Secciones

Proyecto de loteo enciende el debate en península Hualpén

Organizaciones ecologistas cuestionan una eventual urbanización, por el impacto que podría tener en un terreno declarado Santuario de la Naturaleza. El gerente del proyecto asegura que habrá mejores accesos y abierto para todos.
E-mail Compartir

Alfonso Levet G.

Reparos por eventuales efectos negativos sobre el ecosistema han manifestado desde hace algunos meses distintas organizaciones ecológicas, en relación a la idea de urbanizar un sector de Ramuntcho, en la península de Hualpén.

El proyecto Mirador del Alto pretende intervenir unas 172 hectáreas, dentro de las cuales se proyecta la urbanización y loteo de 91, lo que equivale aproximadamente a un 3,5% del área total de lo que hoy, y desde 1976, constituye un Santuario de la Naturaleza.

Una de las organizaciones que ha manifestado abiertamente su oposición al proyecto, es la Coordinadora Territorial Wallpen. Andrés Toro, uno de sus voceros, dijo que "según lo que se presenta, se proponen muchos lotes muy pegados y rotondas (pero) en ningún lado se ven senderos, eso nos da la idea de que si se realiza este proyecto, los ciudadanos no tendríamos acceso a esos atractivos".

Evelyn Soto, de la Red de Humedales del Biobío, indicó por su parte que "de todas maneras va a tener un efecto negativo, porque todos los sedimentos del cerro de la península caen al humedal (Lenga) y lo afectan (... ) De acuerdo a las observaciones de la agrupación, el humedal presenta gran cantidad de biodiversidad".

Desde el punto de vista ecológico, el presidente del Comité Pro Defensa de la Fauna y Flora (Codeff), Luciano Pérez, precisó que "este proyecto no considera el 'ámbito de hogar' de la fauna existente en el santuario, y pretende instalar posteriormente viviendas dentro de las zonas que utiliza la fauna". Añadió que "la fauna no reconoce límites administrativos ni de zonas dibujadas en un plano".

Otra opinión es la de la alcaldesa de Hualpén, Katherine Torres. "Los representantes del fundo Ramuntcho presentaron un anteproyecto a la dirección de Obras", afirmó. "Consideramos que es como para resguardarse respecto al plan regulador que estamos desarrollando (...) en el anteproyecto estamos considerando proteger y restringir al máximo las intervenciones en el Santuario de la Naturaleza, donde se incluye el fundo Ramuntcho", señaló.

Adicionó que desde Hualpén se pidió al Ministerio de Vivienda y Urbanismo postergar, por el mismo motivo, el ingreso de proyectos.

Detalles del proyecto

"Nuestro proyecto corresponde a un loteo, donde serán otros los que finalmente desarrollen los proyectos inmobiliarios", afirmó el gerente de Mirador del Alto, Gustavo Muñoz.

Según precisó, "el proyecto presentado a evaluación ambiental representa menos del 7% de la dimensión total del Santuario de la Naturaleza, y el área destinada a loteo ocupa el 3,5% de la superficie".

Consultado respecto de la posible afectación del entorno, Muñoz dijo que "con el sólo hecho de existir los peces, animales y los seres humanos, afectan el ecosistema. El punto es cómo afectas el ecosistema".

Aseguró que en el área del proyecto hay fauna, pero no especies protegidas. Dijo que "no es que la fauna se vea perjudicada, la fauna se mueve, se desplaza, migra. Ahora, aquí no hay fauna especial, no hay especies en peligro de extinción en este sector de la península".

Muñoz explicó que el proyecto no sólo va a respetar el plan regulador metropolitano existente, sino que además "se va a establecer un reglamento de construcción y copropiedad, para que se cumpla cierto estándar de calidad".

Adelantó que "se va a hacer un espacio público y gratuito de 25 hectáreas, con árboles nativos, senderos y tres miradores públicos y habilitados durante todo el año".

"Estamos considerando restringir al máximo las intervenciones en el Santuario".

Katherine Torres,, alcaldesa de Hualpén

Santuario

Desde Bienes Nacionales señalaron que, pese a ser parte del Santuario, no tiene competencia sobre el predio, por ser privado. No obstante, en julio de 2004 se estableció el acceso a la playa Ramuntcho, lo que será resguardado por el organismo. "Cualquier proyecto que se desee realizar en el lugar, debe respetar la resolución de los accesos a las playas", dijo el seremi Sebastián Abudoj.

25 hectáreas del proyecto serían destinadas a un parque gratuito, con senderos y miradores.