Secciones

Almaceneros cuentan cómo se las ingenian para desarrollarse

Pedir créditos o comprar implementos para mejorar la seguridad son algunas formas para crecer paulatinamente.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Los almaceneros del Gran Concepción son un ejemplo. Ayer, durante la premiación desarrollada en el mayorista Alvi, relataron sus historias de esfuerzo y dedicación para que sus negocios crezcan y se conviertan en un sector fundamental para sus barrios.

En cuanto a la seguridad, las cámaras y alarmas son los artefactos que reconocieron utilizar preferentemente, mientras que el acceso a créditos es una de las maneras que tienen para invertir en mercadería y en herramientas para evolucionar.

Además, reconocieron que el almacén forma parte de la vida social de los barrios y que sus negocios tienen un sello más allá de vender productos.

Emprendimiento

Marcela Vidal es dueña de una distribuidora de almaceneros hace cinco años en Hualpén. Partió con un almacén y con el tiempo su emprendimiento evolucionó. "A veces el dinero no es suficiente y por eso pedí ayuda para tener más mercadería y salir a terreno".

Caso similar es el de Miguel Ángel Sepúlveda, dueño de la Amasandería Macarena de Barrio Norte. Pronto cumplirá 16 años con su proyecto. Aseguró que "aún pago un crédito por mi furgoncito, que me ha servido para trabajar" y añadió que "los almacenes servimos para formar comunidad. No se trata solo de vender o comprar, hay que ser solidarios".

José Rosales partió como vendedor ambulante y hoy dirige la Ferretería Puchacay y el Supermercado El Mesón, en Florida. Para cuidar su negocio, Rosales señaló que "nunca he pedido un crédito, porque mi consigna fue ahorrar desde que comenzamos, aunque eso significara compartir un pan para dos personas".

Luis Fuentes y Rosa Mora son dueños de Provisiones Yolita de Lomas Coloradas, que funciona desde 2010. Fuentes señaló que "cambié el rubro maderero para tener mi negocio para sobrevivir y llevamos nueve años. Si pedimos créditos es para tener productos que la gente nos pedía, y así tener más variedad".

Rosa Mora añadió que "nuestro barrio es muy tranquilo y nos conocemos con todos los vecinos".

Seguridad

Miguel Ángel Sepúlveda, de la Amasandería Macarena, se refirió a cómo protege su local. "Tengo cámaras y alarmas, además de una empresa que nos ayuda".

De igual manera, José Rosales contó que "al supermercado de Florida lo tengo muy protegido con alarmas y cámaras para monitorear. Además, mi casa está a 15 metros del negocio y también tiene estas herramientas de seguridad".

Marcela Vidal, hoy dueña de una distribuidora de almacenes, señaló que "ahora salimos más a terreno gracias a que crecimos, pero en el negocio sí teníamos cámaras de seguridad porque era necesario".

No obstante, hay casos en que hay plena confianza en la seguridad del barrio, como es el caso de Luis Fuentes y Rosa Mora.

Fuentes contó que "lo único que tenemos es un timbre que nos avisa cuando llegan las personas". Rosa Mora añadió que "nuestro barrio es tranquilo. Trabajamos hasta las 22.00 y sin preocupaciones".

Sin duda ellos son un ejemplo de cómo el ingenio y el apoyo sirven para salir adelante en estos días.

"Aún pago un crédito por mi furgoncito que me ha servido para trabajar en el local".

Miguel Ángel Sepúlveda, almacenero

Alvi reconoció a socios comerciantes del Gran Concepción en ceremonia

E-mail Compartir

Un total de quince almaceneros del Gran Concepción fueron reconocidos ayer por supermercados mayoristas Alvi como "socios destacados", en una ceremonia realizada en la sucursal ubicada en Los Carrera 555.

Miriam Naim, dirige una rotisería y pastelería. Ella fue una de las galardonadas en la oportunidad. "Nunca nos habían reconocido de esta manera. Comenzamos haciendo berlines con mi esposo, quien me enseñó de pastelería y ya llevamos quince años trabajando en esto", explicó a La Estrella.

La trabajadora añadió que "después innovamos e hicimos empanadas, fuimos a vender a las ferias, a los colegios y salimos adelante. En Alvi compramos un 80 por ciento de lo que necesitamos".

Andrés Fernández, gerente de División Alvi, afirmó que "estos comerciantes nos acompañan de distintas comunas de la región. Reconocemos su rol y contribución al emprendimiento de la región. Sabemos lo difícil que es este trabajo y por eso trabajamos para hacer cada día más fácil su negocio".

El ejecutivo añadió que algunas de las formas para apoyar a los almaceneros, además de la venta de productos, son "con acceso a créditos, ofertas personalizadas, capacitaciones y tarjetas de bencina".

En la región del Biobío, Alvi tiene más de seis mil socios comerciantes y los beneficios forman parte de su programa denominado Club Mayorista.

15 socios comerciales fueron reconocidos por Alvi como emprendedores destacados.