Secciones

El motivador sello penquista detrás de los capos Grimalt

Alexi Ponce, psicólgo deportivo de los campeones del voley playa, fue parte de la histórica medalla de oro.
E-mail Compartir

Manuel Muñoz González

El fuerte abrazo de los primos Marco y Esteban Grimalt, junto a los integrantes del cuerpo técnico chileno, luego de ganar la primera medalla de oro para Chile en Lima 2019, da cuenta del trabajo firme del equipo tras la dupla del vóleibol playa que ayer superó a México en una final electrizante para conquistar el título en los Panamericanos.

Y uno de esos abrazos fue para un penquista, el psicólogo deportivo Alexi Ponce, quien también fue parte de este histórico logro de los primos, asistiendo desde su ámbito y motivando a full a los deportistas durante todo su camino hacia la medalla de oro.

Una pega más destacable aún, por la forma en que ganaron los Grimalt la final, que se definió en el tercer set (21-19, 22-24 y 15-10), en un juego donde la parte "mental" mucho tuvo que decir.

Es ahí donde el trabajo de Ponce, con vasta experiencia con deportistas en competencias internacionales, y asistencias en selecciones, ha dejado su huella. "Mi labor se centra básicamente en el trabajo con los deportes colectivos, con el rugby seven, el balonmano, el hockey césped masculino, y por supuesto con el vóley playa, que ahora nos dio esta tremenda alegría", contó desde Lima el actual sicólogo deportivo del Centro de Alto Rendimiento (CAR), oriundo de Quirihue y formado en la UdeConce.

"Este es un trabajo que lleva muchos años con los primos (...) y el objetivo era lograr la medalla de oro, que ha sido tan esquiva en general", añadió el profesional, destacando que detrás del logro de la dupla hay todo un equipo de profesionales, entrenador, kinesiólogo, etcétera.

"Es un tremendo logro de Marco y Esteban, pero con el apoyo de toda la unidad de Ciencias del Deporte del CAR", subrayó Ponce, quien contó que tras su participación en Lima, los Grimalt viajan a Europa para seguir sumando puntos que los lleven a sacar la cara por Chile en Tokio 2020.

su pega en la mente

La labor de Ponce, en buen chileno, pasa piola, pero es significativa, instalándose algo así como "en la mente de los triunfadores". Lo hizo el 2006 con "Las Marcianitas", campeonas mundiales de hockey patín; el boxeador Miguel Véliz, medallista en Toronto 2015; y en Lima también con Esteban Bustos, plata en el pentatlón.

"En general desde mi área se trabajan variables desde el punto de vista técnico, como activación, motivación, concentración, confianza, regulación emocional, todo ello hace que uno esté trabajando tanto en oficina, entrenamiento y en las competencias mismas", explica.

En este sentido, el sicólogo deportivo de 51 años detalla lo que viven los deportistas a este nivel. "Este un torneo muy intenso, de mucho estrés, donde hay que estar preparado para enfrentar buenos y malos momentos, la alegría de ir ganando o frustración de ir perdiendo, entender que hay compañeros que quieren lo mismo que yo, pero rivales que quieren lo contrario, ahí uno va trabajando todos esos elementos, de ahí el trabajo con los deportistas y muy coordinado también con los cuerpo técnicos", detalló el profesional".

"Mi trabajo es principalmente con los deportes colectivos, donde están los primos Grimalt".

Alexi Ponce

Mailliard y otra plata para Chile

E-mail Compartir

Positiva fue la cosecha de medallas para Chile en la jornada de ayer en Lima 2019. A los oros conseguidos por Tomás Gonzalez (gimnasia suelo); María Fernanda Valdés (halterofilia) y los Grimalt, más la plata de Rodrigo Miranda (esquí náutico), se sumó otra presea gracias a María José Mailliard, quien ya se había anotado otra plata junto a Karen Rojo en el C2 500 femenino.

A nivel individual, Mailliard, nacida en Viña del Mar, pero que entrena hace años en el club Piragüistas de Laja, donde está inscrita como deportista y ha obtenido sus mejores resultados junto a su técnico Rolando Rill, consiguió la plata en la categoría C1 200 con un tiempo de 47 segundos y 31 milésimas. El primer lugar fue para la estadounidense Nevin Harrison, mientras que el bronce fue para la cubana Mayvihanet Borges.

"El año pasado fue elegida la mejor deportista del Biobío junto a las hermanas Abraham por su resultados internacionales, y ahora lo está ratificando en estos Juegos Panamericanos, no nos sorprende, al contrario, nos tiene muy satisfechos y felices. Ella participa en el polo de canotaje de Laja, donde desde el IND se ha estado apoyando bastante al desarrollo de la disciplina, al igual que en San Pedro de la Paz", apuntó el seremi de Deportes, Juan Pablo Spoerer, destacando el accionar de la mejor deportista local del 2018.