Los detalles que tendrá el show "Fome" de Los Tres en Conce
Gonzalo Henríquez, productor de la banda y del evento, adelantó que se tocará de manera íntegra el disco de 1997, que incluye éxitos como "Olor a gas" y "La torre de Babel", y que también habrá una puesta en escena acorde.
Está catalogado como uno de los mejores 50 discos chilenos, en el puesto 29, según la Revista Rolling Stone. Ocupa un sitial icónico entre las producciones nacionales y sus canciones aún suenan a frescas en las radios. El álbum "Fome" fue editado hace 22 años y hoy Los Tres se encuentran de gira festejando su natalicio.
La primera fecha parte en Chillán el 14 de agosto; luego estarán en el Maule y el sábado 17 la banda aterrizará en sus tierras de nacimiento para presentar el LP en el Teatro Universidad de Concepción, en un espectáculo emblemático que hará retroceder musicalmente a fines de los 90.
Desde la producción del grupo y el evento, Gonzalo Henríquez cuenta que Los Tres hicieron dos fechas en Santiago en el Teatro Coliseo y que "hay un entusiasmo con presentar el disco; hay también una revisión artística del álbum. Están muy entusiasmados los chiquillos de llevar el espectáculo a Concepción, que es su ciudad natal. Siempre es bueno volver a su ciudad a mostrar lo que ha hecho en su vida".
El álbum "Fome" incluye temas emblemáticos como "Bolsa de mareo", "Olor a gas", "Silencio", "Me arrendé" y "La torre de Babel". Es la cuarta producción de Los Tres, y ha superado las 38.000 copias vendidas.
Sobre esta producción, anteriormente Álvaro Henríquez comentó en el programa "Ciudadano ADN", de la ADN Radio, que "yo lo encuentro increíble. Hace tanto tiempo que lo hicimos y suena como si las canciones las hubiéramos hecho ayer. Tiene una frescura ese disco".
Más detalles
En el concierto se interpretará "Fome" de manera íntegra. "Se tocarán todos los temas, del 1 hasta el final (son 15 en total), con los instrumentales al inicio y al final, con las mismas canciones clásicas", asegura Henríquez.
Aparte del sonido, también se pensó en la escenografía, la cual irá acorde a la ocasión y la estética del disco y en los años en que apareció. Entonces, dice, el también hermano de Álvaro Henríquez, "es una visita a una época, a un sonido y a un repertorio".
De igual modo, sostiene el valor de icónico que tiene la producción, que se fue posicionando entre los grandes de la música chilena. "Después de la salida del Unplugged, este es otro de los clásicos en cuanto a la cobertura y masividad. Luego de ese álbum, vino este disco más personal, más íntimo, que dio en una tecla que interpretó mucho su época", destaca el productor.
-¿Durante el show está contemplado el contar con artistas invitados?
"No de momento, no se ha pensado en invitados, porque el disco es súper específico, no tiene tanto margen para improvisar cosas, invitar músicos o pensar en instrumentos que no están en la grabación. Tenemos un concepto súper a la par con el sonido del álbum. Hasta el momento se interpreta con el cuarteto original del disco. Pero, siendo Concepción, siempre hay espacio para hacer algo por los amigos que hay allá, pero no hay nada planeado".
-¿Y está planeado invitar a Pancho Molina, que fue parte del disco en 1997?
"No, por el momento no. No está contemplado invitarlo".
"Vino este disco más personal, más íntimo, que dio en una tecla que interpretó mucho su época"
Gonzalo Henríquez,, productor