectiva, señaló que en su experiencia también ha sobrepasado las 45 horas semanales. "En muchos casos se puede llegar a trabajar 14 a 15 horas diarias y, en algunas líneas, los turnos se designan más por las máquinas que por los trabajadores".

En ese sentido, dijo que "los días de descanso son pocos y hay que ponerse de acuerdo con otro chofer porque la micro no puede dejar de cumplir turnos".

Sobre la iniciativa que se discute en la Cámara, añadió que "el proyecto es interesante, pero a eso hay que sumar lo más importante, que es el respeto a los derechos laborales y que no haya precariedad".

Dirigente de la CUT

Sergio Gatica, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores del Biobío, señaló que "nosotros vemos que en la práctica las 45 horas no se respetan mucho porque hay la necesidad de hacer horas extras y es una o dos horas por día en muchos sectores".

Es por eso que la organización aprueba una reducción en la jornada laboral. "Yo creo que se puede mejorar la productividad. Vamos a trabajar más descansados y motivados también. Mejorarán las relaciones laborales".

Cámara producción

Ronald Ruf es gerente general de la Cámara de la Producción y del Comercio y su opinión es contraria al proyecto. "Lo que dicen los políticos que proclaman esta idea plantean que por el hecho de bajar las horas de trabajo, aumentará la productividad. Nosotros pensamos lo contrario. Primero hay que buscar una mayor productividad".

"Los países desarrollados, antes de reducir la jornada laboral, se dedicaron primero a trabajar. Además, hay un punto intermedio que es la flexibilidad laboral que considera al trabajador y a la empresa", añadió Ruf, afirmando que "si no nos adaptamos a la flexibilidad, el mundo no nos va a esperar. Primero tenemos que salir de los últimos lugares de la productividad en la Ocde y después te aseguro que las horas de trabajo disminuirán".

Seremi

El seremi de Economía, Mauricio Gutiérrez, aseguró a su vez que "ese proyecto tendrá un impacto en las pymes y no considera aspectos como la flexibilidad laboral o el aumento de la productividad". "Como gobierno hemos presentado un proyecto que sí considera esos factores y que toma en cuenta las nuevas formas de laborar", añadió.

breves

E-mail Compartir

Camión que quedó en panne bloqueó por tres horas camino en Tomé

Un camión de alto tonelaje que habría quedado en panne causó preocupación en un camino que conecta a Pingueral con Pudá, en Tomé, al quedar atascado en la ruta, interrumpiendo el paso vehicular. "Estaba en panne y atravesado desde las 10 a las 13 horas. No se registró congestión vehicular, el camión fue reparado y retirado del lugar", señaló el mayor Alexis Torres, de la Primera Comisaría de Tomé .


Recalentamiento de una chimenea causó alarma en Bellavista

Temor causó en el sector de Bellavista, en Tomé, un principio de incendio registrado a primera hora de ayer en una casa ubicada en la población Licarayén, la que no sufrió mayores daños debido a la rápida acción de bomberos. "Fue recalentamiento en el ducto de una chimenea, en una casa habitación de dos pisos. La emergencia ocurrió a las 7.05 horas y acudió la 1ª, 4ª y 5ª compañías", indicó el comandante de Bomberos de Tomé, Claudio Retamal.