Secciones

Hualpén: al rojo pelea por humedal

Alcaldesa presentó una denuncia. Concejales se defienden.
E-mail Compartir

Mario Saavedra Ponss

Polémica generó entre la alcaldía de Hualpén y parte de los concejales de la comuna, la aprobación que los ediles hicieron a la observación de la empresa Valmar al plan regulador, en donde se solicita el cambio de uso de suelo en el Humedal Vasco da Gama. Dicho terreno, ubicado a un costado del sector Parque Central, según argumenta la alcaldesa Katherine Torres, es una zona protegida. Por ello decidió interponer una denuncia en el Ministerio Público acusando eventual tráfico de influencias.

Alcaldesa

Torres afirmó que la decisión del concejo beneficiaría a la inmobiliaria por sobre los vecinos del sector. "Tenemos una duda razonable respecto de este proceder por parte de concejales y es por esa razón que hemos recurrido al Ministerio Público para que se investiguen posibles delitos asociados a esta acción como puede ser el de tráfico de influencias. Desconocemos si aquí hay una relación de los concejales con la empresa que pueda atentar contra la probidad", indicó la autoridad comunal.

Se indicó que fueron seis de los ocho concejales quienes aprobaron el punto que encendió la polémica y que cambiaría la zona desde "área verde protegida" a "zona de equipamiento".

Torres añadió que el lugar sirve para amortiguar las inundaciones que sufren los vecinos de Parque Central y que es uno de los 40 humedales protegidos a nivel nacional por el Ministerio de Medio Ambiente.

Concejala

Consultada por la acción del municipio, la concejala Wanda Riquelme sostuvo que "es algo que obviamente no compartimos, la acusación es completamente falsa. Es una acción para enlodar la imagen de nosotros los concejales. Tengo mi conciencia tranquila e imagino que el resto de los concejales también".

Respecto al porqué de su aprobación indicó que "desde el año pasado hemos trabajado en comisiones para ver distintos temas del plan regulador. En una de ellas encontramos un estudio del Eula que indica que ese sector ya no cumple las condiciones de un humedal. Ese informe lo tenía el municipio y no se le había entregado al concejo". Riquelme agregó que "ella ni siquiera asistió a las comisiones que tuvimos respecto a este tema".

Empresa

En tanto, Sergio Jara, gerente general de Valmar, explicó qué es lo que la inmobiliaria pretende construir en dicho sector. "Queremos desarrollar un proyecto mixto en un terreno de 35 hectáreas. Lo primero que queremos hacer es canalizar el canal Ifarle, para dar solución a las inundaciones que se producen en las poblaciones aledañas. Lo segundo es generar un corredor de biodiversidad para este canal y construir un parque. Hablamos aproximadamente del 50% del terreno".

Sobre la otra mitad del espacio, indicó que "queremos desarrollar un proyecto comercial de tipo bodegaje de baja altura con la finalidad de sacar un provecho desde el punto de vista económico".

Consultado por la denuncia realizada por el municipio, Jara dijo que "creemos que es de una total gravedad la acción que ha llevado a cabo la alcaldesa. No hay fundamentos, ni siquiera conocemos a los concejales como para haber hecho este tipo de afirmaciones. Nuestra unidad jurídica tomará las acciones legales correspondientes".