Secciones

En octubre comenzará la restauración en ex edificio de Inmaculada

E-mail Compartir

Tras largo tiempo de espera, en uno de los ansiados proyectos penquistas se está llevando a cabo el retiro de asbesto y limpieza del antiguo edificio del colegio Inmaculada Concepción, en el centro penquista. Desde Empresas Madesal, comunicaron que el proceso considera un trabajo de desratización y fumigaciones.

La jefa de Asuntos Corporativos de la compañía, Claudia Pavez, afirmó que en octubre se iniciará la restauración del edificio Duhart y Goycoolea por la calle Aníbal Pinto. Asimismo comenzarán las obras de construcción del Bulevar que mejorará el uso peatonal.

Pavez reconoció que es un edifico emblemático de la ciudad y al ser penquistas entienden la importancia de este. "Es por esto que preparamos este libro que contiene algo de su historia con retratos del arquitecto y fotógrafo Ricardo Vidal, del estado del colegio en sus últimos días de funcionamiento".

Hoy se cuenta con la aprobación del anteproyecto por parte de la Dirección de Obras del Municipio y está por ingresar el proyecto definitivo del Bulevar. "Se incorporará a los ciudadanos y a las galerías cercanas y por supuesto a nuestro Paseo Inmaculada. La primera etapa solo contará con locales comerciales, luego pasará a la etapa para considerar oficinas y departamentos", afirmó.

SAG llama a concientizar con el cuidado de la flora

En el Día Nacional del árbol, piden denunciar si se infrigen las normas que afecten a especies protegidas, como la araucana o la palma chilena.
E-mail Compartir

Rayén Soto Matamala

Tras los fuertes cambios climáticos y el creciente interés por cuidar el medio ambiente, es que en conmemoración del Día Nacional del Árbol se recuerda la importancia de proteger los bosques y superficies arboladas.

En la Región del Biobío se han realizado diversas actividades de reforestación, es por eso que el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) llama a tomar conciencia respecto al cuidado de la flora, específicamente de las especies protegidas, las cuales deben ser sancionadas si las normas son infringidas.

Las especies resguardadas son la palma chilena, la araucana y el quillay. "El SAG prohíbe la corta, explotación, descepado y traslado de estos árboles sin un permiso previo", indicó la entidad.

Asimismo, subrayan que es "urgente proteger los recursos naturales nacionales, minimizando el riesgo de que muchas especies puedan extinguirse producto, por ejemplo, de colectas indiscriminadas o de otras prácticas de origen antrópico que amenacen la sobrevivencia de las especies (...) Es por esta razón que constantemente se realizan acciones para proteger a la biodiversidad como son monitoreos de flora nativa, aplicación de la normativa vigente, divulgación y participacion en distintos comités".

Quienes quieran hacer sus denuncias de alguna situación de tala no autorizada, pueden avisar al correo electrónico contacto.biobio@sag.gob.cl.

CONAF

Respecto a esto último, el director regional de Conaf, Juan Carlo Hinojosa, afirmó que en la corporación están comprometidos con la protección de estas especies. "El árbol es la mejor herramienta para combatirel cambio climático", sostuvo.

Es por eso que las denuncias también las pueden hacer llegar a la institución. "Hay que recalcar que solo protegemos las especies nacionales o nativas. Los árboles exóticos no entran en esta categorización", dijo Hinojosa.

Es posible que exista confusión, pues árboles como, por ejemplo, la palma chilena es muy similar a la brasilera. "Es por eso que estamos para corroborar la información", añadió el director de Conaf.