Secciones

Jóvenes científicos miden su conocimiento de robótica

Se trata del Torneo Nacional del área, realizado por Neoeduca, el cual tuvo como sede a la Universidad Santo Tomás de Concepción.
E-mail Compartir

Amada Contreras Cáceres

La robótica dejó de ser ciencia ficción. La Universidad Santo Tomás fue sede para que niños y jóvenes pudieran mostrar sus habilidades en un torneo de la especialidad científica.

Gastón González, director de las carreras del área informática de la casa de estudios penquista, fue quien organizó esta actividad en conjunto con Neoeduca. "La robótica hace un par de años dejó de ser ficción en Chile. Los chicos acá trabajan mucho la creatividad, la imaginación y el trabajo en equipo", dijo.

El torneo tiene 11 fechas, todas en distintos puntos del país, siendo Concepción la cuarta. En esta participaron alumnos de educación básica y secundaria.

"Nació de un grupo de profesores que sentían que se necesitaba un espacio para participar con los alumnos en materia de robótica", explicó Paula Rocamora, coordinadora docente Neoeduca, y agregó que lo importante del evento es masificar y democratizar esta disciplina.

El futuro

Roger Sepúlveda, rector de la sede anfitriona, contó que esta actividad es "sumamente importante. Es un tema muy relevante que no nos puede dejar ajenos", y enfatizó que la robótica es el futuro, y en Chile debe masificarse.

"Con esto se fomenta el desarrollo de esta ciencia en los más jóvenes. La tecnología es la nueva era que ya estamos viviendo", expresó Esteban Luengo, ingeniero informático que hace el taller de Robótica en el Colegio Creación de Concepción.

Pero los más entusiasmados eran los participantes. Tanny Figueroa, de la fundación Mustakis y alumna de cuarto medio del colegio Montaner dijo que "ha sido una actividad súper enriquecedora, Es bueno ver niños más pequeños interesados en esto".

"Nos sirve para aprender más y compartir esto con más gente", concluyó Felipe Ortiz, alumno de séptimo del liceo Nuestra Señora de la Merced.