Secciones

Casa estaba repleta de plantas de marihuana

Un total de 110 matas de cannabis fueron decomisadas en San Pedro de la Paz.
E-mail Compartir

Mario Saavedra Ponss - Alfonso Levet

Un total de 110 plantas de marihuana de raza fueron decomisadas desde una vivienda que había sido habilitada con un único fin: el cultivo y producción de cannabis. La vivienda fue hallada en la villa El Rosario, en San Pedro de la Paz, en el marco de una investigación desarrollada en conjunto por Carabineros y el Ministerio Público.

Rodrigo Bascuñán, fiscal adjunto de Concepción, relató que "se estaban realizando diversas diligencias en el marco de una orden de investigar enviada por la Fiscalía local de Concepción a raíz de otros delitos. Entre ellas se encontraba el ubicar a personas determinadas. Personal de OS9 logra la ubicación de una de ellas, un sujeto que portaba una caja con droga cuando venía saliendo desde un domicilio".

Cultivo en carpas

Añadió que "se coordinó con el turno del tribunal respectivo una orden de entrada y registro al domicilio, en el cual se encuentra un cultivo indoor con marihuana de raza. Se procede a la incautación de todas estas sustancias ilícitas. Es uno de los mayores cultivos de este tipo, en estas condiciones, que se ha tenido en la Reforma Procesal Penal, en el último tiempo".

Dentro de las características del inmueble, detalló el persecutor penal, se encuentra lo bien trabajado del cultivo, por medio de carpas e iluminación que permitían el rápido crecimiento de las plantas. Se indicó que al interior de la vivienda fueron hallados algunos colchones en los que podrían haber pernoctado los encargados de operar el "laboratorio", como fue catalogado el inmueble por Carabineros.

Por su parte, el teniente coronel Luis Rozas, prefecto administrativo de la Prefectura de Carabineros de Concepción, indicó que la droga habría "estado destinada a la venta y consumo en la provincia. Es un sistema de producción de marihuana muy técnico, que utiliza elementos comunes para el cultivo natural de plantas y hortalizas. Esta persona habría ocupado tecnología y conocimientos, ampliando su campo de acción hasta transformar una casa en un invernadero".

Fiscalía informó que el plazo de detención del imputado se amplió hasta hoy al mediodía para su correspondiente audiencia de formalización.

110 plantas en distintas etapas, de crecimiento fueron decomisadas durante el operativo.

Esta tarde llegarían los restos de Tamara Zurita

E-mail Compartir

Para este sábado 13 de julio, a partir de las 14.00 horas, está programada la misa de despedida para Tamara Zurita. De acuerdo a lo confirmado por la familia de la joven, el servicio religioso se realizará en parroquia San José, ubicada en Lincoyán 649.

Posteriormente, los familiares y amigos de Tamara se trasladarán hasta Parque San Pedro, donde se le dará el último adiós.

De acuerdo a la información confirmada a La Estrella por el abogado de la familia, Juan Fernando Silva, los restos de la joven llegarían esta tarde al Servicio Médico Legal, provenientes de Santiago.

Según lo programado, el cuerpo de Tamara sería entregado mañana a las 11.00 horas a sus familiares. "El deseo de la familia es que sea una despedida abierta, y que puedan asistir todos quienes compartieron con Tamara y quienes ayudaron en su búsqueda", señaló Silva.


Cumplirán el anhelo de tener calle pavimentada

Los vecinos de la localidad de Llenquehue (Cañete) contarán con la primera pavimentación de su historia. El sector se encuentra distante a algunos kilómetros de la comuna, lugar donde generaciones de familias esperaron ver sus calles pavimentadas, sueño que hoy comienza a transformarse en realidad, gracias a la ejecución del Programa de Pavimentación Participativa del Minvu.

La obra considera una inversión estatal que supera los $630 millones, cuyos trabajos estarán finalizados en septiembre de 2019, se trata de más de 7 mil m2 en pavimentos, además de la construcción de veredas en una superficie superior a los 2 mil 500 m2.

Las familias para acceder a este beneficio se deben constituir como comité de pavimentación, quienes deben reunir el aporte mínimo requerido en una cuenta de ahorro.

Reflotaron la barcaza tripulada por dos lebulenses

E-mail Compartir

En superficie y a la espera de peritajes de la Autoridad Marítima está la barcaza Navsur IV, hundida el 5 de mayo de 2019, en la Región de Magallanes.

En Puerto Nuevo, lugar del reflotamiento parcial de la nave, las familias de dos tripulantes lebulenses y un portomontino, aguardan el ingreso de peritos a la embarcación.

De acuerdo a la Armada, en los días previos se hizo un acceso pericial con buzos, pero no se pudo acceder con los robots submarinos. Hay elementos que impiden el ingreso.

Del área de habitabilidad, sólo se pudo acceder a un 30% de los espacios, con robots.

Para hoy está programado la entrada de peritos PDI a la nave, quienes contarán con el apoyo de Bomberos.

"Ha sido bastante larga la espera", dijo a La Estrella Natalie González, vocera de los familiares. Explicó que los seres queridos de los desaparecidos esperaban que el ingreso a la embarcación se concretara el fin de semana pasado, lo que no ocurrió.

"Ha sido bastante larga la espera"

Natalie González,, vocera de los familiares de, los tres tripulantes desaparecidos en Magallanes