Secciones

Apoderados exigieron participación ciudadana por "Ciudad del Parque"

E-mail Compartir

Apoderados del Liceo Charles de Gaulle y vecinos del sector Parque Ecuador Sur en Concepción alzaron su voz y exigieron mediante una manifestación en el centro penquista que el proceso de Participación Ciudadana (PAC), para el proyecto inmobiliario "Ciudad del Parque", sea aceptado.

Los asistentes señalan estar en desacuerdo con el impacto ambiental que generará la construcción del megaproyecto, que considera siete edificios con 912 departamentos.

Uno de los voceros del grupo "Apoderados en Acción", Sylvain Marcellini, señaló que "exigimos la participación ciudadana. Sabemos que Aitue recién la pidió, pero pudo haberlo hecho antes. El proyecto tendrá 700 estacionamientos y 12 toneladas de basura al día".

La apoderada Alejandra Muñoz añadió que "la torre tapará el sol para nuestros hijos en el colegio, más otros perjuicios. También queremos que se realicé un Estudio de Impacto Ambiental".

Sobre el tema, el gerente general de inmobiliaria Aitue, Rodrigo López, aseguró que "reiteramos nuestra disposición a un trabajo mancomunado y basado en un diálogo abierto y razonable".

75 millones de dólares es lo que invertirá la inmobiliaria Aitue para "Ciudad del Parque".

Aumento de contagios por el virus sincicial llega a 619 casos

Especialista da recomendaciones a las familias para detectar si sus hijos poseen los síntomas de la enfermedad.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Un aumento exponencial en casos de contagios por Virus Respiratorio Sincicial (VRS) hay en la región del Biobío, tras pasar de 26 a 619 casos durante las últimas seis semanas.

La Seremi de Salud del Biobío proyecta un peak del brote durante esta semana o la próxima, por lo que reforzó la importancia de que la población tome medidas de prevención a una enfermedad que en otras regiones del país, como la Metropolitana, ha provocado la declaración de alerta sanitaria.

"Esto es un tema que lo vivimos año a año. No es algo nuevo, pero claramente hay una alarma. Existen muchos cambios de temperatura no habituales, lo que provoca el aumento de casos", sostuvo el jefe de Neonatología de la Clínica Biobío, Fernando Valenzuela, quien afirmó que se ha notado un aumento de la demanda de consultas por cuadros respiratorios, aunque "no todos confirmados por virus sincicial, que son casos más severos".

En ese contexto, el profesional entregó recomendaciones a las familias para detectar a tiempo un posible contagio, o bien, algún síntoma de otras enfermedades respiratorias.

"Lo que más funciona es el lavado de manos, sobre todo en familias que tienen niños recién nacidos. Hay que limpiar las superficies, ventilar las habitaciones, evitar el contacto con el humo de cigarrillos y no estar en aglomeraciones en cuanto a los menores de dos años".

El pediatra añadió que también forman parte del grupo de riesgo "las personas con asma y otras enfermedades crónicas, además de los pacientes mayores de 65 años, quienes debieran seguir las mismas recomendaciones".

El especialista llamó a la calma y a tomar muy en cuenta las medidas de prevención, dado que, a diferencia de la influenza, no existe actualmente una vacuna para el VRS.

Síntomas

Otra de las dificultades del sincicial es una mayor complejidad al momento de detectar los síntomas. "El virus sincicial se manifiesta como cuadro respiratorio agudo, por lo tanto, las características son similares a los que presentan otros cuadros respiratorios por diferentes agentes infecciosos", explicó la académica de Enfermería de la Unab, Javiera Vargas.

"Las principales manifestaciones observables son congestión nasal, tos húmeda, irritabilidad, rechazo alimentario, decaimiento, fiebre y signos de dificultad respiratoria", indicó.

El doctor Valenzuela añadió que "hay congestión nasal y dolor de garganta como en cualquier enfermedad respiratoria, pero la diferencia del sincicial con la influenza radica en que el VRS tiene sintomatologías exclusivamente respiratorias y es más prolongada de lo habitual".

"El resfrío debiera durar entre cinco o seis días. Si hay decaimiento y fiebre posterior a esa cantidad de tiempo, esa situación se podría tratar de un caso más preocupante. En la influenza hay síntomas musculares como cefalea o fibromialgia", afirmó.

En tanto, el seremi de Salud, Héctor Muñoz, señaló que "en virtud de que el sistema de vigilancia detectó un aumento significativo de casos durante ya seis semanas continuas, es relevante que la población esté atenta tanto a los síntomas como a las medidas de prevención".

Finalmente, desde el organismo público se indicó que otra forma de averiguar sobre el virus sincicial es hacer uso del Fono Salud Responde 600 360 7777 como primer medio de orientación para el reconocimiento de síntomas.

"Lo que más funciona es el lavado de manos, limpiar las superficies y la ventilación.

Dr. Fernando Valenzuela