Secciones

Vecinos piden una participación vinculante para plan regulador

Quieren que sus opiniones sean consideradas en la práctica para limitar altura en edificios.
E-mail Compartir

Pablo Martinez Tizka

Una participación vinculante es lo que vecinos penquistas pidieron tras la mesa de trabajo realizada en el Salón de Honor del municipio, donde se discutió sobre una posible modificación al Plan Regulador Comunal que pudiera limitar la altura de las edificaciones.

La propuesta analizada la explicó el secretario de planificación municipal, Pedro Venegas. "Planteamos una zona donde queremos proteger lo existente con un máximo de 5 pisos; otra donde se busca completar áreas ya densificadas (límite de 15 pisos) y áreas céntricas no densificadas (límite de 12 pisos). En los nuevos barrios de densificación postulamos máximo de 9 pisos y, finalmente, consolidar corredores urbanos con un tope de 18 pisos", dijo.

Vecinos

Guillermina Miranda, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, calificó la instancia como positiva, pero que "nos preocupa mucho qué tan en cuenta se tome nuestra opinión porque hasta el momento esto no es vinculante y en octubre solo habrá una consulta. Queremos un máximo de nueve pisos y no de 18, pero sabemos que en la decisión final no participaremos porque los acuerdos los harán quienes van a votar".

Mimi Cavalerie es parte de la agrupación Barrio Oriente Concepción, que considera el cuadrante entre Paicaví, Los Carrera, Juan Bosco, Roosevelt y Chacabuco. Señaló que "no queremos que, con los edificios en altura, la ciudad pierda la calidad del sol para convertirse en un espacio sombrío. En barrios debería tener cinco pisos y en corredores comerciales, hasta 10 o 12 pisos".

Sobre el poder de decisión vecinal, Cavalerie señaló que "el ideal sería que esto siempre fuera vinculante, independiente de la cantidad de gente que participe, más allá que desde la alcaldía se diga que porque la gente no participa en las elecciones municipales, no puede ser vinculante. Esa declaración fue un punto negativo".

Camila Lara, de la agrupación "Defendamos la Remo" del sector Eleuterio Ramírez, indicó que "tenemos claro que esta instancia no es vinculante y es probable que no se vaya a considerar en la toma de decisiones, pero queremos que así sea con un plebiscito. Más allá de que haya habido una participación baja en las elecciones municipales, pensamos que este tema puede convocar a más gente".

Lara agregó que "nuestro concepto de calidad de vida no se relaciona exclusivamente con tener más movilidad o acceso a ciertos bienes, sino con la visibilidad del paisaje urbano, la temperatura, el conocer al vecino".

Bruno Betanzo, director de la organización ciudadana "Participa del Plan", afirmó que "la pregunta principal es si queremos parecernos a la ciudad estadounidense de Manhattan, con muchos edificios en altura que tapan el sol, o como París y Barcelona que tienen edificaciones de cinco pisos máximo y donde existe otra dinámica urbana".

Expertos y alcalde

Leonel Pérez, decano de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía de la Universidad de Concepción se refirió a la iniciativa municipal. Aseguró que "la propuesta va por buen camino. Pudimos profundizar en las alturas para relacionarla con otros aspectos como el espacio público".

Montserrat Delpino, docente del Departamento de Urbanismo de la UdeC, señaló que "el borrador es interesante porque se acerca a una imagen objetivo de ciudad que antes no existía. Hay subzonas con distintas alturas según el rol. Aún hay muchas cosas que revisar, como los edificios en altura en Chacabuco que proyectan sombra sobre el Parque Ecuador".

Claudio Arce, presidente del Colegio de Arquitectos señaló que "la ciudad es multidimensional y no podemos estar solo hablando desde la altura desde la que se puede construir. Todos concuerdan en que hay que realizar una propuesta más elaborada y amplia".

Finalmente, el alcalde Álvaro Ortiz dijo que "lo que viene es el trabajo territorial para la consulta ciudadana durante la segunda quincena de octubre, para que durante noviembre y diciembre se trabaje con esa información y se entregue como modificación del plan regulador".