
Aire irrespirable en el estadio Collao
El Estadio Ester Roa está abierto a la comunidad y se agradece. En sus instalaciones cientos de deportistas practican atletismo de buena manera. Sin embargo, hay días en que el humo del sector Collao hace irrespirable el lugar.
Es tiempo que la autoridad tome cartas en el asunto, pues esta situación se repite en diversos sectores de la intercomuna.
Se deben tomar decisiones en la materia de manera importante.
La salud de las personas está en juego y la calidad del aire solo empeora con el paso de los años.
Eduardo Palma
foto denuncia
Forado en la costanera
Un forado de grandes dimensiones ubicado en la Costanera, a la altura del Cementerio, provocó que varios vehículos que se desplazaban por la arteria resultaran con sus neumáticos destruidos.
LA ENCUESTA
Vota en: www.soyconcepcion.cl
La pregunta de ayer
¿Es bueno el transporte público en su barrio?
Sí
La pregunta de hoy
¿Fue buena la reacción del Gobierno y municipio ante el temporal de la semana pasada?
52% 48% no
el tiempo
Concepción
Talcahuano
Tomé
Cañete
Arauco
Curanilahue
Lebu
Emergencias
Ambulancias 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones 134
Emergencia Marítimas 137
Monedas
Dólar observado $677,62
Euro $768,06
Peso Argentino $15,97
UF $27.920
UTM $49.033
11°C / 15°C
6°C / 12°C
0°C / 9°C
5°C / 14°C
2°C / 10°C
5°C / 14°C
9°C / 12°C
foto denuncia
poco espacio en vereda
Esta pequeñita vereda se encuentra en la esquina de Bilbao con Caupolicán, Talcahuano. El problema es que se dificulta el paso para los vecinos del sector, quienes deben transitar por la calle.
¿Cuántas muertes más tendremos que tolerar?
Destapado en un sector de la avenida Víctor Lamas, sin protección y a la vista de todos, así terminó tu vida, Martin Garrido, tal como estuviste los últimos años, en situación de calle. Sólo algunos vecinos sabían tu verdadero nombre, de dónde venías o qué edad tenías. Tal vez partiste en silencio. Tal vez buscaste ayuda. La verdad es que nadie escuchó nada.
En Concepción hay más de 600 personas viviendo en la calle, gente que nace y muere pobre. De generación en generación. El abuelo, el hijo, el nieto. Así lo atestigua la muerte de Martín, cuando su corazón no aguantó más. Muchos dejan este mundo sin que haya un registro oficial de ellos, como si no hubieran existido. Pero sabemos que el 84% de las personas en situación de calle son hombres y que más del 41% presenta problemas de consumo de alcohol y otras drogas.
Esa misma noche, mientras Martín agonizaba, nuestra causa recorría sectores vulnerables de Concepción. Premunidos de abrigo y compañía, estuvimos en los lugares donde suelen pernoctar los más excluidos. Pero no logramos encontrar a Martín, el "Bin Laden" para los amigos, quien falleció solo, abandonado. ¿Cuántas muertes más tendremos que tolerar?
En Concepción no hay ningún tipo de programa público o privado destinado a resolver de manera permanente problemáticas vinculadas a la condición de calle, incluyendo, por ejemplo, atención psicosocial y soluciones habitacionales. Recién este año se inició un proyecto piloto de Vivienda Primero. Las hospederías y los albergues son súper necesarios, pero esto tiene que estar acompañado de soluciones mucho más sostenibles a largo plazo. Por eso querido Martín, esperamos que encuentres la paz que nuestra sociedad no supo entregarte.