
Cultura de datos
La fiebre de los datos ha provocado que empresas de todo el mundo tomen conciencia de la importancia de su análisis para obtener información que les permita ser más competitivas y estar a la vanguardia. El 90% de los líderes empresariales a nivel mundial los citan como un recurso clave y un factor distintivo fundamental para los negocios. Sin embargo, los datos tienen valor solo cuando son comprensibles, cuando la creatividad humana es capaz de formular las preguntas correctas, encontrar las respuestas mediante su revisión y análisis, e interpretar coherentemente los resultados.
Al respecto, la cultura de datos en nuestro país, y en particular, en nuestra región, está en deuda y aún debemos absorber mucho conocimiento para comprender el real potencial de un buen manejo de datos. Diversas organizaciones se conforman con obtener un promedio simple o hacer reglas de proporcionalidad para ajustar sus proyecciones, teniendo a la mano una cantidad suficiente de datos para conceptualizar métricas más potentes y que entregan información más completa para tomar decisiones. No hay capacidad de cruzar diversas fuentes de datos y la forma de almacenarlos dificulta aún más su procesamiento. Además, se abusa de terminologías asociadas a esta área, una de las más comunes es "Big Data". ¿Cuántas veces tu computador tardó horas, incluso días, para procesar un archivo con datos? Si la respuesta es ninguna, probablemente no estés haciendo Big Data.
Es crucial promover una cultura a nivel país que enriquezca nuestro conocimiento respecto a la recopilación, procesamiento, almacenamiento y análisis de datos. Seguir buenas prácticas y utilizar protocolos comunes en todas las instituciones es fundamental para avanzar hacia un país desarrollado. Del mismo modo, el acceso a información es vital en todo tipo de actividades, por lo que acelerar políticas de liberación de datos públicos puede contribuir a impulsar la creación de empresas innovadoras que aporten valor social y comercial al país. En este sentido, no basta con liberar información, sino que debe estar disponible en formatos que permitan su análisis para proporcionarle un nuevo valor.
Generar información que apoye la toma de decisiones estratégicas en cualquier ámbito, utilizar datos históricos para mejorar predicciones del futuro, lograr visualizaciones de alto impacto, más allá de los gráficos de barra, línea y circulares que abundan en cualquier informe que contenga cifras, son acciones necesarias para concretar la tan anhelada transformación digital. Así como estamos rodeados de datos, también tenemos un mundo de oportunidades frente a nuestros ojos.
Columna
LA ENCUESTA
Vota en: www.soyconcepcion.cl
La pregunta de ayer
¿Le gusta visitar termas durante las vacaciones de invierno?
Sí
La pregunta de hoy
¿Atienden bien en el consultorio de su barrio?
55% 45% no
foto denuncia
mirador rayado
El famoso y visitado mirador de Lirquén, que entrega postales características de la comuna, se encuentra rayado con diversas frases que lo hacen ver poco cuidado. Visitantes piden que se pinte de nuevo.
el tiempo
Concepción
Talcahuano
Tomé
Cañete
Arauco
Curanilahue
Lebu
Emergencias
Ambulancias 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones 134
Emergencia Marítimas 137
Monedas
Dólar observado $685,90
Euro $766,62
Peso Argentino $16,39
UF $27.953,42
UTM $49.033
3°C / 12°C
3°C / 12°C
3°C / 12°C
1°C / 8°C
3°C / 10°C
1°C / 8°C
3°C / 10°C
foto denuncia
vereda en mal estado
El hundimiento de los adocretos en la acera de calle Caupolicán, entre Freire y Barros Arana, se convierte en un obstáculo y un riesgo para los peatones en el centro de Concepción.