Secciones

Con custodia policial se realizó el funeral de adolescente asesinado

E-mail Compartir

Durante la jornada de ayer se realizó el funeral del menor de 14 años, que murió el lunes en el interior del Servicio de Urgencia de Alta Resolutividad (SAR) de Candelaria de San Pedro de La Paz, tras haber sido baleado por desconocidos cuando se desplazaba en un auto.

Por el eventual riesgo que implicaba la situación, debido a la brutalidad del crimen, efectivos de Carabineros resguardaron la caravana, que se desplazó de Boca Sur a Concepción pasando por el centro de la ciudad.

Sobre dicho procedimiento, el capitán Nemesio Godoy de la Sexta Comisaría de San Pedro de La Paz, sostuvo que "en términos generales tanto el velorio como el funeral del menor se realizaron con completa normalidad hasta el Parque Cementerio Concepción. Se efectuó un resguardo policial de acuerdo a los protocolos que tenemos para un servicio fúnebre y se efectuaron controles de identidad a personas dentro de la comitiva". Agregó que "solo se cursó una infracción a un conductor, por llevar a personas en espacios destinados a la carga".

En Santa Juana acusan error en un texto de octavo básico

El "Monumento al Campesino", ubicado en la entrada de la comuna, aparece atribuido a Lota.
E-mail Compartir

Alfonso Levet G.

Indignados están en Santa Juana con un error detectado en el libro "Historia, Geografía y Ciencias Sociales", que el Ministerio de Educación provee para los alumnos de octavo básico. Y es que en la página 255 del texto aparece una fotografía del conocido "Monumento al Campesino", ubicado en el acceso de Santa Juana, pero atribuido erróneamente a la comuna de Lota.

Según confirmó el alcalde de Santa Juana, Ángel Castro, en su oportunidad el monumento fue encargado y financiado por la muni como un homenaje a la población rural.

"Nos hemos llevado una tremenda sorpresa", reconoció el jefe comunal, enterado de la errónea atribución del monumento a la comuna minera.

"Lamentamos que este monumento esté en un libro de historia de octavo básico, promocionado por el Ministerio de Educación, con una tremenda falta de información".

Detalló que "es un homenaje a todos aquellos campesinos que durante muchos años viajaron en la ruta de Santa Juana hacia Lota, y que se ganaron la vida trabajando con mucho sacrificio, con su yunta de bueyes, con su carreta, saliendo a vender".

Castro adelantó que "vamos a formalizar un reclamo hacia el ministerio de Educación, ya que con esto se pasa a llevar la cultura campesina, y el esfuerzo que ha hecho el municipio en el rescate de la memoria de la historia de Santa Juana".

Aunque se mostró esperanzado de que se pueda enmendar en una próxima edición del texto escolar, el alcalde enfatizó que el error "atenta contra la identidad y cultura de Santa Juana".

La fotografía de la página 255 circuló en redes sociales, donde algunos profesores se quejaron de la equivocación, mientras que los vecinos santajuaninos alegaron por ello.

La errónea ubicación del monumento señalada en el texto fue descubierta aparentemente por una alumna y compartida en un grupo de Facebook.

"Publicaron en una página de Facebook que se llama Profe Info Bio Bío este error del libro de octavo, luego busqué el libro y efectivamente estaba", comentó Marioly Jara, profe de Ciencias, que compartió la foto en su página, y recibió varios comentarios de Santa Juana. "Le consulté a la colega de Historia, y me dijo que hace tres años aproximadamente, una alumna se dio cuenta del error", aseguró.

Mineduc

Consultados por el desacierto en el texto escolar, desde la Unidad de Currículum y Evaluación del Ministerio de Educación, en Santiago, aseguraron que "es primera noticia que tenemos de esto".

Aunque no fue posible ubicar telefónicamente a la jefa de la citada unidad del ministerio, vía correo electrónico el departamento educacional se comprometió a que "haremos las consultas del caso al área Textos Escolares y le enviaremos respuesta a la brevedad posible".

"Vamos a formalizar un reclamo al Mineduc, ya que con esto se pasa a llevar la cultura".

Ángel Castro,, alcalde de Santa Juana

Investigan muerte de joven camionero en las faenas del puente

El conductor fue hallado sin vida por sus colegas al interior de la cabina del móvil en el cual trabajaba.
E-mail Compartir

Juan Pablo Fariña López

Un trabajador de 26 años de edad murió ayer, por causas que son investigadas, al interior de las obras del Puente Bicentenario por el lado de San Pedro de La Paz. El hecho generó bastante impacto entre sus colegas de faena, quienes encontraron el cuerpo al interior de un camión.

De acuerdo a los antecedentes policiales proporcionados a La Estrella, en la empresa constructora no se percataron de la presencia de la víctima, identificada como Franco Vásquez Silva, asumiendo que no había asistido a la jornada laboral. Cuando los familiares, preocupados, consultaron por su ser querido, en la obra activaron algunas diligencias que culminaron con el hallazgo del cadáver en la citada máquina.

En primera instancia, el procedimiento fue adoptado por personal de Carabineros. Sobre lo sucedido, el teniente Pablo Moya, jefe de la Tenencia de Carabineros de San Pedro de La Paz, manifestó que "un hombre de 26 años falleció al interior de un recinto, donde se están realizando las obras del Puente Bicentenario. Se presumía que no había asistido a trabajar, porque nadie se percató que había ingresado".

Agregó que "según indicaron en la empresa, sus mismos compañeros lo encontraron sin vida en la cabina del camión en el que trabajaba, luego de que los familiares llamaran para conocer su paradero, ya que no habían podido comunicarse con él".

indagatorias

Consultado por una posible intervención de terceros, el oficial sostuvo que "personal de Samu examinó el cuerpo determinando en primera instancia que no habría participación de terceros en su fallecimiento y no presentaba lesiones visibles, por lo que el Servicio Médico Legal deberá establecer en la autopsia la causa de muerte del joven".

Por orden del Ministerio Público, al sitio del suceso acudieron posteriormente detectives de la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI de Concepción, quienes quedaron a cargo de la investigación del caso que conmocionó a los trabajadores que se desempeñan en las obras del viaducto.

14 años tenía el menor, que murió tras recibir un impacto balístico en el tórax.

26 años tenía el trabajador fallecido, que fue identificado como Franco Vásquez Silva.