Secciones

En Penco se realizarán jornadas educativas en torno al eclipse

En la playa de la comuna habrá charlas, juegos y actividades inclusivas para aprender más sobre astronomía.
E-mail Compartir

Rayén Soto Matamala

Apesar de que el sector privilegiado es el Norte del país, Concepción también contará con variadas actividades para contemplar el eclipse.

Para quienes quieran disfrutarlo, hoy, desde las 15:00 hasta las 17:30 horas, Penco tendrá su costanera disponible para que todas las familias puedan apreciar el acontecimiento y también para que se interioricen en la astronomía. Debido a que este suceso ocurrirá muy apegado al horizonte, la playa pencona cumple con las condiciones para observar en su totalidad el 79% que se verá en la región.

Camila Jara, estudiante de publicidad, está expectante ante este evento."Es algo maravilloso y digno de ver. Es histórico así que estaremos en la playa con cámaras y todo".

Este fenómeno se consuma en plena época invernal, es por eso que se recomienda verlo en un lugar alto o una en costa muy despejada. Además, si el clima no acompaña, la jornada se realizará con normalidad.

Si bien el eclipse comenzará a dicha hora, las actividades se difundirán desde temprano. El Equipo de Divulgación Astronómica (EDA) entregará talleres didácticos para estudiantes de educación básica, además de charlas informativas.

En tanto, desde el Departamento Astronomía de la UdeC afirmaron que contarán con una interesante instalación de aproximadamente 100 metros sobre el Sistema Solar y el cinturón de asteroides en la playa. Asimismo, habrá pantallas gigantes que mostrarán las transmisiones a cargo de la sociedad realizada por la Nasa y el Exploratorium de San Francisco desde las instalaciones desde el observatorio Tololo, uno de las emplazamientos más antiguas del país.

Por su parte, Explora Biobío invitó a 150 niños y jóvenes de clubes científicos de la región para que disfruten del juego "Eclipsados" y aprendan sobre la historia de estos acontecimientos a través de charlas. Más tarde tendrán la posibilidad de apreciar en persona fenómeno, para así poner en práctica todo lo estudiado.

Eclipse para todos

Esta jornada también contará con actividades inclusivas, las que tendrán un equipo llamado Dedoscopio, el cual poseerá un sensor que emitirá un sonido distinto a medida que la luna cubra por completo al sol. De esta manera la población no vidente o de baja visión podrán deleitarse con este espectáculo.

Según el astrónomo de la UdeC, Fernando Cortés, este es un suceso que "llama mucho la atención, pues es muy difícil que ocurra en zonas pobladas. El último registro fue en 1950, y hoy tenemos la suerte de contar con mayor tecnología y en un sector donde mucha gente tendrá la oportunidad de verlo".

Como recomendación, quienes no cuenten con los lentes certificados, Cortés enfatizó en que hay una segunda y única alternativa para ver el eclipse: "El vidrio para mascaras de soldador es una opción confiable, pero hay que enfatizar que son solo los de grado 13 hacia arriba, no menos, pues inferior a ese número ya significarían daños irreparables para la vista, a corto o largo plazo".

"Es maravilloso y digno de ver. Es histórico así que estaremos en la playa con cámaras y todo".

Camila Jara, estudiante.

Se acabaron los lentes para ver el fenómeno astronómico en Conce

E-mail Compartir

La recomendación ha sido la misma: no mirar directamente el eclipse sin usar lentes especiales. A horas del fenómeno astronómico, estos están agotados en lugares establecidos. La única alternativa de último minuto es la venta online, donde es posible encontrar un sinfín de ofertas para este producto, son los sitios web de venta online, como Mercado Libre y Yapo.cl, donde se ofrecen lentes desde los $500 hasta más de $20.000, todos con entrega rápida o inmediata. El riesgo es que no hay garantía de que efectivamente cumplan con las normas establecidas. George Hammersley, gerente de Ópticas Hammersley señaló que lo ideal es comprar estos lentes en lugares autorizados, en los que se den boleta y esté todo en orden. Sin embargo, comunicó que al menos en Concepción, ya no quedan, pero que existe una vía alternativa.

Además, advirtió del gran riesgo al que se puede someter una persona si mira el eclipse sin protección, "se puede producir un daño irreversible en su retina, si uno mira entre 10 a 20 segundos el sol, este puede generar un daño".

10 a 20 segundos mirando el sol pueden provocar un daño en la retina del ojo irreversible.