Secciones

Comunidad mapuche utilizará energía solar

E-mail Compartir

La comunidad indígena Pegul Mapu en Cañete está desarrollando el proyecto "Pegul Mapu Energía Solar", financiado por el Fondo de Protección Ambiental del Ministerio de Medio Ambiente. El proyecto busca mejorar la calidad de vida de los miembros de dicha comunidad, debido que a su condición de aislamiento, el acceso a los servicios básicos es irregular o inexistente. El plan consiste en la instalación de cinco sistemas solares fotovoltaicos en cinco viviendas de la localidad, los cuales, proporcionarán energía eléctrica para las diferentes actividades domésticas de las familias. Cabe señalar que los sistemas solares fotovoltaicos son complejos, por lo que es necesario que los beneficiarios y la comunidad en general, se capacite en su uso, mantención e instalación. Al final de agosto se instalarán los sistemas en las viviendas.

Expertos dicen qué hacer si se es atacado por jauría

Aseguran que lo primero es mantener la calma y no representar peligro para ellos.
E-mail Compartir

Mario Saavedra Ponss

Conmoción, lesionados e intervenciones por parte de equipos veterinarios han generado los últimos casos de ataques por parte de jaurías a peatones en Concepción. Uno de los más complejos registrados últimamente fue el que afectó a una vecina que resultó con heridas y cortes en sus piernas, luego de ser mordida por perros en Chillancito.

Rodrigo Flores, encargado de Zoonosis de la Seremi de Salud del Biobío, señaló que dicho tipo de situaciones se generan, en muchos de los casos, por irresponsabilidad humana. "Por lo general son perros con propietario, sin embargo, las que generan mayor impacto desde el punto de vista comunicacional, son las de animales en abandono, callejeros o con una supervisión deficitaria por parte de sus tenedores", señaló.

Sobre aquello concordó el veterinario de la Municipalidad de Concepción, Miguel Quezada, quien manifestó que "la responsabilidad y la culpa no es de los perros, sino de las personas", explicando que en aquellos casos en que se constate algún tipo de maltrato hacia los animales o faltas en su tenencia responsable, ellos se encuentran facultados para oficiar a las policías para que estas situaciones sean investigadas como un delito.

Cómo actuar

Consultado sobre cómo actuar al verse abordado o intimidado por uno o más canes, Rodrigo Flores recomendó "mantener la calma, una postura quieta, tranquila y de alguna manera transmitirles a estos animales que uno no representa ninguna amenaza".

En caso de ser mordido por un perro, agregó, "hay que nuevamente mantener la calma, cuando el perro vea que uno no es objeto de riesgo para él, debería soltar. Puede pasar un tiempo prolongado. La recomendación es mantener la postura, como dicen los expertos internacionales, 'be a tree', es decir, similar a la de un árbol".

María José Ubilla, académica de Veterinaria de la Universidad Andrés Bello y especialista en etología clínica de Etodog, que trata trastornos conductuales en animales, comentó que se realizó una capacitación a profesionales de la Seremi de Salud sobre "técnicas de manejo amigable de los animales que hay en la calle y técnicas actualizadas sobre captura y contención".

Sobre los perros callejeros, manifestó que "la gente debe ser consciente de que al dejar a sus animales abandonados o libres en algún momento del día pueden causar lesiones por mordedura a otras personas y que también contaminan las calles, pueden generar accidentes viales e impactar, incluso, en la fauna silvestre local. Por eso es indispensable que se refuerce el tema educativo".

255 mil perros sueltos circulan por las calles del país, según estudio de la Subdere.

Piden 12 millones de escudos para El Morro 31 de julio de 1972

E-mail Compartir

De la aprobación del Senado depende que se destinen 12 millones de escudos para terminar el Estadio El Morro de Talcahuano. La iniciativa pertenece al senador por esta circunscripción, Tomás Pablo, quien hace presente que "el Estadio Naval de Talcahuano se encuentra inconcluso desde hace largo tiempo, hecho que se aparece cada vez más notorio con ocasión de la participación del Club Naval en las competencias del fútbol profesional".

Compromiso

Agrega el senador Pablo que existe un compromiso de parte del Supremo Gobierno para allegar los recursos necesarios a fin de que se ejecuten tales obras, compromiso que no se ha materializado hasta la fecha.

Por esta razón, con el fin de superar esta situación y permitir la terminación del mencionado Estadio Porteño, el senador Tomás Pablo Elorza presentó un proyecto de ley cuyo artículo único expresa:

"Artículo único: Destinase al Servicio de Bienestar de la Armada Nacional la suma de 12 millones de escudos, con el objeto de que la invierta en las obras de construcción y terminación del Estadio Naval de Talcahuano".

"El gasto que demande la aplicación de esta ley se imputará a la parte no distribuida de los excedentes de la cuenta F-48, Sorteo Nacional de Boletas de Compraventas y Servicios".


Sindicato CAP eligió a sus nuevos directores

Posiblemente hoy se constituya la nueva directiva del Sindicato de Empleados de la Compañía de Aceros del Pacífico, cuyos cinco integrantes fueron designados en la votación de ayer. El radical Renán Figueroa Estrada, con 370 sufragios , obtuvo la primera mayoría. Los cuatro directores restantes son Remis Ramos, Mario Jones, Francisco San Miguel y Arnoldo Bustos. Los únicos reelegidos fueron Jones y San Miguel.


Sindicato de Fanaloza eligió a su nueva directiva

El Sindicato Profesional de Metalúrgicos y Conexos de la Fabrica Nacional de Loza de Penco procedió a la elección de su nueva directiva para el período 1958-1959.

Otras del 31 de JULIO de 1958


No habrá fusión entre el Servicio de Salud y SNS

Es un hecho que la bullada fusión entre Servicio Nacional de Salud y Servicio Seguro Social, no se llevará a efecto. Los rumores que en tal sentido venían circulando fueron dejados en el aire por el doctor Manuel de Viado.

700 pesos costaba una tetera de un litro en la Ferretería Santiago, que en 1958 estaba ubicada en Rengo, entre Barros y Freire.