Secciones

La guía turística que busca concientizar en caleta Chome

Pancho Saavedra se interesó en su emprendimiento y la entrevistó para el programa "Lugares que hablan".
E-mail Compartir

Rayén Soto Matamala

Chome es reconocido como un santuario natural cerca de la ciudad penquista. En esta famosa caleta de la península de Hualpén, hay alrededor de 40 casas, las que están rodeadas de bosque nativos, cerros, acantilados y por supuesto, la playa.

Actualmente, quienes trabajan en la zona, se dedican a la pesca y recolección de algas, además de los pequeños kioscos que ofrecen platos con la típica gastronomía del sector. Pero en estos días hay una locataria que ha destacado por su gran labor.

Fernanda Silva es nacida y criada en la caleta y en 2014 formó su proyecto Turismo Chome Aventura. "Siempre me ha gustado la naturaleza. Desde chica que recorro los cerros, conociendo la flora y la fauna y la historia de la ballenera local. Son lugares maravillosos que muy poca gente conoce y eso me motivó a mostrar a la caleta a nivel regional, nacional e internacional".

Con el tiempo, Fernanda junto a otros amigos, descubrieron la ruta Pingüinera, lo que la convirtió en la pionera en recorrer y mostrar estos caminos que permiten no solo caminar, sino que conocer los nombres de los lugares, los mitos, probar la comida a través de frutos silvestres, alga marina y empanadas hechas por su propia madre.

"Además recorremos las ruinas de la ballenera Trinidad que es la más importante de nuestro país, en donde trabajaron mi bisabuelos, abuelos y tíos. Mostramos fotografías de esa época y quienes nos visiten tendrán la oportunidad de tocar los restos de los huesos de cetáceos como dientes de cachalotes, vertebras, mandíbulas y costillas de ballena", cuenta.

Para esta guía turística, mostrar un lugar tan importante para ella y su familia, le genera una gran responsabilidad, pues uno de los objetivos es que las personas respeten el entorno, es por esa razón que los cupos son limitados. Asimismo, gracias a sus 5 años de investigación en fauna marina, realiza turismo sustentable, sostenible y respetuoso con la biodiversidad.

A diferencia de muchos de su edad, esta joven de 28 años tiene la fortuna de vivir en contacto con la naturaleza. "Me encanta poder abrir mi ventana y escuchar el sonido del mar y las aves. Incluso ver a las ballenas en su época de temporada. Vivir acá es muy relajado, aquí somos todos una gran familia"

Lugares que hablan

Hace un tiempo, desde la Municipalidad llamaron a su padre, quien es presidente de uno de los sindicatos de pescadores de la caleta, para avisar que iba un periodista en camino, quien era nada más que Pancho Saavedra del famoso programa "Lugares que hablan". Tras varias reuniones decidieron mostrar las rutas de su emprendimiento, como los paseos en bote y también otras cosas características de la zona como el crustáceo Changai.

"Pasamos varios días juntos y largas horas en la caleta. Fue una experiencia muy gratificante ya que tras harto trabajo, pudimos mostrar el santuario en un programa reconocido a nivel nacional", sostiene.

El capítulo fue emitido este fin de semana el cual en una parte de él, Saavedra mostró distintas aristas de Chome, además comentó acerca del cierre de las balleneras debido al grave impacto que tenían en estas especies marinas. También Fernanda tuvo la oportunidad de hablar acerca de su lucha en contra de los proyectos inmobiliarios que se desean construir en la península. "Eso destruirá gran parte de la flora y claramente afectaría a la fauna que vive en este lugar", comentó la guía al periodista.

Para esta apasionada de la naturaleza, este proyecto junta todo lo que más ama hacer. Contar la historia del lugar de donde nació y en donde ha vivido gran parte de su familia es un provilegio.

"Me encanta traspasar toda la información que he averiguado durante muchos años a todos los turistas que nos prefieren, que se maravillan y emocionan con nuestros tours. Eso es muy gratificante cuando te agradecen y felicitan por tu trabajo que hago con mucho cariño y dedicación. Tengo la suerte de trabajar con mi familia, con mi padre, tíos en el bote y en lo gastronómico con mi mama y hermana".

"Hago turismo sustentable, sostenible y respetuoso con la biodiversidad".

Fernanda Silva, guía turística