Secciones

En Nonguén sacaron el agua, la basura y barro

E-mail Compartir

Más de 25 familias que se vieron afectadas por la crecida del estero Nonguén, en la población La Araucana, tuvieron que dedicarse ayer por entero a la limpieza de sus viviendas, que resultaron anegadas, y al retiro de distintos objetos que llegaron con la fuerza del agua hasta sus patios.

Fue el caso de Juvenal Bizama, carpintero que perdió máquinas y herramientas avaluadas en unos 3 millones de pesos.

"Perdimos una congeladora y un refrigerador", comentó el residente, quien, por precaución, estuvo despierto toda la noche vigilando el estero.

"Tengo un sumidero aquí en el patio y siempre colapsa, hay que estar atento", explicó Bizama, y recordó que "el canal antes era abierto, y todo corría para abajo, pero desde que me hicieron esa piscina hemos tenido puros problemas".

Un camión municipal pasó por el sector retirando escombros y objetos destruidos, mientras los propietarios se dedicaban a desinfectar sus pisos y muebles al interior de las viviendas. El barrial era tema parte. Todo sucio y pegajoso.

El alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, dijo que entre los sectores de Nonguén, San Jorge, Chaimávida y Juan Riquelme hubo casi sesenta viviendas afectadas, correspondiendo a unas 150 personas aproximadamente.

Heroico rescate de un perro aislado en el río

Crecida del Andalién dejó al "Negro" atrapado sobre una camioneta en el agua.
E-mail Compartir

Alfonso Levet G.

Adentro de un basurero, donde era más fácil trasladarlo, fue rescatado "El Negro", un perro que se había quedado aislado sobre una camioneta, por la crecida del río Andalién, en el sector de Juan Riquelme en Concepción.

Fueron los voluntarios de la Octava Compañía penquista los que se enteraron, por las redes sociales, de la particular emergencia y quedaron a la espera de ser despachados por la central bomberil.

Un vecino de la localidad llamó al 132 y así fueron ellos los encargados de acudir en ayuda del animalito. "Era una especie de desarmaduría y la camioneta quedó al medio del río, a unos 150 metros de la orilla", aseguró el comandante Rodrigo Arcos.

Un grupo de tres voluntarios se organizó para acercarse al lugar, tomando las precauciones del caso, ya que no sabían bien cómo era el terreno debajo del agua. Podía haber un hoyo y sus vidas corrían peligro.

"Por el lado del camino había una zanja, así que no era fácil, y por eso los voluntarios se guiaron con esa vara", explicó Arcos.

Si bien la ida no fue tan complicada, el regreso lo fue más. Arcos detalló que "el perro era bastante grande y al principio lo cargaron al hombro, pero después encontraron un contenedor y lo ubicaron dentro, lo que hizo el trabajo un poco más fácil".

De regreso, los bomberos avanzaron contra la corriente, y luego de algunos minutos, "Negro" llegó sano y salvo a la orilla. "La gente del sector nos aplaudía y varios subieron fotos a las redes sociales", aseguró el jefe de la unidad.

Por experiencia, sabían que no habría oposición por parte del perro, "cuando se ven en peligro se dejan ayudar fácilmente. A diferencia de los gatos, que se ponen nerviosos y a veces nos arañan".

El comandante indicó que "quedamos todos contentos, un perrito siempre va a ser importante".

Cabe puntualizar que justo el fotógrafo de la Municipalidad de Concepción, Samy Akiki, estaba en el lugar en el momento del rescate. "Los vecinos que estaban ahí decían que el perrito estuvo desde la noche sobre la camioneta, aislado", recordó.

Detalló que el lugar era una desarmaduría que estaba evacuada al momento de llegar Bomberos. "El rescate lo completaron como al mediodía y el perrito estaba bien", añadió.

150 metros separaban a la camioneta sobre la que estaba el perro, de la orilla del río.

60 viviendas resultaron afectadas por las lluvias. En San Jorge se habilitó un albergue.