Secciones

La noche en que el "Clásico del Pacífico" se jugó en Concepción

Fue en la Copa América 1991 con una lluvia a cántaros en Collao. Chile ganó 4-2 ante 21 mil espectadores.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Concepción sabe de recibir partidos de Copa América durante su historia. Lo más reciente fue en 2015 con un remodelado y moderno estadio, pero 14 años antes Collao albergó un "Clásico del Pacífico" en la competición más importante del continente.

Fue un 8 de julio de 1991 en el Estadio Municipal de Concepción con 21 mil personas en las tribunas y una lluvia que dejó el campo de juego en muy malas condiciones.

La Roja dirigida por Arturo Salah venció a Perú por 4-2 con goles de Hugo Rubio, Iván Zamorano por duplicado y un penal de Jorge "Coke" Contreras.

Clásico bien ganado

Arriba y cruzado, con maestría. El "Coke" Contreras, con la "8" en su espalda, no perdonó desde los doce pasos y fue quien puso el 2-0 transitorio.

El actual técnico de Iberia recuerda que "creo haber hablado antes sobre el estado de la cancha por la lluvia. El penal lo pateé con borde interno, como siempre. Sin querer le di un poquito más bajo a la pelota y por eso se metió en el ángulo superior".

Para Contreras fue un partido muy especial. Era la segunda fecha de la fase de grupos y llegaban a zona penquista tras vencer a Venezuela por 2-0. "Viajamos a Concepción en avión junto con el plantel peruano. Después del partido, ellos pidieron regresar a Santiago en bus porque quedaron muy asustados tras la lluvia y los truenos", asegura.

Además del clima, el "Coke" recuerda el buen comportamiento del público. "Cuando jugué no había mayor polémica con los peruanos. Lo bravo era en el momento que había que viajar allá. Nos metían bulla mientras concentrábamos y el ambiente era hostil", dice.

Sobre el partido contó que la cancha resistió bien, a pesar de la lluvia, y que sacaron provecho de ello. Contreras señala que "se notó que el estadio de Concepción estaba preparado y acostumbrado a una situación así. Gracias a Dios jugamos un buen encuentro. Fue bien trabajado. En lo personal, participé en el gol de Rubio y en una de las anotaciones de Zamorano. No siento que me haya costado".

Argentina se quedó con la Copa América 1991, pero el "Coke" valora la calidad que tenía esa generación de futbolistas. "Teníamos muy buenos jugadores. Iván estaba en su plenitud como goleador en España. Hugo Rubio ya estaba consagrado junto con el Pato Yáñez y Jaime Pizarro. Con el apoyo de la gente pudimos pasar a la fase final", concluye.

Finalmente, quien fuera mediocampista deseó lo mejor a la Roja que se la jugará hoy a las 20.30 por pasar a la final del torneo continental ante los del Rímac. "Si salen con la mentalidad del partido ante Colombia habrá muchas opciones de ganar. Sería muy importante para nuestro fútbol".

Lo vieron con lluvia

El periodista Héctor Alarcón Manzano fue una de las personas que participó de una transmisión de ese compromiso.

El comentarista de Deportemanía de Radio Femenina cuenta que "Perú nunca fue rival en ese partido. Chile mantuvo el control. La cancha tenía mucho barro, pero apareció la capacidad por arriba de Iván Zamorano".

Héctor Alarcón Manzano agrega que "en esa edición de la Copa América sólo se jugaron dos partidos en Collao: Chile-Perú y Argentina-Paraguay".

Quien también trabaja en los medios de comunicación es Hernán Vidal, conductor de "Área Chica" de TVU. Sin embargo, esa noche fue como un hincha más. "Nos costó mucho ingresar por Tegualda porque había demasiado público y llovía de una manera impresionante. Me mojé como nunca, pero es uno de los partidos que más he disfrutado en mi vida. Recuerdo la gran actuación de Iván Zamorano", describe Vidal.

Mario Enrique Salazar, conductor de RDI Deportes en Radio RDI, recuerda que "en esa época Perú era un equipo bravo. A la gente no le importó la lluvia porque se trataba de un espectáculo atractivo y Chile le había ganado a Venezuela".

No obstante, señala que ganar la Copa América era muy difícil por enfrentar a equipos como "la Argentina de Batistuta y Caniggia".

Chile formó ese 8 de julio de 1991 ante Perú con Patricio Toledo; Gabriel Mendoza, Eduardo Vilches, Lizardo Garrido, Javier Margas; Nelson Parraguez, Jaime Pizarro, Jorge Contreras, Fabián Estay; Hugo Rubio e Iván Zamorano.

"Se notó que el estadio de Concepción estaba bien preparado".

Jorge Contreras,, ex seleccionado chileno.