
LA ENCUESTA
Vota en: www.soyconcepcion.cl
La pregunta de ayer
¿Debe el Congreso Nacional legislar una restricción horaria para menores?
Sí
La pregunta de hoy
¿Atienden bien en el consultorio de su barrio?
50% 50% no
Prevenir la fragilidad en la adultez mayor
En personas mayores, el 50% del peso corporal está constituido por músculo esquelético. El proceso de envejecimiento natural supone una pérdida de masa muscular, de fuerza y de funcionalidad de manera progresiva. Sabemos también que el pasar largos periodo en cama inmovilizados con alguna enfermedad o no entrenar continuamente la fuerza, la musculatura se atrofia rápidamente. Si a lo anterior se añaden factores como una alimentación inadecuada, tratamientos con fármacos y enfermedades crónicas concomitantes, el cuerpo se predispone a la sarcopenia, lo que va de la mano de caídas, fracturas, disminución de la función inmune y aumento de riesgo de osteoporosis.
La sarcopenia se define como la pérdida de fuerza y masa muscular. Es característico en las personas de avanzada edad, además constituye un componente importante en el síndrome geriátrico conocido como fragilidad. Según reportes, la fragilidad se observa en "aquella persona mayor de 65 años de edad que depende de los demás para llevar a cabo las labores de la vida cotidiana, y frecuentemente se encuentra bajo cuidados institucionales".
La mejor forma de prevención y de tratamiento es el ejercicio físico planificado. El entrenamiento de la fuerza en esta etapa de la vida es decisivo, ya que por sí mismo promueve y favorece la función de la musculatura, pero este siempre debe ser complementado con ejercicios que favorezcan la resistencia aeróbica, la flexibilidad, la agilidad coordinación, equilibrio y el aspecto cognitivo, para llevar a cabo una preparación física integral. De esta manera podemos prolongar la independencia y la funcionalidad de nuestro cuerpo.
Columna
Visita al cerro Caracol
En días pasados visité el cerro Caracol hoy convertido en parque. A diferencia de cuando era niño el lugar es seguro. Hay numerosos guardias y puntos de vigilancia. La gente va a trotar, andar en bici o caminar. Al llegar al Mirador Alemán causan extrañeza los trabajos que allí se realizan. En torno al monumento al canciller alemán hay una enorme cantidad de barro. Sobre la fauna y flora del lugar hay poca información y menos sobre las posibilidades que hay para caminar desde allí a otras parte de la comuna.
En suma es un hermoso lugar, ha mejorado y que bueno que lo sigan potenciando, porque falta por hacer.
Eduardo Palma
foto denuncia
calle en mal estado
El mal estado de la calle en Cruz, entre Lincoyán y Rengo en Concepción, es una preocupación constante para quienes transitan por el sector.
foto denuncia
forado peligroso
En calle Los Maitenes de la Villa San Pedro, en San Pedro de la Paz, se encuentra esta peligrosa abertura señalizada precariamente con una barrera plástica.
el tiempo
Concepción
Talcahuano
Tomé
Cañete
Arauco
Curanilahue
Lebu
Emergencias
Ambulancias 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones 134
Emergencia Marítimas 137
Monedas
Dólar observado $685,40
Euro $766,58
Peso Argentino $16,34
UF $27.953,42
UTM $49.033
8°C / 12°C
9°C / 12°C
4°C / 9°C
8°C / 12°C
6°C / 12°C
9°C / 12°C
11°C / 12°C