
La civilidad
Hace un par de días el ex Ministro de Educación, Gerardo Varela mencionó la importancia de la civilidad como un punto fundamental para entregar un modelo a nuestros niños. Sin embargo, no pude dejar de preguntarme, ¿qué es civilidad? y ¿cómo podemos entregarla a las futuras generaciones?
La civilidad es una virtud que implica la existencia de reglas y normas que apuntan lo que debe hacerse y no debe hacerse, preceptos innumerables, de gran sentido común y que están afectados por las costumbres y la cultura local, pero también por la regla básica de tratar a otros como uno quisiera ser tratado. Con la virtud de la civilidad no se nace se adquiere y necesita ser enseñada, pero sobre todo radica en la habilidad de razonar y pensar en las consecuencias que tienen nuestros actos personales para otros.
Verónica Santana, profesora
LA ENCUESTA
Vota en: www.soyconcepcion.cl
La pregunta de ayer
¿Conoce las medidas de seguridad para ver el eclipse este 2 de julio?
Sí
La pregunta de hoy
¿Conoce usted alguno de los beneficios anunciados en el programa Clase Media Protegida?
80% 20% no
Los profesores deben cuidar su voz
Quienes requieren utilizar su voz por largos periodos de tiempo están más expuestos a padecer problemas vocales. Es el caso de los profesores, pues para ellos la voz es su instrumento de trabajo por excelencia. Existe una alta tasa de malestares que podrían ser motivos de inasistencia o licencias repetitivas.
Así, un estudio reveló que la disfonía es la segunda enfermedad más frecuente en profesores, después del estrés y actualmente se encuentra cubierta por la normativa laboral.
La preparación vocal es la mejor forma de prevenir patologías laríngeas, sin embargo, en las carreras de Educación poco se imparte este ítem, lo que se evidencia en los primeros meses de desempeño laboral cuando aparecen las disfonías y malestares como cambios en la calidad de la voz (peor en las tardes), sequedad, tensión en la garganta, necesidad de gritar y aumentar el tono para dominar al curso, etc. La mayoría de los pacientes se acercan a especialistas como el médico otorrino o fonoaudiólogo cuando ya los síntomas son severos, generando un impedimento para rendir en su trabajo, con sensaciones más graves como la afonía y el dolor.
Existen factores de riesgos asociados a la docencia, por ejemplo, temperatura y tamaño de la sala, ventilación, materiales de laboratorio, uso de medicamentos, edad, salud general, estrés, tiempo y horarios de trabajo, pausas entre módulos, carga laboral, etc. Estos se relacionan con la disfonía, no siendo necesariamente su causa.
Columna
foto denuncia
microvereda en talcahuano
Esta pequeñita vereda se encuentra en la esquina de Bilbao con Caupolicán, Talcahuano. El problema es que se dificulta el paso para los vecinos del sector, quienes deben transitar por la calle.
el tiempo
Concepción
Talcahuano
Tomé
Cañete
Arauco
Curanilahue
Lebu
Emergencias
Ambulancias 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones 134
Emergencia Marítimas 137
Monedas
Dólar observado $679.15
Euro $768.79
Peso Argentino $16.3
UF $27.914,43
UTM $49.033
6°C / 14°C
5°C / 14°C
0°C / 8°C
6°C / 14°C
5°C / 9°C
5°C / 13°C
10°C / 12°C
foto denuncia
problema en colector de aguas lluvia
El ingreso de este colector de aguas lluvia se encuentra dañado y tapado en la esquina de las calles Tucapel con Freire. Los trabajadores del sector sostienen que deben realizarse urgentes trabajos en el sector.