Secciones

Demanda en Extranjería casi dobla la capacidad de oficinas

Desde la Gobernación aseguran que atochamientos se deben a falta de información para agendar citas de atención.
E-mail Compartir

Alfonso Levet G.

Antes de las seis de la mañana, incluso algunos cerca de las 4 AM, comienzan a llegar las primeras personas que buscan atención en las oficinas de Extranjería, frente a la Plaza Independencia, en Concepción. Un par de horas después, ya pueden verse filas frente a las puertas de Aníbal Pinto, y en el acceso a la galería Alessandri, donde hay más módulos de atención.

"Estoy comenzando a hacer los trámites, pero ya para pedir información es difícil, no he podido llegar a la puerta. Esta es mi quinta vez aquí", comentó Joander Suárez, que arribó hace dos semanas al país, y ha asistido todos los días a las 6.30 de la mañana.

Mariana Gollarza, quien ya tiene visa de trabajo, también acudió a la oficina céntrica, pero para completar otro trámite.

"Demoré casi cuatro meses para que estamparan la visa en el pasaporte, porque nunca hay citas. Uno logra pedir un permiso de trabajo, pero hay que prorrogarlo y prorrogarlo", señaló a La Estrella.

Un poco más de suerte tuvo Alexander Paredes, quien indicó que "por el momento todo me ha salido bien, pero sí está complicada la atención, porque hay demasiada gente".

En la escalera de acceso a los pisos superiores del edificio de la Gobernación Provincial, Angélica Mujica y Tirso Meleán esperaban llegar a la oficina de atención para obtener un certificado de residencia definitiva. "Ayer hicimos la misma fila y no alcanzamos a llegar hasta la puerta", indicó ella.

Los extranjeros que esperan por atención en el lugar deben hacerlo a la intemperie o en uno de los pasillos de la galería Jorge Alessandri, lo que además trae aparejadas complicaciones a los locatarios que allí se desempeñan.

Locatarios

Así lo expresó Sergio Macaya, quien tiene una tienda justo al frente de la Oficina de Extranjería. Él aseguró que el atochamiento ahuyenta el paso de potenciales clientes.

"Es denigrante para las personas que esperan atención y nos perjudica a nosotros también. Nos han bajado las ventas en un 50 por ciento desde que partió esto", señaló.

Macaya aseguró que por décadas la galería tuvo un tráfico considerable, sobre todo en las mañanas. "Ahora simplemente no pasan por la galería", acotó.

Héctor Péndola Torres, lector de La Estrella, propuso "una planificación seria que entregue dignidad a los inmigrantes en Concepción, llevándolos a una lugar digno para realizar sus trámites".

Como sugerencia, Pendola mencionó una dependencia que está situada "en el edificio de la Gobernación, primer piso, con conexión interior a la oficina de la galería. Hoy está ocupado para archivos de 60 años y que se encuentra insalubre".

Gobernación

Consultado por el tema, el gobernador de Concepción, Robert Contreras, reconoció que el citado espacio está desocupado, pero también afirmó que no está en condiciones de ser implementado fácilmente. "Para habilitarlo se necesita de un proyecto de acción cuantioso, una cantidad por sobre los $50 millones, porque habría que demoler el lugar y hacer nuevas instalaciones", aseguró.

De presentarse una iniciativa de recuperación, "tendría una espera de al menos un año", agregó.

Contreras aseguró que la cifra actual de migrantes en la provincia está en torno a las 16 mil personas, muy por sobre las 3 mil que había en 2014.

Sin embargo, los atochamientos en la espera, según el gobernador, tendrían que ver con desinformación a la hora de buscar atención, ya que los usuarios deben ingresar al sitio www.extranjeria.gob.cl para sacar una cita previamente. "Tenemos que hacerle comprender a la población migrante que la cita electrónica es una forma ordenada de atenderlos", planteó.

"Lo normal es que se atiendan a 120 personas diarias en la oficina de Extranjería, tanto en Galería Alessandri como en Aníbal Pinto. Hoy estamos recibiendo a alrededor de 200 a 220 personas diariamente", detalló.

Por estos días se hacen gestiones para trasladar la entrega de información y agendamiento de citas a otras dependencias. "Estamos coordinando con las oficinas de Chile Atiende y los municipios", adelantó la autoridad provincial.