
LA ENCUESTA
Vota en: www.soychile.cl
La pregunta de ayer
¿Debe el Congreso Nacioanl legislar una restricción horaria para menores ?
Sí
La pregunta de hoy
¿Se está fiscalizando bien el ciberacoso
a través de internet?
50% 50% no
Adiós al plástico
El 3 de julio se celebró el Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico, una iniciativa que busca crear conciencia sobre la necesidad de reducir el consumo de bolsas plásticas de un solo uso. Más allá del conocido problema de contaminación causado por los plásticos, que demoran siglos en biodegradarse, la fabricación de bolsas plásticas basadas en polímeros derivados del petróleo generan otro grave problema, poco conocido y tan importante como la contaminación: la gran cantidad de recursos y energía que se requiere para su producción.
A pesar de eso estamos lejos de la solución al problema de la contaminación por plásticos.
Giovanni Calderón,
Agencia de Sustentabilidad
Sistema Escolar
Actualmente, el sistema escolar presenta una alta exigencia en relación a las habilidades lingüísticas que los alumnos y alumnas deben desarrollar, exigiéndoles a temprana edad la adquisición del proceso lector sin tener en cuenta el desarrollo normal de las habilidades lingüísticas y cognitivas de los pequeños ¿Queremos que lean antes para lograr mejores resultados SINCE? ¿Acaso hay algún estudio que avale que el adelantar el proceso lector a kínder beneficia los resultados posteriores en lectura?
La evidencia dice lo contrario. Pretender adelantar un proceso natural, solo genera que nuestros niños, en vez de estar comprendiendo y aprendiendo a través de sus experiencias naturales y del juego, se vean limitados a procesos cognitivos rígidos los que potencian la adquisición de aprendizajes "de memoria" y no de habilidades y competencias, además debemos considerar la alta incidencia en Chile de los trastornos de la comunicación en especial del trastorno del desarrollo del lenguaje.
Esto dificulta aún más el proceso lector y genera una sobreexigencia en los procesos de los niños que deben superar sus dificultades del lenguaje y, además, ser lectores en kínder.
Las bases curriculares dejan muy en claro que el periodo para aprender a leer corresponde a primero y segundo de educación básica.
Entonces ¿por qué estamos evaluando o midiendo a nuestros niños con varas que no pueden o no deben ser medidos? ¿Realmente, como sistema a educativo, estamos ayudando a los procesos de inclusión y bienestar integral de los alumnos?
Columna
foto denuncia
adoquines se hunden en plaza independencia
Preocupación existe entre los transeúntes del centro de Concepción el hundimiento de algunos adoquines en plena Plaza de la Independencia. Se desconoce el motivo y por cierto que alerta.
el tiempo
Concepción
Talcahuano
Tomé
Cañete
Arauco
Curanilahue
Lebu
Emergencias
Ambulancias 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones 134
Emergencia Marítimas 137
Monedas
Dólar observado $680,48
Euro $767,58
Peso Argentino $16,33
UF $27.931,13
UTM $49.033
8°C / 17°C
9°C / 17°C
10°C / 16°C
9°C / 17°C
9°C / 13°C
8°C / 18°C
10°C / 12°C
foto denuncia
pared totalmente rayada
Una de las paredes de este edificio de departamentos, ubicado en Paicaví, llegando a Barros Arana (centro de Concepción) se encuentra totalmente rayada y tapada con afiches de espectáculos.