Secciones

Yerko

"La gente siente la ausencia del personaje", señala Daniel Alcaíno, actor detrás de la popular figura de televisión que dejó la pantalla hace más de un año. Hoy estará en el Teatro Marina del Sol.
E-mail Compartir

Karen Loreto Retamal

Calcula que hace más de un año que su personaje Yerko Puchento ya no está en pantalla, desde que aparecía en el programa "Vértigo". En marzo pasado, en tanto, decidió darle el adiós. Sin embargo, la contingencia y la necesidad de contar con una figura deslenguada que dijera las cosas a la cara fue más fuerte. En junio, retomó sus actividades, pero no en la televisión: "Yerko Clandestino" se llama el espectáculo que hoy, a las 21:00 horas, traerá el actor Daniel Alcaíno, el hombre tras el personaje, hasta el Teatro Marina del Sol.

"Esta es una gran olla a presión de diferentes cosas que han ocurrido mientras hemos estado fuera de pantalla. Llevamos más de un año afuera y han ocurrido muchas cosas. Hablamos de farándula, política, aplicaciones, leyes… cómo nos ha pasado esta ola, este vendaval de cambios y cómo nos ha pillado medios postrados. En contingencia está el eclipse, el paro de los profesores; la ministra Cubillos, lo que hace Piñera con sus hijos; las aplicaciones nuevas, qué Tinder, qué Waze… ya no podemos vivir sin aplicaciones. Hablamos de las cosas que van a ocurriendo en la semana como la Cata Pulido y el cinturón. Meteremos la Piccola Italia", adelanta.

También sacará al baile los memes, lo que comparten los chilenos a través de las redes sociales y todo lo que ocurre. "Es un show muy renovado, de cómo Chile ha ido cambiando. Es una hora y media de espectáculo, aunque un día actuamos por más de dos horas. El vivo te va dando cositas. Tiene momentos muy rápidos, con el acelerador a 180. Pero trabajamos a 100 km por hora, porque es característica del personaje", añade.

-¿Sientes que Yerko se necesita hoy?

"Quizás. Creo que era bueno estar un tiempo afuera para ver si se echa de menos o no. El año pasado fue un año bien polémico para el personaje, con hartos reclamos y cosas. Optamos por hacerlo en el teatro y llegar a la gente directamente. Hemos tenido cuatro funciones a tablero vuelto, lo que dice que la gente siente la ausencia del personaje. Estamos tranquilos en el sentido de que los que van son los que nos echan de menos, pagan su entrada, se prepararon. El personaje, durante los 18 años que lo tuve en pantalla, se ganó cierto derecho a decir cosas; arriesgó demanda y lo demandaron. Ha sido un personaje que dice las cosas sin pelos en la lengua. Le dice ladrones a los ladrones; corruptos a los corruptos, con nombre y apellido. Es un estilo que antes no se hacía en Chile, por eso genera escozor en la gente que se ve afectada".

-¿El hacerlo en teatro permite hablar de lo que se quiera?

"En la TV tengo que pasar el libreto, hay censura previa, cómo se va a intencionar algo. Tiene la masividad y la proyección que tiene. En el teatro, y por eso le pusimos 'Yerko Clandestino', es una invitación a dejar el teléfono y que estén dispuestos a pelar y ver el personaje. Pero esto piola, porque los abogados de Luksic no están... jajajá. Es un espectáculo lleno de risa, lo hemos ido comprobando en Chile. Lo he pasado muy bien. Ha sido muy grato para mí sentir que el personaje caló muy hondo en la gente. Recibe mucho cariño a donde va".

-Además eras un gran improvisador...

"El show da para eso. Como comediante te permite improvisar y hacerlo sin línea editorial es fantástico. Que estés improvisando con una pistola en la cabeza es rarísimo. Acá estás libre, hablando a destajo. Siempre participo en la elaboración del libreto, nunca voy a decir algo de lo que no estoy de acuerdo. Eso jamás. Con Jorge hacemos el libreto. Él me da las líneas y yo los ingredientes. En el escenario estoy en mi espacio, me gusta la relación directa con la gente que da el escenario, me gusta improvisar siempre".

"Creo que era bueno estar un tiempo afuera para ver si se echa de menos o no"

Daniel Alcaíno


regresa


en versión


clandestina


a Conce