Secciones

Este lunes los niños y sus apoderados sabrán si sigue o no el paro de profes

E-mail Compartir

El Colegio de Profesores de la Región del Biobío confirmó durante la asamblea nacional que este lunes se definirá la respuesta definitiva, mediante las bases, a la respuesta del Ministerio de Educación al petitorio docente.

No obstante, el presidente (s) del colegio docente regional, Guido Orellana, asegura que "en orden de cantidad, tenemos 24 puntos sin contestar en el documento enviado por la ministra. En cuanto a calidad, la propuesta sigue siendo igual de vaga, sin compromisos económicos en los puntos que se requería y sin alterar ningún ápice al contenido ideológico de lo último que se nos dijo".

Orellana agrega que "respecto a elementos de agobio laboral tampoco vemos un avance concreto respecto a las concepciones de la calidad educativa".

Sin embargo, a nivel nacional el presidente del Colegio de Profesores, Mario Aguilar, rescata avances en la titularidad para las horas de extensión y al fin de la doble evaluación docente.

Las bases votarán este próximo lunes.

32 puntos tiene el documento de respuesta al petitorio que fue enviado por el Mineduc.

Sampedrinos valoran restricción pero la calificaron de "parche"

Ayer se logró acuerdo de restringir entre las 7.00 y 9.00 horas el paso de camiones en avenida Pedro Aguirre Cerda.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

El municipio de San Pedro de la Paz, la Federación de Dueños de Camiones del Biobío y la Corma anunciaron ayer que llegaron a un acuerdo para la restricción del paso de camiones por la avenida Pedro Aguirre Cerda desde las siete hasta las nueve de la mañana.

Vecinos sampedrinos valoraron la iniciativa como positiva, pero señalaron que los ruidos durante las tardes y las noches continuarán hasta que a nivel central no apuren los proyectos de nuevas carreteras como la llamada "Ruta Pie de Monte".

"algo es algo"

El presidente de la junta de vecinos de la Villa San Pedro, Carlos Carrasco, señaló que "algo es algo. Es mejor esto a no tener nada y por lo menos esta medida ayudará un poco".

Carrasco asegura que más allá del acuerdo "si le preguntas a cualquier persona de este sector, te dirá todos los problemas con los que hay que lidiar. Casas trizadas, hoyos en el pavimento y mucho ruido. Esperemos que con esta noticia, los perjuicios se aminoren".

El dirigente vecinal, no obstante, siente que "no somos prioridad cuando se trata de proyectos de infraestructura. Acá todo se dilata". En ese sentido, agrega que "por lo menos tendremos que esperar siete años más. Como vecinos ya lo tenemos asimilado".

Por su parte, la presidenta de la junta de vecinos de Laguna Grande, María Eugenia Arriagada, concuerda con su par de Villa San Pedro. Cuenta que "hace mucho tiempo que pedíamos esta primera medida y que es parche. La valoramos, pero aún es insuficiente".

Evitar accidentes, de acuerdo con Arriagada, es una de las principales preocupaciones. "Los camiones tienen demasiado tonelaje y es cosa de ver de qué forma queda el puente y la avenida".

Municipio

Con respecto al anuncio, el alcalde Audito Retamal valoró el acuerdo y especificó que no solo afectará a los camiones "sino que también el equipamiento de grúas, horquillas y otros".

Retamal agregó que "a esta medida se suma que acordamos que los camiones solo van a circular por la pista izquierda de la avenida Pedro Aguirre Cerda.

No obstante, la Seremi de Transportes aún continúa con el estudio de la solicitud realizada por el municipio para restringir el paso de camiones en horas punta, la que fue ingresada el 7 de mayo.

Camioneros

Germán Faúndez, presidente del gremio camionero en la Región del Biobío, señaló que el acuerdo es producto de "las conversaciones que sostenemos desde hace tiempo. Apoyamos la fiscalización a las cargas y a la restricción total durante esa hora".

El dirigente cuenta que sus asociados ya están enterados de la medida adoptada y que cree que la próxima semana ya se aplicará al ciento por ciento. "Ya comunicamos que debemos circular por el lado izquierdo de la pista. Creo que esta va a ser la mejor idea para dejar a la gente un poco más tranquila. Solucionar el problema y descongestionar requiere de inversiones claras".

Los vehículos serán controlados en su peso y en las medidas de seguridad.

"Algo es algo. Es mejor esto a no tener nada y por lo menos esta medida ayudará un poco".

Carlos Carrasco