Secciones

188 denuncias por mal trato a los estudiantes

E-mail Compartir

En lo que va de 2019, hay 188 denuncias por mal trato de choferes hacia estudiantes según informó la Seremi de Transportes.

De ellas, 85 se suscitan en los servicios de locomoción colectiva licitada del Gran Concepción, mientras que 67 casos corresponden a los servicios rurales de Lota - Coronel y Tomé. Los 36 requerimientos restantes, en tanto, corresponden al resto de la región.

El seremi de Transportes, Jaime Aravena señaló que "si eso lo llevamos al mes, podríamos decir que recibimos una denuncia diaria por este tema".

Por su parte, el seremi de Educación, Fernando Peña, destacó la campaña titulada "Buen trato entre estudiantes y conductores". Aseguró que "desde el Gobierno queremos construir el modelo de Ciudad Amigable y eso implica hacernos cargo de conflictos muy usuales e históricos como los que estamos reforzando hoy en esta campaña".


Mejoraron la aislación


del Edificio Tribunales

Un total de 85 departamentos del Edificio Tribunales recibieron mejoras en la fachada y en la aislación acústica por parte del Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu).

Érica Morales, presidenta de la comunidad, mostró su felicidad y señaló que "estamos cumpliendo uno de nuestros sueños, acá sufrimos mucho con los ruidos, pero con estas nuevas ventanas eso va a disminuir, además que nos ayudarán a regular la temperaturas de los departamentos. Estamos muy felices".

El director del Serviu, Juan Pablo González agregó que "estas familias podrán vivir mejor, en un entorno mucho más agradable y donde el ruido exterior ya no será problema, además que nos estamos haciendo cargo de mantener con estas obras el patrimonio arquitectónico de Concepción".

Cerqueros aseguran que sufrirán cesantía

Llegaron hasta la Dirección Zonal de Pesca para expresar su descontento con la ley de la jibia.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Hasta la Intendencia llegarán pescadores artesanales cerqueros durante el mediodía para expresar su descontento por el rechazo de la prórroga a la Ley de la Jibia desde la Cámara de Diputados, lo que implica que entrará en vigencia el 17 de agosto.

Durante este jueves, desde las 6.00, los cerqueros iniciaron movilizaciones con barricadas en Lota, Hualpén y Talcahuano que causaron congestión vehicular.

Posteriormente, Conapesca Chile, que representa a pescadores artesanales pelágicos y de altura, señaló en un comunicado que "le advertimos al gobierno que no bajaremos los brazos en nuestra lucha por nuestros derechos que tenemos para trabajar la jibia con el arte de pesca cerco".

Protesta

Durante el mediodía, los cerqueros se acercaron a la Dirección Zonal de Pesca en calle Tucapel para dialogar con el director Óscar Henríquez, a quien emplazaron para que realice gestiones.

El pescador David Pérez le señaló que "hay muchas personas que tienen una edad avanzada que no pueden ir a los botes a trabajar. Estamos acá porque necesitamos trabajar. No represento a nadie, pero quiero llevar el pan a mi casa dignamente".

César Leal es dirigente de los patrones cerqueros y señaló que "el Congreso nos dejó afuera como pescadores artesanales para capturar la jibia con nuestro arte, siendo que desde el 2001 tenemos un historial. El gobierno no nos ha escuchado cuando siempre nos dicen que tenemos la razón".

Leal agregó que "la pesca artesanal de cerco empezaría a desaparecer y solo estamos defendiendo nuestro trabajo para sustentar a nuestras familias. Durante mucho tiempo hemos tratado de conversar pacifícamente con todas las entidades".

Director de pesca

El director zonal de Pesca, Óscar Henríquez, señaló a los cerqueros que "la decisión del arte de pesca es una decisión técnica que debe tomar la subsecretaría, pero el parlamento legisla y decidió que la prórroga se rechazara".

Finalmente, el director señaló que "creemos que la única opción para poder realizar una modificación es después de que la ley entre en vigencia. Lo que sí uno puede gestionar es una mesa de trabajo con las coordinadoras jibieras"

12.00 de este jueves pescadores artesanales de cerco ingresaron a la Dirección Zonal de Pesca.

Coronelinos deciden presupuestos

E-mail Compartir

"Con esta ley, la pesca artesanal de cerco empezaría a desaparecer".

César Leal

El próximo domingo 4 de agosto se llevarán a cabo los Presupuestos Participativos en Coronel por primera vez, en el que las 16 iniciativas más votadas se repartirán $80 millones que entrega el municipio local.

María Angélica Guarda forma parte de la agrupación Newen Zomo. Señaló que quiere obtener el presupuesto "para la construcción de una ruca mapuche al lado de un invernadero con plantas medicinales, por eso hemos ido casa por casa para entregar información".

Néstor Mejías, vecino de la Caleta Lo Rojas, mira con buenos ojos un proyecto de cámaras televigilancia. "Yo tengo una familia grande, así que para el domingo invité a mis hermanos y sobrinos a un asado…lo que no saben es que después de comer los voy a llevar a todos a votar por mi proyecto".

Marcia Lagos señaló que "quiero apoyar un proyecto de áreas verdes que beneficie al Cesfam Lagunillas".

Finalmente, el alcalde Boris Chamorro "nos hemos permitido poner a disposición parte de nuestro presupuesto en base a las necesidades de la gente".

"Invité a familiares a un asado y después los llevaré a votar por mi proyecto".

Néstor Mejías