Secciones

Mamás protestan en Compin por el rechazo de sus licencias

Se trata de madres de niños con alergias alimentarias, que requieren de cuidados y alimentación especial.
E-mail Compartir

Alfonso Levet G.

Cerca de 90 madres de niños con alergias alimentarias son las que están agrupadas de manera informal, y que ayer protestaron frente a las oficinas del Compin en Concepción, exigiendo el pago de licencias médicas que fueron rechazadas.

De acuerdo a lo informado por Betsy Robles Pereira, coordinadora del movimiento en la intercomuna, las familias tienen hijos con alergia a la proteína de la leche (APLV) u otras alergias alimentarias.

"Perdemos mucho tiempo pidiendo a Compin que nos pague un derecho, nuestras licencias. Tenemos una licencia hasta el año de los pequeños, pero muchos siguen sufriendo hasta los dos, tres años que es cuando se supone que esto declina" aunque, aseguró, no siempre es así.

La dirigenta detalló que los síntomas de los pequeños son variados, pero se repiten en la mayoría de los casos, por lo que el cuidado de los padres es fundamental para mantener un estado de salud estable.

Robles dijo que "se trata de niños que necesitan toda nuestra atención, estar con ellos constantemente, porque con cualquier alimento y en cualquier momento se puede desestabilizar".

Además del pago de las licencias rechazadas tras la revisión de los casos por la comisión médica del organismo, los padres pidieron mayor cobertura en la entrega de leche especial para los niños.

Alimentación especial

"Si bien el programa nacional entrega leches, es sólo hasta los dos años y hay muchos niños sobre esa edad que no están recibiendo su leche. Pedimos que dentro del plan nacional se extienda hasta los 4 o 5 años la entrega de las leches especiales", exigió la dirigenta.

Un tarro de leche especial para los pequeños pacientes, tiene un valor aproximado de 20 mil pesos, de acuerdo a la agrupación, y se trata de una cantidad que dura 4 días, en promedio.

La petición incluye la extensión de las licencias, para que las madres puedan acompañar a sus hijos en su proceso de estabilización hasta, eventualmente, superar la alergia, detalló Betsy Robles.

Rodrigo Recabal, quien es padre de una niña de 9 meses con APLV diagnosticado en febrero de este año, señaló que "la principal dificultad es el pago de las licencias. Nosotros ya vamos en la segunda licencia que fue rechazada, la primera que nos rechazaron, se demoraron más de un mes y luego la aprobaron.

Alimentación

Mientras se desarrollaba la manifestación, de manera totalmente pacífica frente a la sucursal de Carrera 1120, el seremi de Salud, Héctor Muñoz, llegó al lugar para dialogar con las madres, en busca de una solución.

"El presidente y el ministro de Salud reconocen este problema y empatizan con lo que está pasando en la Compin", señaló Muñoz.

Más allá del caso puntual demandado por la agrupación, el seremi aseguró que "en Biobío aprobamos un 90% de las licencias aproximadamente, pero queda un 7% de licencias que son rechazadas, que son cerca de 10 mil personas que son familias, entonces ahí es uno de los problemas y otro tema es el retraso en el pago de las licencias".

El seremi informó además que hubo una reunión de Compin a nivel nacional en Santiago, ante la necesidad de hacer cambios estructurales, "los médicos y funcionarios de la Compin son buenos funcionarios, pero hay una estructura que se reconoce que hay que cambiar".

"En Compin son buenos funcionarios, pero hay una estructura hay que cambiar".

Seremi Héctor Muñoz

Reflotamiento de nave abre esperanza de encontrar los cuerpos de tripulantes

E-mail Compartir

Hoy podría concretarse el reflotamiento de la barcaza Navsur II, hundida desde el 5 de mayo en la región de Magallanes, y a bordo de la cual podrían estar los cuerpos de dos trabajadores lebulenses extraviados desde esa fecha, además de un tercer hombre oriundo de Puerto Montt.

Así lo adelantó el comandante en jefe de la Tercera Zona Naval, contraalmirante Ronald Baasch, quien explicó que la nave hundida a 106 metros de profundidad, "ha sido trasladada mediante un proceso de globos de levante hacia una posición segura, y en este momento se encuentra a mil 500 metros de la playa pero a una profundidad de 18 metros".

Durante esta mañana, la barcaza debería ser posicionada en una ubicación a 10 metros de profundidad, "de modo que los buzos de la gobernacion marítima de Punta Arenas, debidamente calificados como peritos policiales para trabajos submarinos, fijen el sitio del suceso en la eventualidad de que se encuentre al personal tripulante desaparecido", precisó Baasch. Agregó que la causa del hundimiento no ha sido determinada aún, y es parte de la investigación marítima.

Natalie González, vocera de los familiares que están en Punta Arenas, dijo que "hemos permanecido en el lugar y ahora vienen los procesos administrativos, jurídicos y legales". Afirmó que, de hallarse los cuerpos al interior de la nave, las expectativas son trasladarlos lo antes posible a Lebu.