Secciones

Carabineros recepcionó denuncia por maltrato

E-mail Compartir

Gracias al llamado de vecinos, Carabineros de la Cuarta Comisaría de Curanilahue llegó hasta un domicilio particular para verificar una denuncia por maltrato animal, donde vecinos aseguraban que un perro permanecía día y noche amarrado, durmiendo bajo una carretilla.

"Efectivamente acogimos una denuncia por maltrato animal, llegamos hasta el lugar y verificamos de lo que se trataba, un can amarrado a un poste, por lo cual dormía bajo una carretilla. Finalmente el can se dejó con su dueño, no obstante se dispuso que se actualizara sus vacunas y se le instalara microchip, además de gestionar vía municipalidad un lugar más optimo para que lo mantuvieran", detalló el teniente Daniel Meneses de dicha unidad.


Concejal de Chue sufre


un accidente en Lebu

Una fuerte colisión por alcance sufrió el concejal de Curanilahue Andrés Aguilera. Por razones que se investigan, cuando se trasladaba rumbo a su casa, un vehículo particular lo impactó en la parte posterior de su móvil mientras se despalazaba por la localidad de Santa Rosa, comuna de Lebu, ciudad donde trabaja el concejal como asesor de la gobernación provincial.

El automóvil terminó con importantes daños pero afortunadamente no hubo lesionados en el accidente. El concejal, por intermedio de sus redes sociales, agradeció la preocupación de sus amigos y cercanos. "Quiero agradecer a todos quienes se han contactado conmigo para brindarme su apoyo tras el accidente por alcance que sufrí en la ruta", dijo Aguilera a La Estrella.

Familia de víctima de femicidio rechazó el veredicto del tribunal

E-mail Compartir

Disconformes tras el veredicto entregado ayer en el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Concepción quedaron los familiares de Gladys González (39), quien fue asesinada a hachazos por su esposo, tras enterarse de los abusos a su hija, luego de dos condenas de 10 años y un día para los delitos que se le imputaban al agresor. Señalan que esperarán un plazo de 10 días para analizar qué acciones seguir.

"Fueron 20 años, la familia está disconforme con eso. Los abogados estaban pidiendo 34 años, pero tenían que ver las atenuantes y eso fue lo que le favoreció al imputado. Por el femicidio eran 20 años que se estaba pidiendo y le dieron 10 años. Por los abusos sexuales hacia la hija eran 14 años y ahí también fueron 10 más", explicó Ester Ríos, prima de Gladys.

"El abogado va a revisar bien la sentencia y ver qué acciones realizar. Ahí le va a informar directamente a los padres de la víctima, para ver qué pasos seguir y hacer algo más", agregó.

Una de las cosas que les preocupa son las eventuales amenazas y acciones que pudiera el sentenciado realizar tras salir de la cárcel. "Están atemorizados de que salga antes de los años que le dieron. Después puede tener algún beneficio y salir antes. Están preocupadas ambas familias y sobre todo la hija. Él lo único que quiere es hacer daño", recalcó Ríos.

Desde el organismo judicial confirmaron que se trata de dos condenas de 10 años y un día, una por el femicidio, en la que se consideraron tres atenuantes, y la otra por los abusos reiterados. "La determinación de la pena y la regulación de la cantidad de años dependen de las circunstancias atenuantes que tiene que ponderar el tribunal y ya es de los magistrados el determinar la pena final que va a tener el imputado en cada uno de los delitos", expresó Sandra Vejar, fiscal jefe de Tomé.

Profes protagonizan empapado cacerolazo

Los docentes aguantaron el frío y salieron de noche a protestar en distintos puntos del Gran Concepción.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

En 19 puntos de la provincia de Concepción se reunieron anoche los profesores de la zona para participar del "Cacerolazo de los Patipelados", a la espera de una respuesta de la ministra de Educación al petitorio docente.

La lluvia no fue un impedimento para que la manifestación se llevara a cabo desde las 20.00 horas con un factor en común: el pesimismo tras el diálogo entre la ministra Marcela Cubillos y el presidente del Colegio de Profesores, Mario Aguilar, el que finalizó sin lograrse un acuerdo.

Los docentes destacaron la unidad ante la cuarta semana de paro y señalaron que no claudicarán hasta tener una respuesta positiva.

Voces

Bernardita Sepúlveda, educadora de párvulos con 41 años de trayectoria, indicó que "en Plaza Independencia decimos que no hay voluntad del gobierno por otorgar soluciones. De los 12 puntos, sólo dos refieren a aspectos de dinero. No es un asunto de plata".

Elsa Torres, profesora de Artes Visuales en Florida, afirmó que "esto ha sido transversal. Nos sentimos pasados a llevar en nuestra dignidad como seres humanos".

Por su parte, Jaime Villalobos aseguró que "la ministra dilata las cosas. No tengo ningún optimismo, pero ya llevamos cuatro semanas unidos por nuestros derechos".

Gobierno

Por su parte, la seremi de Gobierno, Francesca Parodi, señaló que "esperamos que los profesores puedan volver lo antes posible a clases en aquellos colegios que aún siguen en paro, porque lo más importante es que no se interrumpa el aprendizaje de los niños".

En Talcahuano, Hualpén, Florida, Penco, San Pedro de la Paz, Chiguayante, Tomé, Lota y Coronel también hubo cacerolazos.

19 puntos de la provincia de Concepción dieron lugar al cacerolazo de profesores.