Secciones

Aglomeración en la entrega de lentes

E-mail Compartir

Mucha ansiedad había entre quienes llegaron a la Costanera de Penco para ver el eclipse solar, sobre todo entre quienes no tenían lentes certificados y querían conseguir uno.

Cerca de las 14.00 horas, y de manera espontánea, la gente empezó a formar una fila frente al lugar donde se iban a repartir estos elementos. Casi una hora después recién se anunció que los artefactos especiales para el eclipse serían entregados sólo a adultos responsables, y en ningún caso a niños.

De acuerdo a lo que se informó por parte de personal de la municipalidad, eran 2 mil los lentes que serían repartidos, pero según las estimaciones del municipio y Carabineros, los asistentes al evento rondaron las 15 mil personas.

El momento más tenso comenzó con la distribución de los lentes, ya que hubo personas que no respetaron la fila y querían conseguir uno. Entre el personal municipal y Bomberos, pudieron organizar la entrega de los lentes especiales.

Los agradecimientos de la comunidad congregada en la playa fueron directamente a la Universidad de Concepción, que trabajó en el lugar con sus profesionales para entregar guía sobre el evento científico del año. Al final todo culminó con aplausos.

Familias completas llegaron a playa de Penco a ver el eclipse

Grandes y chicos se acercaron con ingeniosos lentes o vidrios para soldar; nadie quiso perderse el evento astronómico.
E-mail Compartir

Alfonso Levet G

El ingenio del chileno afloró ayer en la playa de Penco a la hora de ver el eclipse. Muchos fueron los que llegaron al balneario con los lentes recomendados o los vidrios de soldador aconsejados, pero los soportes sobre los cuales los pusieron dieron el "toque de sabor" a una jornada llena de entusiasmo por la ciencia.

Los hermanos Sepúlveda, Tamara y Fabián, se las arreglaron para portar los vidrios de la manera más cómoda posible, con unos marcos "biodegradables".

"En la mañana me las ingenié para hacer estos lentes de cartón piedra", contó Tamara. Su hermano, principal gestor de la salida familiar, agregó que "me gusta todo el tema de la naturaleza, la astronomía, los animales".

Daniela Flores comentó a su vez que, como no tenían lentes certificados, "nos dieron el dato de los vidrios de soldador, y para no sacarlos en ningún momento, les pusimos una cartulina y un elástico. Es como un antifaz solar bien rústico, pero muy efectivo".

Acompañada por su nieto, Gabriel Salinas, y con lentes certificados que recibió en la misma playa por parte de la municipalidad, Marta Hermosilla comentó que "es espectacular, nunca había visto un eclipse siguiendo todo el proceso, hubo mucha más información que en oportunidades anteriores, lo encontré maravilloso".

Masivo interés

Al evento "Eclipse frente al mar", organizado por la muni pencona y Astronomía de la UdeC, llegaron muchas más personas de la que se esperaba, y el comportamiento fue ejemplar, de acuerdo a Carabineros.

Uno de los primeros en instalarse en la Costanera pencona fue el kinesiólogo Luis Contreras, que con trípode, cámara y filtro, registró el momento. "Soy de Chillán, pero estaba en Conce buscando pega, así que aproveché de venir" comentó el fanático de los eclipses, solares y lunares. "Mi idea es registrar lo que más pueda y si queda bien, lo subiría a Youtube, después voy a saber".

Sandro Vilanova, astrónomo de la Universidad de Concepción, llegó en familia hasta Penco, equipado con un telescopio personal, adaptado para apuntar al sol, y controlado desde su teléfono celular. "Vinimos a disfrutar el momento con mi instrumento, pero hay que compartirlo con la gente que viene, para que puedan ver", comentó.

Para el académico, "fue un poco tardío el entusiasmo, pero de todas formas me parece muy bueno, es el evento astronómico más masivo del que he participado (...) todos pueden participar porque no requieren de mucho".

Mauricio Cabezas, astrónomo de la UdeC que hoy cursa un doctorado en República Checa, aprovechó su viaje a Chile para ver el fenómeno. "Si bien en nuestra zona el eclipse no fue total, me llamó la atención toda la gente que llegó a la playa de Penco. Esta convocatoria ha sido gracias al camino y trabajo que han hecho muchos colegas, profesores, universidades, en cuanto a la difusión de la Astronomía y ciencias en general hace un par de años", subrayó.

En arauco

En la provincia de Arauco, la comunidad también quiso ser parte del fenómeno natural. "No se oscureció, pero sí bajo mucho la luminosidad del sol y vimos con mis nietos y mi hija el eclipse. Acá solo fue parcial, igual lo disfrutamos como una media hora", dijo Edith Chamorro, vecina de Curanilahue. En Arauco, en tanto, María Veloso contó que "vendían una placas especiales para poder ver el eclipse, vinimos y mi nieto la pasó muy bien, lo que vivimos fue hermoso".