Secciones

Manifestantes cortaron la Ruta 160 durante visita de subsecretario Ubilla

E-mail Compartir

Un grupo de profesores de Lota se manifestaron durante la mañana de ayer, cortando el tránsito durante la visita del subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, a la comuna minera. La autoridad estuvo primero en la escuela Thompson Mattew, en donde se entregó pensiones a un centenar de mineros. Los manifestantes estuvieron en dicho sector y luego cortaron la Ruta 160, a la altura de Playa Blanca, para evidenciarles su problemática.

"Llegamos para mostrar nuestra molestia con el Gobierno, porque no ha solucionado el problema de la deuda histórica. Si viene a entregar pensiones, quiere decir que hay dinero. Los mineros se lo merecen, pero también nosotros, hace más de 30 años que estamos luchando por la deuda histórica. Por eso hemos venido a protestar y que el Gobierno sepa que estamos firmes y no vamos a decaer de este paro, mientras no se sienten a conversar con nuestros dirigentes", dijo el presidente del Colegio de Profesores de Lota, Jorge Sáez.

En conocimiento de la manifestación, Ubilla, por su parte, llamó a "retomar el diálogo con el Ministerio de Educación".

2 lugares fueron usados por los manifestantes: la escuela Thompson Mattew y la Ruta 160.

Profesores se encadenaron en protesta por petitorio docente

Docentes de Talcahuano y Hualpén llegaron a la Seremi de Educación para exigir al ministerio una nueva respuesta.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Durante la tarde de este viernes un grupo de 15 profesores de Talcahuano y de Hualpén se encadenaron a la Seremi de Educación, ubicada en calle San Martín, para exigir que el ministerio otorgue una nueva respuesta al petitorio docente.

Los manifestantes consideran que el documento de 6 páginas que entregó la ministra de Educación Marcela Cubillos al Colegio de Profesores, el 28 de junio, es insuficiente para resolver las demandas.

Fuerzas Especiales de Carabineros detuvieron a los 15 docentes que se encadenaron, los que salieron en libertad durante el transcurso de la tarde.

Un éxito

Francisco Castillo es el secretario del Colegio de Profesores Talcahuano, quien formó parte de la movilización.

El dirigente docente señala que "es un balance positivo porque buscábamos la visibilización del paro de manera pacífica, pero con mayor radicalidad. Considerábamos importante cerrar la semana con un impacto".

Sobre las cadenas, Castillo asegura que "representan el encadenamiento del ministerio respecto a la educación pública".

Otro motivo por el cual se pronunció Castillo y el grupo de docentes choreros y hualpeninos son "las medidas de amedrentamiento a partir del no pago de los sueldos con el fin de detener la movilización".

Jorge Barriga, presidente del Colegio de Profesores Hualpén también formo parte de la actividad. "Es triste tener que llegar a esto para que el seremi se dé cuenta que estamos de pie. Los carabineros nos detuvieron, pero hubo un buen trato".

Barriga añade que "la idea surgió porque el estado es el que ha tenido las cadenas con la educación pública y contra los profesores jubilados, los estudiantes. Teníamos un lienzo con la deuda histórica. Recordamos a un colega que falleció con una miseria de pensión".

El docente agrega que "estamos cansados de las respuestas de la ministra. Esta acción no fue con el fin de molestar a la ciudadanía".

Seremi

El seremi de Educación, Fernando Peña, condenó el acto sucedido en la tarde de este viernes. "Lo que ocurrió hoy (ayer) es, sin duda, una acción más radical a la que estábamos acostumbrados. Llamo a los profesores al respeto y a la prudencia", señaló.

Peña agregó que siempre ha existido disposición de diálogo y apertura desde la Seremi, pero que lo más importante es "terminar con esta paralización que se extiende desde el próximo lunes por una sexta semana, lo que mantiene a 130 mil alumnos sin clases".

Carabineros

El mayor de la Primera Comisaría de Carabineros de Concepción, Tomás Ávila, describió que "efectivamente hubo 15 personas encadenadas a eso de las 13.10, más un grupo de 20 profesores que se tomaron la calle. Después de dialogar, ellos no acataron las instrucciones para restablecer el tránsito".

El carabinero agregó, en su balance final, que "entre los 15 detenidos hay 9 hombres y 6 mujeres. Durante la tarde fueron puestos en libertad".

"Es un balance positivo de la actividad porque buscábamos la visibilización del paro".

Francisco Castillo