Secciones

Conductor murió tras choque con cerco y un incidente en comisaría

La Policía de Investigaciones investiga el caso ocurrido en Penco.
E-mail Compartir

Juan Pablo Fariña López

Un hombre de 35 años de edad falleció la noche del martes en el Servicio de Alta Resolutividad (SAR) de Penco, tras protagonizar un accidente de tránsito y un incidente en la comisaría de Carabineros de dicha comuna.

De acuerdo a los antecedentes policiales, la víctima impactó el vehículo que conducía contra la pandereta de una casa situada a un costado de la Ruta 150.

Sobre lo ocurrido, el mayor Álex Bustamante, jefe de la Tercera Comisaría de Carabineros de Penco, señaló que "los vecinos al salir vieron como esta persona salió del vehículo y se retiró del lugar. Por medio de una grúa, que lo transportó, llegó hasta la comisaría en manifiesto estado de ebriedad y lesionado. Por este motivo fue llevado por el personal a un centro asistencial cercano, pero tuvo un paro cardiorespiratorio y falleció a eso de las 23 horas".

investigación

Por orden del Ministerio Público, la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI penquista quedó a cargo de la investigación por la muerte del individuo, realizando diversas diligencias.

Respecto al tema, el subcomisario Marcos Vallejos, de la BH local, detalló que "pudimos establecer que no habría intervención de terceras personas en la muerte de este hombre. Estamos a la espera del examen toxicológico para determinar si había consumido alguna sustancia ilícita. Su deceso fue por una posible cardiopatía congénita".

El subcomisario agregó que "esta persona, tras el accidente, se subió a la parte trasera de una grúa y el conductor, temiendo ser asaltado, lo llevó a la comisaría. En dicho lugar la víctima, que estaba muy eufórica, protagonizó algunos incidentes con carabineros, quienes lo redujeron para luego llevarlo hasta el SAR local, donde falleció".

breve

E-mail Compartir

Siete mil familias del Biobío reciben fondos para reparar viviendas

A la fecha, más de 7 mil familias del Biobío han recibido dineros para mejorar o reparar sus viviendas. Se trata del programa Protección al Patrimonio Familiar del Ministerio de Vivienda, que permite el recambio de ventanas, mejoramiento de la aislación térmica, ampliación, retiro de asbesto y cambio de techumbres.

"Con los ajustes que hizo el Ministerio (al programa) se podrán beneficiar aún más familias, lo que permitirá seguir construyendo mejores ciudades, pero sin descuidar nuestro patrimonio arquitectónico territorial", dijo el director del Serviu, Juan Pablo González.