Secciones

"Si todo marcha bien, las obras empezarán a fines de este año"

El ejecutivo de la compañía señaló esperar que la Resolución de Calificación Ambiental apruebe el megaproyecto Ciudad del Parque, ubicado en avenida Chacabuco, entre Colo Colo y Castellón.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Afines de este año la Inmobiliaria Aitue espera comenzar con las obras del megaproyecto Ciudad del Parque (Chacabuco, entre Colo Colo y Castellón), si es que consigue la aprobación de organismos estatales.

La expectativa de la empresa es recibir la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) a fines de agosto, mientras en paralelo tramitan el permiso de edificación.

Así lo señaló el gerente general de Aitue, Rodrigo López, quien conversó con La Estrella respecto al futuro del proyecto que consiste en siete edificios instalados en dicha manzana y que se traduce en 912 departamentos, 52 oficinas y 15 locales comerciales.

También se refirió a las inquietudes recibidas por quienes representan a los centros de padres del Instituto de Humanidades y del colegio Charles de Gaulle, Katherine García y Joaquín Varas, respectivamente, además de la integrante del grupo "Apoderados en Acción", Camila Fernández.

López, ingeniero civil de la Universidad Católica de Chile, MBA de la Universidad de Cambridge es gerente general de Inmobiliaria Aitue desde 2010.

tramitación

-¿Cuál es el estado actual de la tramitación del proyecto?

"Estamos en la última fase de la aprobación de nuestra Declaración de Impacto Ambiental (DIA). Han salido varios oficios conformes de las seremis y creemos que esto llevará a que el Gobierno Regional vote la RCA. En paralelo estamos tramitando el permiso de edificación. También queremos lograr el acuerdo con las comunidades vecinas. Si todo esto marcha bien, iniciaremos el proyecto a fines de año".

-¿Por qué Ciudad del Parque beneficiaría a la comuna de Concepción?

"El esquema de lo que proponemos es aumentar el espacio público en el sector de Chacabuco y la cuadra de Colo Colo y Castellón. Aumentaremos las aceras y en Colo Colo ampliaremos la calle entre Eusebio Lillo y Chacabuco para tener una tercera pista con viraje contínuo. Entre los edificios se podrá caminar tranquilamente, habrá un parking de 120 plazas que descongestionará el sector y un bulevar privado con tránsito público con tiendas y servicios. La ciudad ganará en calidad urbana".

-Si la resolución es negativa para ustedes ¿cuál es el plan B?

"Si la resolución no es positiva, no haremos nada que no tenga los permisos ni la parte administrativa en orden. Queremos que la comunidad esté conforme y habría que analizar cuáles son los planes B. En términos generales, lo rápido sería decir son cinco lotes, me desprendo de ellos y los vendo a cinco inmobiliarias para que construyan lo que quieran, pero nosotros no queremos eso. Creemos que la ciudad gana mucho más con un proyecto integral".

- ¿Es campaña del terror decir que venderán los lotes a otras inmobiliarias en caso de obtener una respuesta negativa?

"Si la RCA es negativa, no podemos construir y habría que buscar una alternativa. No es una campaña del terror, es un camino posible, pero nosotros queremos llevar a cabo Ciudad del Parque y seguiremos conversando con los vecinos".

participación

-¿Considera que hubo demora de Aitue en solicitar el proceso de Participación Ciudadana (PAC) al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA)?

"Siempre hemos estado a favor de la participación ciudadana. Lo que pasó fue que en un comienzo llevábamos las tratativas en forma paralela y los mismos apoderados solicitaron PAC al SEA, por lo que esperamos la respuesta oficial hacia ellos. Como esta fue negativa, al igual que en los recursos de reposición, ingresamos la solicitud hace un par de meses".

-¿Continúa la disposición de diálogo con los vecinos y apoderados de los dos establecimientos?

"Absolutamente. Queremos reunirnos con todos los que necesiten información. Queremos explicar el proyecto, que lo conozcan y que se desmitifiquen ciertas cosas que no son tales. Creemos que si la gente puede tener un cabal conocimiento del proyecto, va a quedar tranquila".

-¿Existen posibilidades de un compromiso voluntario con medidas de mitigación fiscalizables antes de la RCA?

"Estamos en conversaciones con los apoderados para la firma de un compromiso voluntario antes de la RCA. Si es que alcanzamos a ingresar el convenio, junto con la votación para incluirla en la DIA, las medidas voluntarias las fiscalizará la Superintendencia de Medio Ambiente".

-¿Evaluaron presentar el proyecto como un Estudio de Impacto Ambiental?

"No sería necesario. Lo pueden corroborar con los estudios que han encargado los colegios. Hemos gestionado una DIA muy robusta con 20 estudios sectoriales de mecánica de suelo, agua, polvo, ruido y luminosidad. Creemos que hemos cubierto todo y estamos muy tranquilos de que no vamos a ocasionar efectos significativos en el entorno".

-¿Qué opinión tiene de una posible regulación a los edificios en altura?

"Jugamos bajo las reglas que nos dicta el plan regulador, que es el mecanismo oficial que determina la altura de los edificios, y este proyecto cumple de sobra. En ese contexto, estamos abiertos a una discusión sobre la ciudad que se quiere para el futuro, con opiniones técnicas de varios sectores, pero no vale de mucho opinar de manera particular, sino del gremio como tal".

"El esquema de lo que proponemos es aumentar el espacio público"

Rodrigo López, Aitue

"No haremos nada que no tenga los permisos o que no esté en orden"

Rodrigo López, Aitue

"

"

"

"